Sanidad
La España vaciada pide una sanidad rural digna y advierte de que el covid ha mermado aun más sus servicios

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador”. Las reivindicaciones por unos servicios públicos de calidad han llenado también las calles de Bilbao y Sevilla este sábado.

Sanidad Rural Digna Ayllón 2
Vecinos y vecinas participan en la concentración por una sanidad digna en Ayllón, este sábado. Álvaro Minguito

Una serie de concentraciones han servido este sábado 3 de octubre para reivindicar este sábado una atención sanitaria digna en el ámbito rural, donde exigen tener acceso a la misma cobertura y prestaciones que en las zonas urbanas.

Las concentraciones pretenden llamar la atención sobre la situación de una sanidad que ya era precaria antes de la crisis del covid-19, una crisis que ha acentuado las deficiencias del sistema sanitario, como vienen denunciando algunas plataformas desde el comienzo de la pandemia. Pueblos de Teruel y Soria y de distintas provincias de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia y Navarra, además de Aragón y Castilla y León, se han sumado a la convocatoria.

En Ayllón, municipio situado en la provincia de Segovia, unas 150 personas han acudido “pese al viento y al frío helador” según explica Sonia Castro, integrante de la plataforma SOS Rural-Ayllón, que a su vez forma parte de la Coordinadora de la España Vaciada.

Castro apunta que el término de Ayllón, que incluye los núcleos de Estebanvela, Francos, Grado del Pico, Saldaña de Ayllón, Santa María de Riaza, Santibáñez de Ayllón y Valvieja, suma algo más de mil habitantes, por lo que la asistencia puede considerarse en su opinión un éxito.

Sanidad Rural Digna Ayllón 3
Unas 150 personas han participado en la concentración en Ayllón. Álvaro Minguito

Con el lema “Yo paro por mi pueblo, Sanidad rural digna”, vecinos y vecinas de la zona han recordado los problemas a los que se enfrenta la población de las zonas rurales. Según explica Castro, desde el inicio de la pandemia los consultorios médicos de los pueblos (donde un profesional de la medicina y otro de enfermería atienden a los residentes una o dos veces por semana) han permanecido cerrados “a cal y canto”. “Desde antes de la declaración del estado de alarma, estos consultorios se cierran y nunca más han vuelto a tener servicio ni hay intención de volver a abrirlo”, explica a El Salto.

La población de este término municipal tiene a su disposición un centro de cabecera en Riaza, y un punto de atención continuada en Ayllón, además de estos consultorios a los que hace referencia. “Ya no es que cerraran los consultorios, sino que veníamos denunciando desde mayo que somos una zona con mucha segunda residencia y preveíamos que la población iba a aumentar este verano más que otros, como así ha sido”, explica. Por este motivo, se reforzó durante los meses de verano el servicio de guardia. Pero este servicio cerró pese a que se ha detectado un aumento de la población: “Tras el verano, mucha gente se ha quedado y lo hará por una larga temporada, pero sin aviso ninguno el profesional de enfermería de las guardias que se había puesto en junio ha sido eliminado y solo hay equipo completo en fin de semana, cuando los médicos no dan a basto”, explica Castro. 

Castro denuncia que un borrador de noviembre de la Junta de Castilla y León ya apuntaba a una implantación de la asistencia telemática, por lo que cree que la crisis del covid está sirviendo al Gobierno autonómico como excusa para avanzar en este plan pese a las deficiencias que colectivos como los que ella integra ha denunciado. “Estamos hablando de pueblos donde no existe cobertura móvil ni posibilidad de contratar un teléfono fijo, y dónde los habitantes son gente mayor, ¿cómo pretenden hacer ese seguimiento?”.

Sanidad Rural Digna Ayllón 4
La plataforma SOS Rural-Ayllón asegura que la población ha aumentado por el covid debido a las segundas residencias. Álvaro Minguito

Castro explica que los habitantes de estos núcleos necesitan desplazarse a 200 kilómetros (entre ida y vuelta) para hacerse pruebas sencillas como una radiografía o una analítica. “Estamos muy cansados de que por ser pocos tengamos menos derechos”, dice al preguntarle por los motivos para participar hoy en la concentración pese al frío.

MOVILIZACIONES EN BILBAO Y SEVILLA

No ha sido la única movilización por la sanidad pública de este sábado. En Bilbao, los sindicatos con representación en Osakidetza han reclamado una sanidad pública “con calidad y derechos” y han alertado de que el sistema vasco de salud está “en la UCI”. 

Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT, SME y ESK se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, guardando las distancias de seguridad por la pandemia de covid-19, en una marcha que ha arrancado pasado em mediodía y que ha contado también con una amplia representación del colectivo de pensionistas, así como con integrantes de EH Bildu, de Elkarrekin Podemos, UGT y CC OO.

Además, en Sevilla, una manifestación en defensa de la educación y la sanidad pública ha denunciado el abandono e inacción de las administraciones en medio de una pandemia, convocada por Marea Blanca, Marea Verde y Barrios Hartos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.