Ecofeminismo
Ecofeminismos reunidos

Trenzando Cuidados, cartografía de relatos ecofeministas es un proyecto que se ha llevado a cabo por el Área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción y que ha dado como resultado la publicación de un mapa a nivel estatal que recoge 65 proyectos enraizados a principios ecofeministas.

Jornadas Ecofeministas en Garaldea
Jornadas Ecofeministas en Garaldea
Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción
30 oct 2020 07:02

Desde hace tiempo habíamos detectado la necesidad de conocer la realidad de las experiencias ecofeministas de todo el territorio para dar visibilidad a estos colectivos, amplificar su radio de acción y disponer de una herramienta que sirviera para tender puentes entre ellos y compartir maneras de hacer.

Es por esto que surgió la idea de elaborar este mapa, destinado tanto a facilitar los vínculos entre los grupos afines como a proporcionar información a un público más general que quiera entrar en contacto con estos enfoques. Nos referimos a aquellos modelos que, siendo conscientes de los límites de la Tierra y de los seres humanos, priman los cuidados hacia la Naturaleza y las personas.

Con estas premisas, diseñamos un formulario online a través del cual recogimos la información de los proyectos que querían participar, lo que nos permitió analizar cualitativamente las prácticas internas y externas de dichas experiencias. Ante la diversidad de iniciativas existentes decidimos incluir aquéllas que integran de manera transversal el feminismo, el ecologismo, la perspectiva decolonial e interseccional, la economía feminista, el autocuidado, la autogestión de la salud, el empoderamiento, el apoyo mutuo, el funcionamiento asambleario y horizontal, herramientas participativas, sensibilización en valores ecofeministas, la creación de espacios de seguridad para mujeres, consumo responsable, la reutilización de materiales, la revalorización de las tareas reproductivas y los cuidados, entre otras. Todas ellas tienen un carácter no lucrativo.

Cómo usar este mapa

Los proyectos están organizados según su actividad principal de trabajo aunque realicen otras actividades en diferentes ámbitos. Los modelos de organización son muy plurales: asociaciones, cooperativas, grupos activistas, comunidades de convivencia y otros.

El mapa ofrece la posibilidad de filtrar las iniciativas en función de su actividad principal o actividades secundarias. También es posible localizar las iniciativas escribiendo su nombre en la casilla de búsqueda. En cada una de ellas se visualiza una breve descripción de la misma, los ámbitos donde actúan y las aportaciones más importantes, a modo de palabras clave, de cada una de ellas. A continuación se describen algunas aportaciones del ecofemisnimo en cada una de estas temáticas.

Qué encontrarás en el mapa

Muchos de los proyectos recogidos en el mapa se orientan hacia actividades relacionadas con la agroecología y la soberanía alimentaria, cuyo objetivo es lograr una producción alimentaria más justa y sostenible como alternativa al modelo agroindustrial dominante. Algunos son productores de alimentos, otros promueven grupos de consumo responsable. La soberanía alimentaria se considera clave para una economía circular y una de las estrategias más emancipadoras que la sociedad tiene, en cierto modo, a su alcance: los circuitos cortos de comercialización protegen a las comunidades rurales de la explotación y permiten dejar de depender de recursos materiales de la Tierra (suelo, energía y materias primas) que, principalmente, provienen de los países del Sur global. Esta propuesta permite además reducir el transporte, el envasado y la contaminación.

Otro bloque temático incluye múltiples iniciativas relacionadas con aspectos teóricos del ecofeminismo. Unas ponen el foco en la educación. Trabajan desde la educación formal e informal, con metodologías participativas y apuestan por un cambio de modelo socioeconómico. Muchas, a las que hemos agrupado con el nombre de justicia social, luchan por una redistribución más equitativa de la riqueza, por impulsar un mundo decrecentista, social y ecológicamente más justo. Otras son grupos de trabajo que aportan esa mirada ecofeminista a sus propias organizaciones; o promueven debates sobre ecofeminismo y estimulan un pensamiento crítico; en algunos casos llevan sus reivindicaciones al activismo. El ecofeminismo también se hace presente en la investigación académica. Muestra de ello son algunos equipos de trabajo de entornos universitarios que hacen un abordaje teórico-práctico del mismo entre sus líneas de trabajo.

Diversas iniciativas apuestan por dignificar el ámbito de los cuidados y del trabajo en el hogar, especialmente de mujeres migrantes, garantizando sus derechos sociales y laborales, algunas mediante la prestación de servicios en los sectores de la limpieza, los cuidados y el sector socio-educativo. También están representadas en el mapa aquellas iniciativas que ponen énfasis en los cuidados desde un punto de vista relacional. Éstas pretenden favorecer unos vínculos de más calidad a través del respeto y la escucha.

La salud también ocupa un espacio importante en estos proyectos. Muchos hablan de una salud comunitaria desde el empoderamiento y la participación. Otros se centran en la autogestión de la salud individual, elaborando productos cosméticos orgánicos o divulgando una menstruación más consciente. En conjunto estos colectivos defienden que los contaminantes químicos de los productos de limpieza y cosméticos afectan de forma específica a las mujeres.

Las iniciativas que están más enfocadas a la arquitectura y al urbanismo feminista entienden las ciudades como organismos vivos. Aspiran a ciudades más resilientes, productivas (que generen recursos localmente), con menor pérdida de recursos en los procesos y mejor reutilización de residuos (economía circular), y más igualitarias. Defienden también una movilidad y unos edificios más humanos y algunas de ellas proponen viviendas colaborativas para la última etapa de la vida.

Otras áreas temáticas menos representadas en el mapa, aunque también presentes, son el arte y la cultura, la conservación de la biodiversidad, los residuos, la energía. Es muy interesante, por ejemplo, la recuperación de la historia que llevan a cabo algunas iniciativas a través de la recogida de testimonios de mujeres ancianas.

Una trenza que seguirá creciendo

Con la idea de ampliar esta trenza, se hará una presentación virtual de este mapeo seguida de un espacio de debate y reflexión en el que participen las iniciativas registradas y cualquier otra persona interesada. Está prevista también la celebración de otros posibles encuentros virtuales entre proyectos afines incluidos en el mapa, tratando de favorecer el establecimiento de una red tan necesaria para cualquier avance social. Igualmente, se crearán conexiones con otros mapeos colaborativos apostando por un aprendizaje mutuo.


Gracias a este estudio, Ecologistas en Acción ha creado una extensa base de datos con información muy valiosa sobre las experiencias recogidas y sus diversos modos de hacer. Ya se están diseñando los próximos pasos para ahondar en su estudio y sacar todo el provecho que merece, que merecemos.

El lanzamiento de este mapa lo consideramos como una primera edición ya que en él no están recogidas todas las prácticas que existen. El formulario online sigue abierto a todos aquellos proyectos ecofeministas que quieran participar y verse reflejados en el mapa para que esta red pueda seguir trenzándose ¿Os animáis?

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#73284
2/11/2020 12:22

Un gran trabajo copia de una importante investigacion de la Universidad de Malaga. Convendria ser honestos y citar las fuentes

1
1
#73856
8/11/2020 22:44

¿Puedes aportarnos una referencia o link a dicha investigación que supuestamente se copia? Ya que acusas de plagio estaría bien poder comprobar si es cierta dicha acusación.. en cualquier caso, mi más sincera enhorabuena a este necesario e importante proyecto, sea o no sea plagio.

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.