Ecofeminismo
Voces: un microrrelato de María González

La editorial Libros en Acción acaba de publicar un libro que se va a convertir en una obra de referencia  del ecofeminismo: La vida en el centro, escrito por María González, Yayo Herrero y Marta Pascual, e ilustrado por Emma Gascó. La primera, encargada de la parte literaria del libro, nos regala uno de sus relatos, "Antónimos". Y la última, responsable de la parte gráfica, nos ofrece una de las ilustraciones, "Ropa allí".

Miembro de Ecologistas en Acción
25 oct 2018 07:00

María González Reyes tiene una sensibilidad especial para poner en palabras bellas la realidad, por muy dura que sea. Vaya donde vaya, se la puede ver con su cuadernito pequeño, negro, tomando notas sobre lo que ve, sobre lo que escucha, sobre lo que respira. Las transforma en microrrelatos, a veces, esperanzados; otras, de denuncia; hermosos, siempre. Consigue captar en pocas líneas el pulso de la injusticia contra la vida, de la esperanza contra el desconsuelo. Sus palabras siempre han ido acompañadas de ilustraciones también hermosas.  Porque, como aprendió de la ilustradora de dos de sus obras, Virginia Pedrero, "¿por qué lo combativo tiene que estar reñido con lo bello?". Por eso, sus libros se llenan de ilustraciones exquisitas: Relatos de cosas que aún no están en ventaEn la ciudad, una esquina; Historias que capturan estrellasPalabras que nos sostienen. En todos, la ilustración forma parte del texto, ¿o es el texto parte de la ilustración?.

Y ahora le toca el turno a La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. Este libro supone un punto de inflexión, porque los microrrelatos se acompañan también de textos ensayísticos, que nos explican algunos de los conceptos clave del ecofeminismo, de la mano de dos de las grandes pensadoras e impulsoras de esta corriente filosófica (y vital) en estas latitudes: Yayo Herrero y Marta Pascual. Con las dos, María González trabaja codo con codo en Ecologistas en Acción, donde, según ella, más ha aprendido de casi todo. La obra la completa la ilustradora feminista Emma Gascó, colaboradora de El Salto y de Pikara Magazine. De su genio creador y reivindicativo han salido ilustraciones que ya son iconos del feminismo (¿quién no recuerda a la Caperucita con katana?).

Así ha surgido esta joya: cuidada, compartida y, sobre todo, imprescindible. ¡Gracias por dejarnos ser parte de ella!

Antónimos


En la escuelita de la villa miseria juegan a los antónimos.
Norte. Sur.
Rico. Pobre.
Arriba. Abajo.
¿Y cuál es el antónimo de libertad? Pregunta Kevin.
Todas y todos callan.
¿Pueden ser dos palabras? Dice Mariana.
Sí, pueden ser dos palabras.
Entonces yo lo sé. Dice segura de conocer la respuesta correcta. El antónimo de libertad es “no comer”.

María González Reyes, Voces y relatos ecofeministas, Libros en Acción, 2018



Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?