Ríos
El trile del agua

La Junta de Castilla-La Mancha está llevando de facto una política de atención de demandas de voracidad infinita, y eso no responde a los intereses generales, si no a los de determinados sectores en zonas concretas.

Río Tajo Talavera
El Tajo, a su paso por Talavera. Foto: Rafael P.Q.
exresponsable del Área de Medio Ambiente en Izquierda Unida Castilla-La Mancha
23 jul 2018 11:03

Esta semana se presentaba el “gran pacto del agua de Castilla-La Mancha” y no puedo dejar reconocer que en este Gobierno son los amos de la demagogia y de la foto

Llevo bastante tiempo detrás del documento que quiere aunar el tejido social y económico de nuestra región, pero no ha llegado a mis manos hasta después de la presentación en la prensa.

A pesar de que el mismo documento habla de la participación pública con palabras grandilocuentes, las muchas plataformas ciudadanas que llevamos años e incluso décadas defendiendo ríos vivos, las personas que hemos analizado varios planes de cuenca, las plataformas que iniciaron los recursos de los planes de cuenca antes que la propia administración, no hemos sido consultadas. Debe de ser que el objetivo de tener ríos vivos para los ciudadanos de a pié no es objetivo prioritario.

No se puede condenar la sobreexplotación que sufrimos porque nos viene desde otros rincones del país, para abogar por la sobreexplotación propia
Ríos
El último (y exiguo) bastión natural de los ríos españoles

Ecologistas en Acción presenta una serie de propuestas para la mejora de las reservas naturales fluviales, 3.000 kilómetros de ríos del Estado español protegidos mediante una red creada en 2015 y calificada como “insuficiente” por la organización ambientalista.

El talante de brindis al sol se mantiene en todo el documento, y cae en incongruencias como recoger que la planificación debe de ser realista en cuanto al recurso, la nueva cultura del agua... para que a renglón seguido se pida agua para todo y todos, sin recordar que el agua es bien finito y muchas de las masas de agua de nuestra región llevan en una reconocida situación de sobreexplotación y contaminación desde hace décadas.

La Junta está llevando de facto una política de atención de demandas de voracidad infinita, y eso no responde a los intereses generales, si no que responde a los intereses de determinados sectores en zonas concretas. No se puede condenar la sobreexplotación que sufrimos porque nos viene desde otros rincones del país, para abogar por la sobreexplotación propia.

No se establece la ruta de trabajo para modificar los planes de cuenca, la legislación que regula el trasvase o los planes especiales de sequía, cuando son estos documentos la clave de la situación actual.

Si este PSOE quiere hacer algo por el agua de esta región que empiece a hacer política de hechos. Que comience trabajando con los suyos de Madrid para que se cambien los límites estipulados para los trasvases marcados en el RD 773/14, algo sencillo que pueden modificar a muy corto plazo y podría aliviar de forma inminente la situación esquizofrénica del Tajo.

Como segundo paso, que realice un trabajo serio de revisión de los Planes Especiales de Sequia (PES), que entre otras maravillas secuestra el sistema de cabecera del propio Río Tajo, y que terminen con el trabajo de lograr consenso y quitar la Ley de Evaluación Ambiental, que contiene todo el aparataje legal del Memorandum. Ese es el trabajo que se necesita. Lo demás, postureo

De todos modos seamos honestos, difícilmente vamos a conseguir una revisión de los Planes de Sequía si el el nuevo Director del Agua que ha puesto Pedro Sánchez ha sido uno de sus creadores y defensores, y los presidentes de las Confederaciones no han sido sustituidos.

El trabajo por el agua es trabajo interno, que debe de hacerse de forma discreta entre bambalinas. Este pacto reproduce los vicios del Pacto del Agua de Murcia, pero esta vez a lo manchego. No avanzamos en las nuevas necesidades ni en los nuevos paradigmas del agua, solo sirve para hacerse fotos, olvidando que no se puede servir a Dios y al diablo.

Archivado en: Medio ambiente Ríos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.