Libertades
Pequeño diccionario de ecofeminismo

María González Reyes ha publicado un nuevo libro de relatos con la editorial Milenio. Sus textos se construyen a partir de palabras que han definido distintas niñas y niños. Palabras que se ensamblan con el ecofeminismo. Las ilustraciones de Celia Sacido introducen las palabras y textos de cada una de las letras del abecedario.
Pequeño diccionario de ecofeminismo
Autora e ilustradora
3 dic 2021 08:00

Les preguntaron a las niñas y los niños qué significaban algunas palabras. Palabras que hablan de cuidar a la naturaleza y de cuidar a las personas. Que ayudan a poner la vida en el centro. 

Aunque tienen pocos años, saben definirlas porque son conscientes de la importancia de la rugosidad de los árboles para poder treparlos y conocen los mejores recovecos del bosque para jugar al escondite y sienten, en algún momento de cada día, que los besos y las canciones son igual de importantes que poder comer cuando cruje el estómago. 

Después, con las palabras de cada letra del abecedario, surgió una historia...

L

Leer

Aprender.
Nil, 6 años

Vivir aventuras en la imaginación.
Alejandra, 8 años

Leer es contar una historia, pero con letras.
Valentina, 6 años

Libertad

Salir de un habitáculo sin pedir permiso. Cuando te dejan en paz.
Simón, 9 años

Cuando el profe te dice: «Podéis estar por el sitio que queráis y puedes jugar por donde tú quieras».
María, 7 años

Si atrapan a un caballo con una cuerda, no puede ser libre. Y si es una persona pobre, no tiene libertad; solo las que tienen dinero.
Abril, 6 años

Límites

Es como en el museo cuando te dejan acercarte a un cuadro y hay una raya que pone hasta donde puedes acercarte, ese es el límite.
Sabina, 7 años

Cuando estás enojado y querés romper algo, pero no lo hacés porque tenés tus límites.
Sofía, 9 años

Fronteras que frenan lo que quieres hacer.
Alexia, 8 años

Limpiar

Que no tenga suciedad.
Nuño, 6 años

Si quieres limpiar algo con un trapo lo pasas a lo que quieres limpiar para que se quede brillante, reluciente. A mí me gusta limpiar.
Sabina, 7 años

Mi madre limpia mucho.
Alba, 6 años


Hay lugares donde, por pensar de forma diferente a las personas que tienen el poder, te pueden meter en la cárcel o hacer que te ocurran cosas terribles, incluso más terribles que la cárcel. Esto pasa, por ejemplo, cuando hay una dictadura. Pero, a pesar de eso, hay personas que no dejan de decir lo que piensan porque están convencidas de que la libertad para expresar las ideas es algo que no se debería prohibir en ningún lugar.

Unas veces escriben sus reflexiones para que otras puedan leer lo que piensan. Pero como les prohíben las palabras tienen que difundir sus escritos en secreto. Otras, se juntan para celebrar manifestaciones o actos aunque también están prohibidos por los dictadores. Siempre, de una u otra manera, las personas que creen que la libertad es algo que nadie puede prohibir, encuentran la forma de poner freno a esas otras que se creen tan poderosas.

A veces, defender la libertad se hace también de otras formas más inesperadas

Eso sucedió en un instituto de un barrio de la periferia de la ciudad de un país que tuvo una dictadura que duró más de cuarenta años. Ese día, Isa, Clara, Laura, Mario y Carlos, que se sentaban cada mañana en las sillas verdes del aula de 3ºB, habían ido a una manifestación porque querían tener la posibilidad de soñar con su futuro. Pensaban que igual que no se puede prohibir la palabra «libertad» tampoco se puede prohibir la palabra «futuro». Por eso, aunque ese gobierno que nadie había elegido prohibió hacer manifestaciones en las calles, se reunieron junto a otras estudiantes para gritar todo lo que no querían que estuviera en silencio.

Y, como ocurre a veces cuando en una dictadura se hacen cosas que están prohibidas, la manifestación acabó en carreras por las calles huyendo de la policía, que iba vestida de gris. En menos de lo que tarda una ola en deshacer un castillo de arena llegó para dispersar sus gritos de libertad. En la huida, acabaron llegando a su instituto, donde Mariela aún estaba limpiando los restos de pipas, papeles y arena que poblaban el suelo de las aulas cada tarde. Al verlos llegar, sin decir nada, les abrió la puerta y les señaló el piso de arriba indicando hacia dónde podían ir. Unos minutos después llegaron varios policías con las caras tan grises como sus uniformes y sin mucha educación, preguntaron a Mariela si había visto a un grupo de menores por allí. Ella dijo que no y el policía más alto, que no parecía convencido de la respuesta, le dijo que iban a entrar a echar un vistazo dentro del instituto. Entonces Mariela, poderosa con la fregona en la mano, les marcó un límite claro colocándola delante de la puerta. «No pueden pasar», les dijo, «acabo de fregar y si pisan me van a ensuciar todo el suelo».

Ellos la miraron, sin saber bien cómo responder a esa mujer que les desafiaba con la fregona en la mano y, finalmente, se fueron.

Aquellas chicas y aquellos chicos nunca olvidaron lo que hizo Mariela ese día. Desde entonces, cada vez que terminan las clases, miran bien que todo quede ordenado y lo más limpio posible. Saben que el trabajo de Mariela es esencial para que, cada día, puedan estar cómodamente en sus aulas.

Aprendieron que limpiar se puede convertir, también, en una manera de defender la libertad.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.