Rif
Marruecos condena a 20 años a los líderes de las revueltas del Rif

Cincuenta y tres personas, detenidas a raíz de las protestas que se desarrollan en el Rif desde octubre de 2016, han sido condenadas por un tribunal marroquí a penas que van desde uno hasta 20 años de prisión.

Embajada
27 jun 2018 11:33

El activista Nasser Zefzafi, la cabeza más visible de las protestas del Rif, en Marruecos, ha sido condenado por un tribunal marroquí a 20 años de prisión acusado de “complot con el objetivo de atentar contra la seguridad del Estado”. Otros tres líderes del movimiento Hirak: Nabil Ahmjiq, Ouassim Boustati y Samir Ighid, han sido condenados a las mismas penas en una durísima sentencia que condena a todas y cada una de las 53 personas juzgadas en el proceso.

Las penas han sido de un año de prisión y 450 euros de multa para dos acusados, de dos años para 19 acusados, otras ocho personas han sido condenadas a tres años, diez a cinco años, siete a diez años y tres a quince años, además de los cuatro considerados líderes de la revuelta, condenados a 20 años. Con esta sentencia, “el Estado ha fracasado en el test del respeto de los derechos humanos y las libertades esenciales, así como en independencia de la justicia”, ha declarado uno de los abogados de la defensa. 

Marruecos
¿Qué está pasando en el Rif?
La población rifeña, del norte de Marruecos, mantiene una serie de movilizaciones que dieron comienzo a finales de 2016 tras la muerte de Mohssine Fikri. Ayer, un centenar de rifeños y simpatizantes se manifestaron en Madrid.

Las movilizaciones en el Rif se iniciaron en octubre de 2016 después de que un vendedor ambulante de pescado, Mohssine Fikri, muriera aplastado por un camión de la basura cuando se introdujo para rescatar el pescado que la Policía había confiscado y arrojado. La indignación se apoderó de una población harta de las humillaciones y la represión del Estado, y que reclamaba desarrollo económico, autonomía para la región, derechos, libertades y el fin de la corrupción. 

Marruecos
La represión no frena las protestas del Rif
Las autoridades marroquíes ya han detenido a más de 300 personas durante las movilizaciones en la región norteafricana.


Durante las movilizaciones, al menos 450 personas han sido detenidas, y varios cientos han resultado heridas en las movilizaciones. La respuesta del Estado marroquí a las peticiones de la población ha sido, una vez más, la represión.

Marruecos
Represión en el Rif y nuevos "Hirak" en Marruecos por una vida digna

"Cuando hablamos de los problemas del Rif, hablamos de los problemas de todos”, dice Ahmed Zefzafi, padre del dirigente Movimiento Popular del Rif (Hirak) encarcelado en Marruecos junto a cientos de activistas, mientras las movilizaciones por una vida digna se extienden a otras regiones del país.

Archivado en: Marruecos Rif
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Anticolonialismo Cuando la figura de Abd-el-Krim sobrevoló América Latina
A lo largo del siglo XX, las relaciones entre el pueblo rifeño del norte de África y América Latina fueron escasas, pero estuvieron marcadas por las luchas de liberación nacional y los intentos de derrotar al colonialismo en ambos continentes.
Rif
Memoria histórica Armas químicas en el Rif, olvido y justicia
Un siglo después de la barbarie cometida contra la población civil del Rif España sigue sin reconocer su responsabilidad, lejos de cualquier política de reparación.
Nano
28/6/2018 23:45

Viva Mohamed vi, en España se ha condenado al puigemont y a los políticos catalanes y sois una democracia no, pues aquí lo mismo

0
0
Dolores Ramírez
27/6/2018 13:49

Creo que la autora de este artículo ni es marroquí ni es musulmana. Si Ud. piensa que Marruecos es tiránico y represor, la invito a visitar Arabia Saudi. Yo soy musulmana española, y estuve en Riyadh en Abril pasado. Le puedo afirmar que todos esos condenados por el tribunal marroquí no necesitarían abogado... Nunca Mas.

5
13
#19483
28/6/2018 1:38

Señora dolores
Antes de defender a un estado corrupto gobernado por lo mismos que sangran a sus cuidadanos.
Y cuando a alguien se le ocurre hablar de los derechos esenciales y solicitar hospitales,universidades etc..
Es carcelando con una condena de 20 años de prisios.
Si esto no es represión digame usted lo que es.

4
0
Anónimamohamed
28/6/2018 9:34

Esta es juecio politico

1
1
Hodei
27/6/2018 23:53

Por favor, aquí no necesitamos que ningún representante del gobierno marroquí venga ha hablarnos de democracia.
Sabemos a la perfección las ilegalidades y crímenes que comete día a día la dictadura de Mohamed VI, encarcelando a miles de civiles, reprimiendo a periodistas, explotando a su pueblo, ocupando los territorios saharauis, saqueando sus riquezas, violando las leyes internacionales y controlando todas las riquezas a costa de la pobreza masiva de las clases populares.
Si, Arabia Saudí es una dicyadura, pero Marruecos también.
Viva el pueblo saharaui y viva Abd-El Krim, un líder democrático y popular, no como el tirano de Mohammed VI

2
4
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.