Sanidad pública
Muere un hombre en un centro de urgencias sin médico en Majadahonda

Desde la plataforma de profesionales SAR-SUAP informan de que el deceso se produjo después de que el personal de enfermería intentara realizar maniobras de reanimación básicas sin poder usar fármacos al no haber presencia médica.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 1
Profesionales de urgencias extrahospitalarias durante una manifestación por la sanidad pública en Madrid. David F. Sabadell

Tras la reapertura de centros de urgencias extrahospitalarias sin la presencia de plantillas completas, un nuevo trágico suceso ha ocurrido en uno de estos dispositivos de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el pasado 27 de enero un hombre de 72 años que se dirigía a pie al Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda Cerro del Aire murió tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento del centro. El dispositivo solo cuenta con personal de enfermería así como un celador, quienes se dirigieron rápido hasta el paciente para realizar una maniobra de reanimación básica sin poder usar fármacos al no haber presencia médica, tal y como explican desde la Plataforma de profesionales SAR-SUAP a El Salto.

“Si hubiera habido médico en ese dispositivo desde el primer momento podría haberse realizado una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzada con fármacos. En los primeros minutos es cuando se puede salvar la vida de una persona si se actúa con rapidez”, expresa Isabel de Barrio, médica e integrante de esta plataforma de profesionales que trabajan en estos centros de urgencias extrahospitalarias.

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”, expresa De Barrio. “No sabemos seguro si se hubiera podido salvar pero probablemente hubiera tenido muchísimas más posibilidades de salvarse”, añade.

Sanidad pública
Sanidad Pública Muere un bebé en un centro de urgencias de Primaria sin médico en Madrid
Los Puntos de Atención Continuada (PAC), creados con la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por el gobierno de Ayuso, funcionan sin las plantillas al completo desde el 27 de octubre, tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras.

El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Tanto los Servicios de Atención Rural (SAR) como los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que atendían en las ciudades, pasaron a convertirse en Puntos de Atención Continuada y Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico, únicamente con personal de enfermería y celadores a cargo. En las áreas rurales estos dispositivos, aunque en teoría con plantillas completas, adolecen de la presencia de médicos en muchas ocasiones, tal y como denuncian los profesionales.

Meses después, en diciembre de 2022, fallecía un bebé en el Punto de Atención Continuada de Paracuellos del Jarama (Madrid) durante un turno en el que no había médico, también por una parada cardiorrespiratoria. “Esto son de las cosas que nos tememos que pueden pasar y, por desgracia, van pasando”, asegura De Barrio.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

En Majadahonda, y siempre según la información emitida por la plataforma de profesionales, el equipo de enfermería contacto con el 112 para solicitar una UVI móvil que tardó 20 minutos en llegar y que, cuando lo hizo, tras 30 minutos de RCP avanzada, sólo pudo confirmar el fallecimiento del paciente, y certificar la defunción.

“Quien decidió que esos 29 dispositivos pueden funcionar como dispositivos de urgencias extrahospitalarias sin médico tiene la directa responsabilidad de lo ocurrido en éste y en todos los otros casos que se han ido sucediendo desde la susodicha reorganización”, apuntan desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Javier Gallardo Vía
4/2/2024 10:21

"Muere un hombre". Quisiera regañarles por una injusticia periodística que se comete en el artículo, pues parece ser que lo único importante es denunciar el hecho. Me parece hacen bien; pero es un desprecio inmoral tratar a la víctima concreta como "un hombre de 72 años". A mí me parece que era necesario el esfuerzo investigador mínimo para identificar aunque fuera con siglas a un ser humano que es el verdadero protagonista del relato. No era un perro, era un ser humano concreto, y merecía ser tratado como tal por el reporter@.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.