Servicios públicos
Galicia, Aragón y Castilla y León usaron el aumento del presupuesto en dependencia para sanear sus cuentas

Entre 2020 y2023 el Gobierno español incrementó su aportación para la dependencia en un 138% frente al 9% de las comunidades autónomas. La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que estos gobiernos del PP “hicieron caja”.
Rueda y Mañueco aplauden
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el de la Xunta, Alfonso Rueda.
24 sep 2024 11:55

Castilla y León, Galicia y Aragón, todas gobernadas por el Partido Popular, “hicieron caja” con el aumento del presupuesto destinado a la dependencia en el marco del Plan de Choque (2020-2023), aprobado por el Gobierno tras la pandemia. Así lo refleja un estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que señala que, en dicho periodo, la aportación del Gobierno del Estado a la dependencia creció en un 138%, frente a un aumento del 9% por parte de las comunidades autónomas.

En este contexto, tres comunidades autónomas disminuyeron su gasto en la atención a personas dependientes durante el citado plan: Castilla y León (-34,7), Galicia (-6,4) y Aragón (-3,2). La asociación califica como “especialmente sangrantes los recortes” en Galicia, que tiene el porcentaje más bajo de personas atendidas sobre la población potencialmente dependiente (16%), en comparación con el promedio nacional del 23%.

El estudio revela que en 2023 la inversión pública en Atención a la Dependencia fue de 11.522 millones de euros, de los cuales 8.230 millones provinieron de las comunidades autónomas (71%) y 3.292 millones del Gobierno central (29%), mostrando una “acusada desigualdad territorial”. Las comunidades que más invierten por persona potencialmente dependiente al año son País Vasco (2.848 euros), Extremadura (2.599 euros) y Navarra (2.413 euros). Otras comunidades como Baleares destinan 2.031 euros, La Rioja 2.116 euros, Castilla y León 1.967 euros, Madrid 1.921 euros, Andalucía 1.888 euros, Castilla-La Mancha 1.876 euros y la Comunidad Valenciana 1.825 euros.

Por debajo de esta cifra se encuentran Cantabria, con 1.700 euros; Cataluña, con 1.649 euros; Asturias, con 1.604 euros; Aragón, con 1.536 euros; Murcia, con 1.504 euros; Canarias, con 1.248 euros; y, finalmente, Galicia, con 1.073 euros.

El informe subraya que la financiación autonómica frente a la estatal mostró una tendencia al alza entre 2015 y 2020, pero se rompió en 2021, “cuando el incremento de la financiación aportada por el Estado mediante el plan de choque fue utilizado por algunas comunidades para reducir su propia aportación”. De este modo, el peso de las comunidades en la financiación bajó un 13% entre 2021 y 2023, mientras que la Administración General “reforzó la financiación del sistema”. La entidad señala que estos recortes “han limitado la capacidad de impacto de los fondos provenientes del plan de choque”.

Por otro lado, las comunidades que destinan mayor porcentaje de sus presupuestos a la Atención a la Dependencia son País Vasco (83,9%), Navarra (80,8%) y Extremadura (78,2%). Mientras que el promedio de financiación autonómica en España es del 71%, algunas comunidades como La Rioja (59%), Galicia (59,3%), Andalucía (62,3%) y Castilla y León (63,2%) se sitúan por debajo de esa cifra.

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que cada 15 minutos muere una persona esperando las prestaciones de dependencia

Ante estos datos, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha destacado, coincidiendo con los 18 años de la Ley de Dependencia, el “incumplimiento de las Administraciones Públicas, que han convertido derechos subjetivos en derechos efímeros y de papel”.

“Se trata de una política que interesa a la ciudadanía, dado que en un importante porcentaje está vinculada al ciclo natural de la vida, y muchos de nosotros terminaremos en situación de dependencia”, señalan. Además, recuerdan que actualmente 292.792 personas están en listas de espera y que “cada 15 minutos fallece una persona” atrapada en el proceso burocrático de la Ley. “Desgraciadamente, para las 45.360 personas que fallecieron el año pasado, los presupuestos no llegaron a tiempo”, lamenta la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
RamonA
24/9/2024 21:46

¡Sinvergüenzas!

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.