Medio rural
Cuando florece un ciruelo

Las asociaciones Panal y Colletero preparan hoy la ‘Fiesta del ciruelo en flor’ mientras no olvidan "un café" en Nalda donde compartieron sueños, ilusiones y pesadillas junto con Lorena Rodríguez y Alberto Cañedo de Carcaboso, un pueblo de Cáceres. 

Ciruelo en flor2
Ciruelos en flor. Al fondo, Nalda (La Rioja) Andreas Oestreicher

Un 17 de marzo Lorena Rodríguez, actual alcaldesa de Carcaboso y Alberto Cañedo, su exalcalde, fueron a visitar Nalda y tomaron un café con las mujeres de Panal y Colletero. Fue un día después de unas jornadas realizadas en Logroño denominadas ‘Ruralidades’. 

Para el Panal y Colletero fue una visita de las que dejan “mucha huella" y como siempre hacen estas dos asociaciones, cuando una visita deja huella, se hicieron una fotografía en el ‘Arco de la Villa’.

Había cosas en común: para empezar, Carcaboso (Cáceres) tiene una población estimada en unos 1.120 habitantes y Nalda (La Rioja) se acerca a los 1.000. Con áreas de extensión semejantes, y pertececiendo ambas a la Plataforma Rural, su intención es que el pueblo siempre sea para y por los vecinos y las vecinas. 

Alberto Cañedo se enfrenta a 17 años de inhabilitación, mas de 120.000 euros, mas costas judiciales, y si no hace frente a los pagos, tendría que entrar en prisión. La oposición del consistorio de Carcaboso “no entendió” que escuelas abandonadas pudieran ser centros agroecológicos, que una bandera LGTBI+ pudiera ondear en el ayuntamiento, tampoco entendió que el municipio se declara insumiso al TTIP y libre de transgénicos o que se apostara por el apoyo mutuo.

Para el Colletero y Panal es una historia que "les conmueve" porque ellas también han sufrido bastantes persecuciones, sobre todo “persecuciones mediáticas”. Por ahora no han llegado hasta los juzgados; “prevén que llegue y que lleguen a situaciones casi así de insostenibles”. 

Lorena y Alberto visitaron La Casita en Nalda y les enseñaron algunos de sus proyectos y se sorprendieron de cuánta coincidencia tenían “Carcaboso desde el ecomunicipalismo y nosotras desde esta historia de comunidad cuidadora que tenemos entre manos”.

Alberto Cañedo terminó diciendo que “en Carcaboso es necesario que las mujeres den ese paso cualitativo para gestionar el empleo tan fructífero como lo están desempeñando estas grandes mujeres de Nalda”.

Tanto las asociaciones de Panal como Colletero han sido invitadas para ir a Carcaboso y contar lo que se realiza en Nalda.

A Lorena y Alberto les gusta la palabra pueblo más que ciudadanía porque un “pueblo también tiene mucho que decir frente a la ciudad y los pueblos dicen mucho” y "admiraron" cómo la cesión de huertas y espacios agrarios por parte de los y las vecinas responde al hecho de que “hay gente que quiere a su pueblo para tener una mejor calidad de vida”.

Una actividad que Lorena y Alberto recalcan de Panal y Colletero es el trabajo con la infancia dado que “serán los futuros vecinos y vecinas que tomen decisiones” porque desde niños se participa en actividades y se van haciendo “vecinos y vecinas responsables”.

Alberto piensa que desde los ayuntamientos a veces se ofrecen cosas que no tienen el respaldo de la población porque “no llena” pero en Nalda encontraron estas dos asociaciones que organizaban encuentros vecinales “sobre todo porque las mujeres en estas asociaciones son el motor de esa economía”.

Desde El Salto La Rioja, Alberto Cañedo nos cuenta que aquel café y aquella visita a Nalda fue “fantástica” porque era lo siempre habían buscando “sociedad civil, gente de a pie que se organiza para hacer cosas”.

Lorena y Alberto robaron el corazón a Panal y Colletero, se conocieron mas de cerca y se "emocionaron" con cada uno de sus proyectos. 

Tanto la gente de Nalda como de Carcaboso piensan que lo importante son las personas, el cuidado mutuo y el territorio en el que se vive.

Palabras de Fabiola Pérez moracia, desde Panal, para Lorena y alberto
Se asemejan mucho a nosotras, a lo que hacemos y lo que creemos, porque somos de pueblos pequeños y creemos en una gobernanza compartida, en el cuidado de las personas y el entorno.

En ese café nos comprometimos a seguir unidos, a luchar por sus primaveras y las nuestras.
Y ahora, que la flor del ciruelo florece en Nalda, les damos nuestra mano para pasear con ellos por el Valle del Iregua, para poner nuestras pequeñas flores en su lucha.
El paisaje de Nalda se une al de Carcaboso, sumando flores y amigos como Lorena y Alberto y seguiremos siendo constantes y perseverantes porque esta injusticia la transformaremos en JUSTICIA.

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#13144
8/4/2018 20:20

Grandes alberto y lorena. Casi se les valora más fuera que en nuestra tierra extremeña

2
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.