Ecofeminismo
Voces: un microrrelato de María González

La editorial Libros en Acción acaba de publicar un libro que se va a convertir en una obra de referencia  del ecofeminismo: La vida en el centro, escrito por María González, Yayo Herrero y Marta Pascual, e ilustrado por Emma Gascó. La primera, encargada de la parte literaria del libro, nos regala uno de sus relatos, "Antónimos". Y la última, responsable de la parte gráfica, nos ofrece una de las ilustraciones, "Ropa allí".

Miembro de Ecologistas en Acción
25 oct 2018 07:00

María González Reyes tiene una sensibilidad especial para poner en palabras bellas la realidad, por muy dura que sea. Vaya donde vaya, se la puede ver con su cuadernito pequeño, negro, tomando notas sobre lo que ve, sobre lo que escucha, sobre lo que respira. Las transforma en microrrelatos, a veces, esperanzados; otras, de denuncia; hermosos, siempre. Consigue captar en pocas líneas el pulso de la injusticia contra la vida, de la esperanza contra el desconsuelo. Sus palabras siempre han ido acompañadas de ilustraciones también hermosas.  Porque, como aprendió de la ilustradora de dos de sus obras, Virginia Pedrero, "¿por qué lo combativo tiene que estar reñido con lo bello?". Por eso, sus libros se llenan de ilustraciones exquisitas: Relatos de cosas que aún no están en ventaEn la ciudad, una esquina; Historias que capturan estrellasPalabras que nos sostienen. En todos, la ilustración forma parte del texto, ¿o es el texto parte de la ilustración?.

Y ahora le toca el turno a La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. Este libro supone un punto de inflexión, porque los microrrelatos se acompañan también de textos ensayísticos, que nos explican algunos de los conceptos clave del ecofeminismo, de la mano de dos de las grandes pensadoras e impulsoras de esta corriente filosófica (y vital) en estas latitudes: Yayo Herrero y Marta Pascual. Con las dos, María González trabaja codo con codo en Ecologistas en Acción, donde, según ella, más ha aprendido de casi todo. La obra la completa la ilustradora feminista Emma Gascó, colaboradora de El Salto y de Pikara Magazine. De su genio creador y reivindicativo han salido ilustraciones que ya son iconos del feminismo (¿quién no recuerda a la Caperucita con katana?).

Así ha surgido esta joya: cuidada, compartida y, sobre todo, imprescindible. ¡Gracias por dejarnos ser parte de ella!

Antónimos


En la escuelita de la villa miseria juegan a los antónimos.
Norte. Sur.
Rico. Pobre.
Arriba. Abajo.
¿Y cuál es el antónimo de libertad? Pregunta Kevin.
Todas y todos callan.
¿Pueden ser dos palabras? Dice Mariana.
Sí, pueden ser dos palabras.
Entonces yo lo sé. Dice segura de conocer la respuesta correcta. El antónimo de libertad es “no comer”.

María González Reyes, Voces y relatos ecofeministas, Libros en Acción, 2018



Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.