Sanidad pública
Cinco concentraciones simultáneas para salvar a la sanidad pública en Madrid

Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid protestan de nuevo junto a cinco grandes hospitales de la comunidad para denunciar el deterioro de la atención primaria que repercute sobre las urgencias hospitalarias.
Concentración La Paz Sanidad marzo
Imagen de la concentración en el Hospital La Paz. Álvaro Minguito
13 mar 2024 19:14

En 2024 la Comunidad de Madrid es la segunda región con un porcentaje de gasto en Atención Primaria menor: un 10,03%. Por detrás de Madrid solo está la Comunidad Valenciana, con un 9,23%. Delante de estas, y a mucha distancia, comunidades como Extremadura con un 18,58% o Andalucía con un 18,45%, según los datos del último informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). La consecuencia de esta escasez de gasto en la comunidad liderada por Ayuso: un deterioro del primer nivel asistencial que repercute en las urgencias hospitalarias, en palabras de Guillén del Barrio, enfermero del Hospital La Paz, que acudía este miércoles a una de las cinco concentraciones convocadas por Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, el espacio que lidera la lucha por la sanidad pública en estos momentos.

“El deterioro de la primaria está haciendo que la gente enferme más y así lo estamos viendo en los hospitales”, expresa del Barrio, quien acaba de pasar por la sala de urgencias y este miércoles ya hay gente en los pasillos “cuando esto antes solo pasaba los lunes que eran los días más duros”.

Desde el espacio denuncian el desmantelamiento de la atención primaria, la apertura incompleta de las urgencias extrahospitalarias (sin médica o médico en gran parte de ellas) y el colapso de las urgencias hospitalarias. “Sin personal suficiente para absorber la derivación de pacientes de los servicios citados, esta situación se hace insostenible por más tiempo” señalan las convocantes.

Denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Desde este espacio y con datos oficiales denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Por segunda vez

Esta es la segunda vez que desde este espacio vecinal convocan una concentración simultánea en cinco hospitales de Madrid: Hospital Doce de Octubre, La Paz, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, y Hospital del Sureste. Según los datos de la organización, en este último hospital, que mantiene un conflicto en las urgencias por la falta de personal, se ha sucedido la concentración más numerosa con 500 personas a la entrada del centro sanitario.

También centenares de vecinas han ocupado las escaleras del Doce de Octubre, donde las concentraciones, que aglutinan a vecinos del sur de Madrid, suelen estar más concurridas. “En el Doce de octubre el deterioro de la Sanidad Pública es más que evidente. Es el primer paso para la privatización, destrozar lo público para justificar contratas con las privadas. Mientras vemos cómo se enriquecen familiares y amigos comisionistas”, denuncian desde la Asamblea de Carabanchel, en alusión a la investigación sobre fraude fiscal que pesa sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso, quien habría cobrado dos comisiones de casi dos millones de euros por intermediar entre dos empresas para la compra venta de mascarillas que posteriormente han sido ofrecidas a las distintas administraciones.

“Hay que señalar y agradecer que esta lucha la están liderando los usuarios de la sanidad ya que los trabajadores no están ahora mismo a ese nivel de movilización”, expresa Guillén del Barrio. "Aunque no parezcan buenos tiempos la lucha vecinal ha conseguido recuperar parte del terreno: como las urgencias extrahospitalarias que están en muy mal estado pero el plan inicial era cerrarlas del todo", expresa este enfermero, que incide en poner en valor la lucha vecinal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.