Rojava
Miles de civiles han huido ya del noroeste de Siria tras la ofensiva de Turquía sobre Rojava

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas y cifraba en ocho las personas muertas en los dos primeros días de ataques. El Centro de Información de Rojava eleva el número de desplazados a 190.000.

Coche Rojava Atentado Centro Información Rojava
Coche bomba detonado en Hasekah, según el Centro de Información de Rojava.
12 oct 2019 16:09

Miles de civiles kurdos han huido de ciudades clave en el noreste de Siria mientras las fuerzas turcas continúan bombardeando objetivos por tercer día consecutivo después del comienzo de los ataques el pasado 9 de octubre.

Los ataques aéreos y una ofensiva terrestre contra las fuerzas kurdas han dejado a civiles muertos y han obligado a huir a decenas de miles de personas, según informaron el viernes agencias de la ONU, que temen otra “catástrofe humanitaria” por unos ataques que la Casa Blanca ha autorizado de facto al no mostrar oposición  a una invasión turca del Kurdistán sirio.

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas, aunque el Centro de Información de Rojava, en un informe de este sábado, elevada el número de personas desplazadas en 190.000. 

El jefe de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, señaló que el Gobierno turco ha asegurado que se ha otorgado “la máxima importancia a la protección de los civiles y a evitarles daños”. Sin embargo, solo hasta el jueves por la noche, la oficina de derechos humanos de la ONU, la ACNUDH, ya había informado de la muerte de siete civiles, entre ellos dos mujeres y un niño. Además, una persona más habría muerto en Jarablus el miércoles.

En respuesta al desplazamiento masivo de personas de la zona fronteriza del norte, principalmente al distrito de Al-Hasakeh, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado comidas listas para comer a alrededor de 11,000 personas allí, con la ayuda de la Red Árabe Siria. Media Luna (SARC).
El PMA apoya a cerca de 650,000 personas en el noreste de Siria a través de un centro de campo en Qamishli; Alrededor de 580,000 se encuentran actualmente en áreas bajo control kurdo, dijo en un comunicado.

ATAQUE EN SERE KANIYE Y TEL ABYAD

El Centro de Información de Rojava ha asegurado que en el día de hoy se están produciendo ataques “intensos, tanto aviones no tripulados como aviones de combate, artillería y armas pesadas” en la ciudad de Sere Kaniye.

En un informe en el que este centro de noticias actualiza la situación con información basada en testigos, indican que las ciudades de Sere Kaniye y de Tel Abyad son las más afectadas por los ataques. En esta segunda, habría alrededor de 150 civiles en un campamento de protesta después de que desde primera hora de esta mañana se hayan producido ataques con armas pesadas y aviones de combate.

Esta misma fuente dice haber podido confirmar la explosión de un coche bomba que detonó en la noche del viernes frente a una prisión en Haseke. Sobre Kobane, el informe indica que gran parte de la población se niega a huir.

MISIÓN DE PAZ

Preguntada por la participación de las fuerzas armadas españolas en una misión en Turquía, la ministra de Exteriores, Margarita Robles, ha asegurado que se trata de una misión de paz durante su intervención en RTVE con motivo del desfile del 12 de octubre.

Sobre la batería antiaérea de misiles Patriot que España tiene desplegada en el sur de Turquía, la ministra ha respondido que se trata de una misión integrada en la OTAN. “La apuesta de España es una apuesta por la paz y no aceptamos ningún tipo de escalamiento de la violencia”. Además, ha asegurado que no le parecen aceptables las “amenazas” del presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, quien ha asegurado que permitirá a los refugiados e inmigrantes llegar a territorio europeo si continúan las críticas a su ataque sobre Siria.

Robles defiende que España actuará “siendo un socio serio de la OTAN” y ha concretado que el despliegue de las fuerzas españolas se encuentra lejos de la zona de conflicto y defendiendo a una población de dos millones de habitantes. Estamos en el barco de la OTAN en una misión de paz, si hubiera una escalada bélica sería inaceptable.

Archivado en: Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#40970
14/10/2019 9:54

Los kurdos de Rojava han llegado a un acuerdo con el gobierno de Damasco para desplegar fuerzas sirias en la zona norte.

0
0
#40920
12/10/2019 22:10

Esto es una vergüenza y el ejemplo claro de que la OTAN es una organización criminal y la ONU una organización completamente inútil. Turquía que siempre alimentó a los terroristas, ahora que fueron derrotados va a terminar su trabajo y sacarlos de los campos de prisioneros

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.