Sanidad pública
Sanitarios Necesarios se encierran en la gerencia de Atención Primaria

Tras cinco horas de protestas, el grupo de profesionales fue atendido por vicegerenta de Calidad Asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández. “Nos ha dado el compromiso de tener un nuevo encuentro y de estudiar la posibilidad de nuevas contrataciones”, indicaron desde el movimiento que reivindica la defensa de la sanidad pública.
Centro de salud Valdezarza 1
El grupo de profesionales del colectivo Sanitarios Necesarios estuvo acompañado por otros colectivos de defensa de la Sanidad Pública.

Durante cinco horas, medio centenar de profesionales de la sanidad vinculados al movimiento Sanitarios Necesarios, junto a vecinas y vecinos de otros colectivos y de la plataforma “Juntos por la Pública”, se han encerrado en las oficinas de la Gerencia de Atención Primaria hasta forzar ser recibidas por funcionarias responsables del área.

Si bien la directora de la gerencia asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Sonia Martínez Machuca, no se hizo presente en toda la jornada, finalmente fue posible tener una reunión con la vicegerenta de calidad asistencial en Atención Primaria, Nuria Fernández, quien les trasladó el compromiso a tener un nuevo encuentro y a que desde el organismo se estudiará la posibilidad de nuevas contrataciones.

“Hemos entrado a las 12 a la Gerencia que es donde pensábamos que podíamos encontrar a la persona responsable, pero aquí hay una gerenta para una cosa, un gerente para otra, así que se van pasando la pelota, pero nadie aparece realmente cuando se tiene que hacer responsable, dicen todos que no son sus competencias”, informaba Dora García, de Sanitarios Necesarios sobre las tres de la tarde.

Sanidad pública
Covid-19 La atención primaria rechaza que el plan de vacunación masiva de Madrid se realice en el Wanda y el Wizink Center
La Plataforma de Centros de Salud rechaza la intención de la Comunidad de centralizarlo en cuatro macroestructuras. “Los espacios idóneos son los centros de atención primaria”, afirman.


Con una presencia policial permanente en el exterior y por momentos también dentro, y la identificación de cinco de las personas que tomaron parte de la acción pacífica, el colectivo desplegó sus pancartas y una tienda de campaña en medio de la sala de atención con un cartel que decía “Menos banderas y más enfermeras”.

“Queríamos entregarle un documento u obtener el compromiso de sentarnos a hablar para trasladarle nuestras exigencias que son la reposición del personal necesario, la inversión necesaria en infraestructura y recursos materiales y el funcionamiento al 100% de los centros de salud y consultorios locales en turnos de mañana y tarde”, explicó.

Desde Sanitarios Necesarios exigen “la apertura de los 27 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) cerrados desde marzo de 2020” 

En tal sentido, desde el Movimiento Sanitarios Necesarios recordaron que “37 servicios de atención primaria (SUAP) llevan cerrados desde marzo de 2020” y exigieron, como ya habían hecho desde la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, que la campaña de vacunación contra el Covid se haga desde la atención primaria. “Garantiza la mayor cobertura, en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad”, aseguraron.

“La atención primaria es el sitio donde más avanzado está el proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública. Lo que plantean las organizaciones profesionales es que harían falta 800 médicos y médicas para estar en los estándares y la Comunidad de Madrid es la que menos gasta en Atención Primaria”, cuestionó Jorge Aranda, uno de los profesionales encerrados.

Al respecto, ejemplificó que el Centro de Abrantes, “durante todo el verano estuvo sin personal médico, se han tenido que movilizar los vecinos y por esa movilización hay días que tienen dos médicos y días que tienen cinco, nunca por la tarde. Un centro que da atención a más de treinta mil personas no puede estar solo con dos profesionales. Y así están muchos centros más, es raro que haya alguno que esté por encima del setenta por ciento del personal”, aseguró.

Asimismo, señaló que durante el tiempo que duró la acción no pararon de ver entrar a gente “a traer su currículum, y los Centros de Salud necesitan eso, personal médico y de enfermería, técnicos de enfermería y personas para administración”, detalló.

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos”, expresó Aranda

“Queremos que contraten a los profesionales que hacen falta y el dinero no se gaste en megaproyectos urbanísticos que acabe en las manos de Florentino Pérez y las grandes constructoras y efectivamente vaya a profesionales, que es el cuello de botella que tiene la atención primaria en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.