Salud mental
Yolanda Díaz e Íñigo Errejón presentan la Comisión sobre precariedad laboral y salud mental

En un acto conjunto, Más País y la ministra de Trabajo anunciaron una comisión de expertos resultante del acuerdo alcanzado durante la negociación de la Reforma Laboral.
Yolanda e Iñigo
8 abr 2022 11:50

Era uno de los acuerdos de Más País y Unidas Podemos para apoyar la Reforma Laboral  y finalmente se materializó y presentó este jueves. Yolanda Díaz e Íñigo Errejón presentaron la Comisión de expertos y expertas sobre el impacto de la precariedad laboral en la salud mental junto a varias de las personas que van a formar parte de dicho equipo.

Díaz, tras agradecer a Más País y Compromís por la iniciativa, resaltó la necesidad de que el Gobierno aborde la problemática de la precariedad laboral y la salud mental. “El mundo está gobernado por la ansiedad”, afirmó la ministra en la presentación de la Comisión, que remarcó que “el trabajo es un lugar de sufrimiento porque las realidades del trabajo en España están basadas en la precariedad”.

La ministra también resaltó que “la cultura de la prevención de riesgos es deficiente y mejorable” en España y que, gracias a esta nueva Comisión, será la primera vez que se evalúen los riesgos psicosociales. “Es la primera vez que se da una pauta pública para que se estudien este tipo de riesgos”, afirmó Díaz.

El representante de Más País agradeció a Yolanda Díaz “hacer suya la propuesta, no por resultado de una negociación, sino por hacerla suya con entusiasmo”. Errejón explicó que el problema de la salud mental ya era un tema recurrente en cualquier conversación, pero que hacía falta que llegara a las instituciones en forma de políticas públicas.

La Comisión tendrá una duración de seis meses y estará formada por doce profesionales de ámbitos diferentes. Será coordinada por Joan Benach, director del grupo de investigación en Desigualdades en Salud de la Universidad Pompeu Fabra y director del Public Policy Center de la Universidad estadounidense John Hopkins. “Para reducir la precariedad laboral y la salud mental, necesitamos mejores datos, análisis, una mejor legislación y mejores políticas”, explicó Benach. “La Comisión que voy a coordinar hará recomendaciones políticas que ayuden a mejorar una situación preocupante”, finalizó.

Además de Benach, la comisión se compone por Edgar Cabanas, doctor en psicología, profesor en la Universidad Camilo José Cela, Belén González Callado, especialista en psiquiatría clínica de la Asociación Madrileña de Salud Mental, Nuria Matilla-Santander, biomédica, especialista en salud pública e investigadora postdoctoral en el Karolinska Institutet de Estocolmo sobre empleo precario y su impacto en la salud, Marisa Salanova, doctora en psicología y catedrática de psicología social en la Universitat Jaume I, Diego Álvarez Alonso, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo, Kai Solagaistuga, inspectora de Trabajo, jefa de unidad de seguridad y salud en el trabajo y profesora de la Universidad de Oviedo, María Gema Quintero Lima , profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III, Guillermo García González, experto en prevención de riesgos psicosociales y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Internacional de La Rioja, Remedios Zafra , escritora y ensayista, científica titular en el Instituto de Filosofía del CSIC, Eudald Espluga, filósofo, periodista cultural y autor de No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada y Fernando Bailus, escritor, diagnosticado con una enfermedad mental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.