Sanidad pública
Muere un hombre en un centro de urgencias sin médico en Majadahonda

Desde la plataforma de profesionales SAR-SUAP informan de que el deceso se produjo después de que el personal de enfermería intentara realizar maniobras de reanimación básicas sin poder usar fármacos al no haber presencia médica.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 1
Profesionales de urgencias extrahospitalarias durante una manifestación por la sanidad pública en Madrid. David F. Sabadell

Tras la reapertura de centros de urgencias extrahospitalarias sin la presencia de plantillas completas, un nuevo trágico suceso ha ocurrido en uno de estos dispositivos de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el pasado 27 de enero un hombre de 72 años que se dirigía a pie al Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería de Majadahonda Cerro del Aire murió tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento del centro. El dispositivo solo cuenta con personal de enfermería así como un celador, quienes se dirigieron rápido hasta el paciente para realizar una maniobra de reanimación básica sin poder usar fármacos al no haber presencia médica, tal y como explican desde la Plataforma de profesionales SAR-SUAP a El Salto.

“Si hubiera habido médico en ese dispositivo desde el primer momento podría haberse realizado una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzada con fármacos. En los primeros minutos es cuando se puede salvar la vida de una persona si se actúa con rapidez”, expresa Isabel de Barrio, médica e integrante de esta plataforma de profesionales que trabajan en estos centros de urgencias extrahospitalarias.

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”

“Mientras el personal de enfermería estaba haciendo la RCP básica estaban esperando a una UVI móvil. No tenían a nadie que pudiera pautarle adrenalina u otros fármacos. No habiendo un médico todo se retrasa”, expresa De Barrio. “No sabemos seguro si se hubiera podido salvar pero probablemente hubiera tenido muchísimas más posibilidades de salvarse”, añade.

Sanidad pública
Sanidad Pública Muere un bebé en un centro de urgencias de Primaria sin médico en Madrid
Los Puntos de Atención Continuada (PAC), creados con la reorganización de las urgencias extrahospitalarias impulsada por el gobierno de Ayuso, funcionan sin las plantillas al completo desde el 27 de octubre, tal y como denuncian los trabajadores y trabajadoras.

El 27 de octubre de 2022 arrancaba el nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el que se reabrían 80 centros de urgencias extrahospitalarias con la plantilla de 40. Tanto los Servicios de Atención Rural (SAR) como los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que atendían en las ciudades, pasaron a convertirse en Puntos de Atención Continuada y Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería. Los 29 dispositivos presentes en las ciudades se abrieron sin médico, únicamente con personal de enfermería y celadores a cargo. En las áreas rurales estos dispositivos, aunque en teoría con plantillas completas, adolecen de la presencia de médicos en muchas ocasiones, tal y como denuncian los profesionales.

Meses después, en diciembre de 2022, fallecía un bebé en el Punto de Atención Continuada de Paracuellos del Jarama (Madrid) durante un turno en el que no había médico, también por una parada cardiorrespiratoria. “Esto son de las cosas que nos tememos que pueden pasar y, por desgracia, van pasando”, asegura De Barrio.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

En Majadahonda, y siempre según la información emitida por la plataforma de profesionales, el equipo de enfermería contacto con el 112 para solicitar una UVI móvil que tardó 20 minutos en llegar y que, cuando lo hizo, tras 30 minutos de RCP avanzada, sólo pudo confirmar el fallecimiento del paciente, y certificar la defunción.

“Quien decidió que esos 29 dispositivos pueden funcionar como dispositivos de urgencias extrahospitalarias sin médico tiene la directa responsabilidad de lo ocurrido en éste y en todos los otros casos que se han ido sucediendo desde la susodicha reorganización”, apuntan desde la plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Javier Gallardo Vía
4/2/2024 10:21

"Muere un hombre". Quisiera regañarles por una injusticia periodística que se comete en el artículo, pues parece ser que lo único importante es denunciar el hecho. Me parece hacen bien; pero es un desprecio inmoral tratar a la víctima concreta como "un hombre de 72 años". A mí me parece que era necesario el esfuerzo investigador mínimo para identificar aunque fuera con siglas a un ser humano que es el verdadero protagonista del relato. No era un perro, era un ser humano concreto, y merecía ser tratado como tal por el reporter@.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.