Servicios públicos
Galicia, Aragón y Castilla y León usaron el aumento del presupuesto en dependencia para sanear sus cuentas

Entre 2020 y2023 el Gobierno español incrementó su aportación para la dependencia en un 138% frente al 9% de las comunidades autónomas. La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que estos gobiernos del PP “hicieron caja”.
Rueda y Mañueco aplauden
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el de la Xunta, Alfonso Rueda.
24 sep 2024 11:55

Castilla y León, Galicia y Aragón, todas gobernadas por el Partido Popular, “hicieron caja” con el aumento del presupuesto destinado a la dependencia en el marco del Plan de Choque (2020-2023), aprobado por el Gobierno tras la pandemia. Así lo refleja un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que señala que, en dicho periodo, la aportación del Gobierno del Estado a la dependencia creció en un 138%, frente a un aumento del 9% por parte de las comunidades autónomas.

En este contexto, tres comunidades autónomas disminuyeron su gasto en la atención a personas dependientes durante el citado plan: Castilla y León (-34,7), Galicia (-6,4) y Aragón (-3,2). La asociación califica como “especialmente sangrantes los recortes” en Galicia, que tiene el porcentaje más bajo de personas atendidas sobre la población potencialmente dependiente (16%), en comparación con el promedio nacional del 23%.

El estudio revela que en 2023 la inversión pública en Atención a la Dependencia fue de 11.522 millones de euros, de los cuales 8.230 millones provinieron de las comunidades autónomas (71%) y 3.292 millones del Gobierno central (29%), mostrando una “acusada desigualdad territorial”. Las comunidades que más invierten por persona potencialmente dependiente al año son País Vasco (2.848 euros), Extremadura (2.599 euros) y Navarra (2.413 euros). Otras comunidades como Baleares destinan 2.031 euros, La Rioja 2.116 euros, Castilla y León 1.967 euros, Madrid 1.921 euros, Andalucía 1.888 euros, Castilla-La Mancha 1.876 euros y la Comunidad Valenciana 1.825 euros.

Por debajo de esta cifra se encuentran Cantabria, con 1.700 euros; Cataluña, con 1.649 euros; Asturias, con 1.604 euros; Aragón, con 1.536 euros; Murcia, con 1.504 euros; Canarias, con 1.248 euros; y, finalmente, Galicia, con 1.073 euros.

El informe subraya que la financiación autonómica frente a la estatal mostró una tendencia al alza entre 2015 y 2020, pero se rompió en 2021, “cuando el incremento de la financiación aportada por el Estado mediante el plan de choque fue utilizado por algunas comunidades para reducir su propia aportación”. De este modo, el peso de las comunidades en la financiación bajó un 13% entre 2021 y 2023, mientras que la Administración General “reforzó la financiación del sistema”. La entidad señala que estos recortes “han limitado la capacidad de impacto de los fondos provenientes del plan de choque”.

Por otro lado, las comunidades que destinan mayor porcentaje de sus presupuestos a la Atención a la Dependencia son País Vasco (83,9%), Navarra (80,8%) y Extremadura (78,2%). Mientras que el promedio de financiación autonómica en España es del 71%, algunas comunidades como La Rioja (59%), Galicia (59,3%), Andalucía (62,3%) y Castilla y León (63,2%) se sitúan por debajo de esa cifra.

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que cada 15 minutos muere una persona esperando las prestaciones de dependencia

Ante estos datos, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha destacado, coincidiendo con los 18 años de la Ley de Dependencia, el “incumplimiento de las Administraciones Públicas, que han convertido derechos subjetivos en derechos efímeros y de papel”.

“Se trata de una política que interesa a la ciudadanía, dado que en un importante porcentaje está vinculada al ciclo natural de la vida, y muchos de nosotros terminaremos en situación de dependencia”, señalan. Además, recuerdan que actualmente 292.792 personas están en listas de espera y que “cada 15 minutos fallece una persona” atrapada en el proceso burocrático de la Ley. “Desgraciadamente, para las 45.360 personas que fallecieron el año pasado, los presupuestos no llegaron a tiempo”, lamenta la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
RamonA
24/9/2024 21:46

¡Sinvergüenzas!

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.