Servicios públicos
Villafranca de los Barros, Azuaga y Fregenal de la Sierra se quedan sin bomberos

El servicio será suspendido desde el 16 de mayo hasta el mes de septiembre, al menos. 

Bomberos Villafranca

(Campamento Dignidad)

17 may 2020 17:39

Según lo anunciado desde la gerencia del CPEI y de diferentes cargos políticos de la Diputación, el cierre tiene carácter temporal, hasta finales de septiembre. No obstante, hay una notable desconfianza entre los profesionales y las poblaciones afectadas de que el portazo tenga una duración superior a la simple temporada veraniega.

Las razones y las declaraciones oficiales que se aducen para justificar esta medida hacen hincapié en que hay que concentrar los recursos humanos y materiales, puesto que en los próximos meses se van a dar altas posibilidades de incendios por el crecimiento desmesurado de las masas forestales con las lluvias, y a su vez será necesario la atención a las desinfecciones de las residencias de ancianos.

La decisión de anular este servicio público hasta el 30 de septiembre genera una notable inseguridad entre la población

Los dirigentes de la Diputación Provincial alegan que cerrando aquellos “temporalmente” incrementan el número de efectivos en determinados parques para tener una mayor seguridad a la hora de atender los posibles sucesos que se produzcan. Muchas personas entendemos que esta decisión viste a unos dejando desnudos a otros.

Sin embargo, las reflexiones que se realizan desde los sectores directamente afectados, trabajadores, vecindario e instituciones municipales no coinciden con las que salen a la luz del organismo provincial. Entre algunos profesionales se da un cierto silencio y preocupación al percibir mensajes en los que se les recomienda que deben limitar en la medida de lo posible la publicidad en las redes sociales de sus críticas y comentarios.

Pocos entienden en Villafranca de los Barros, una localidad que tiene una población de unos 13.000 habitantes y desarrolla un conjunto de actividades industriales importantes, que el parque se cierre en los meses de verano, un periodo en el que se incrementa el riesgo de incendios. La decisión de anular este servicio público hasta el 30 de septiembre genera una notable inseguridad entre la población, y dudas de que se reciba una atención rápida por parte de equipos localizados en otras poblaciones en el caso de que se produjera alguna eventualidad no deseable que requiera de aquellos servicios.

Tampoco es muy comprensible que se proceda de este modo, si hace poco tiempo en el Parque Comarcal de Villafranca se realizaron obras para su preparación y modernización por unos cientos de miles de euros. En aquella ocasión, el anterior Alcalde del municipio en la visita que realizó a la terminación de las obras, decía que “el resultado es un parque prácticamente nuevo tras 30 años funcionando, es como una reinauguración”. Por su parte, el presidente de la Diputación, manifestaba “que tras esta reforma se va a dar un mejor servicio de bomberos". Ahora, se cierra el parque, y no hay servicio de bomberos. También, en Azuaga se hicieron obras por una importante cantidad de dinero, y ahora, se cierra el parque.

No es lógico que una de las razones para el cierre del Parque de Villafranca de los Barros esté motivada porque la vigilancia y el control de la masa forestal, por el peligro de incendio que ello entraña, se pueda hacer mejor desde el Almendralejo que desde Villafranca. La localidad vecina de Almendralejo es una ciudad con un entorno que tiene una menor masa forestal que la que se origina en el ámbito municipal de Villafranca de los Barros.

La extensión funcional, tanto cualitativa como cuantitativa, que cubre el Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante

Tampoco tiene mucho sentido enviar a los bomberos del Parque Comarcal de Villafranca al Parque Local de Hornachos puesto que este puede ser reforzado perfectamente por los bomberos de la Junta de Extremadura que están en la Puebla de la Reina.

La extensión funcional, tanto cualitativa como cuantitativa, que cubre el Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante. Desde aquí se atiende a localidades como la Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Palomas, Fuente del Maestre, se tiene presencia activa en infraestructuras físicas en un radio de acción extenso como son las carreteras comarcales de la zona, desde Hinojosa, Hornachos, Palomas hasta los Santos, en la N-630, y en la autovía. Después del cierre “temporal” todas estas localidades y carreteras van a quedar con medidas preventivas un tanto deficitarias por no calificarlas de desamparadas.

La presencia física del Parque Comarcal de Villafranca de los Barros es muy importante no sólo por la protección y servicios de emergencia que pueden prestar en la localidad, en las poblaciones vecinas y en las infraestructuras físicas de la zona, sino también por el despliegue dinámico que tienen sus profesionales en la ejecución de diferentes iniciativas formativas, educativas y sanitarias que es preciso que la ciudadanía conozca.

En muchas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional, han participado en actividades deportivas y profesionales de toda índole, representando y poniendo en lo más alto a la Diputación Provincial de Badajoz. Los éxitos obtenidos en muchas competiciones han servido para exaltación, disfrute y beneficio político del plantel de dirigentes del Organismo Provincial.

En cuanto a las iniciativas en materia educativa y sanitaria, son estrechas las relaciones con los centros educativos a los que acuden desinteresadamente para dar charlas de formación dirigidas al alumnado y participar en actividades propias de los centros. En el aspecto sanitario, desde hace unos años a esta parte realizan conjuntamente jornadas formativas con sanitarios de la localidad y de las poblaciones vecinas, trabajando y formándose para responder adecuadamente en las múltiples casuísticas que se dan en situaciones de salvamento.

Estos profesionales tienen una especialización que les habilita para trabajar en el interior de las localidades en siniestros de diferentes características, accidentes de tráfico en carreteras y otras circunstancias adversas que por desgracia pueden producirse, pero no tienen una especialización específica para actuar como profesionales forestales, aunque actúen en apoyo de las acciones del INFOEX.

En los presupuestos del 2020 se asignaron cantidades insuficientes para cubrir todas las plazas vacantes de bomberos

No queremos pensar que el cierre de los Parques de Bomberos de Villafranca, Azuaga y Fregenal responda a políticas de ajuste de una administración pública que presume de un buen estado en sus cuentas. No obstante, en los presupuestos del 2020 se asignaron cantidades insuficientes para cubrir todas las plazas vacantes de bomberos, y aunque ahora se afirma que se han contratado 48 bomberos, la realidad es que se necesita mucho más personal si se quiere tener un servicio público que de estabilidad y seguridad a las diferentes localidades de la provincia.

En este sentido, la Diputación no parece que tenga muy en cuenta las recomendaciones y las exigencias de los sindicatos que año tras año denuncian la escasez de efectivos en las guardias y la necesidad de una política de contratación que permita que en todos los parques haya permanentemente como mínimo tres profesionales.

En esta ocasión, cuando las acciones atmosféricas han creado una situación preocupante en materia de incendios y la presencia del virus aconseja una atención preferente en la desinfección de las residencias de ancianos, es urgente y necesario recurrir a la bolsa de empleo y proceder a las contrataciones de profesionales que permitan la realización del conjunto de actividades y funciones que se reclaman al CPEI, y evitar el cierre de Parques que van a dejar a un número importante de extremeños y extremeñas con un déficit de protección e inseguridad en casos de previsibles sucesos nunca deseados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#60929
17/5/2020 23:16

qué raro, el PSOE haciendo recortes

3
2
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.