Estados Unidos
Trump, el Estado y la agenda de la “libertad”

El anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la principal corriente ideológica mundial.
Donald Trump Phoenix 1
El presidente electo, Donald Trump, interviene en el AmericaFest 2024 en diciembre de 2024, en Phoenix, Arizona. Foto: Gage Skidmore
Socióloga y comunicadora ecuatoriana
3 feb 2025 14:00

“Bienvenidos al fin de la democracia. Estamos aquí para derrocarla por completo… el plan es acabar con ella, para lo cual hay que revertir las políticas del régimen que depondremos”. Son palabras del activista republicano Jack Posobiec, influyente en los entornos del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas agendas “libertarias” o anarcocapitalistas buscan legitimarse como políticas de Estado.

Las prioridades de Trump muestran el fortalecimiento de esa perspectiva a gran escala: el expansionismo y el destino manifiesto explícito; la geoeconomía de mercado total; la omnipresencia del poder corporativo y ciber-tecnocrático; la injusticia geopolítica; la negación de las diversidades y del racismo; el sexismo y un gran etcétera.

Son unas agendas que han ganado espacio desde hace cierto tiempo, tanto que podría decirse que solo afianzan los principios fundantes de ese país: el libre mercado, la propiedad privada y el puritanismo. Pero la nueva corriente del anarcocapitalismo estadounidense, que surgió como una vertiente del capitalismo y se fortaleció con el objetivo neoliberal de mercado total, aspira a convertirse en la corriente principal mundial, en un contexto en el que las corporaciones y otros poderes facticos globales del capitalismo, quieren tomar el mundo por asalto en función exclusiva de sus intereses privados.

Como se evidencia en la omnipresencia del poder corporativo y ciber tecnocrático en la nueva fase del gobierno republicano y como se ha expresado en el espacio ideológico de la extrema derecha internacional, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), está en curso una transferencia “definitiva” del poder público hacia el privado. Para la consecución de esa transición, aparece en primera línea el desvanecimiento de cualquier noción de bien común, tildado de ser una extorsión que obstaculiza el florecimiento del individualismo y la competencia, que son considerados no solo como consustanciales a la naturaleza humana sino incluso de orden divino.

Es prioridad la consunción del Estado, que lo conceptúan como una suerte de organización delictiva, en tanto la planificación societal, la fiscalidad o las formas de gestión en función de la colectividad son consideradas contrarias a las libertades de mercado. La privatización definitiva alcanza áreas como la seguridad y la defensa, mientras la “liberación” integral que está en la mira tiene que ver con la usurpación privada y hasta individual de la tierra, el mar, el aire, el ciberespacio y el mismo espacio.

En ese camino, figura como meta la abolición de las legislaciones y regulaciones, nacionales o internacionales, que norman el acceso a los recursos, la distribución de bienes, el comercio, las relaciones laborales e incluso los derechos. De eso trata la muy mentada “libertad”.

Pero estos “libertarios” también hablan de eliminar “injusticias” que según ellos afectan a los ricos, como financiar con sus impuestos el acceso a los servicios para las personas empobrecidas. Desde esa misma perspectiva, sustentan que los servicios de salud, jubilación, cuidados de la niñez y otros, gestionados desde el Estado, vulneran la soberanía individual de los más ricos y por lo tanto plantean su eliminación.

Así, de consolidarse esta perspectiva, las afectaciones de supervivencia y sanitarias que ya afectan a las personas empobrecidas, migrantes, mujeres y clase trabajadora, también se proyectarían con contundencia hacia la clase media, pues también consideran que se deben comprar, en mercado abierto, los servicios judiciales y legales, los servicios básicos, así como el acceso a las infraestructuras comunes, como calles, carreteras o espacios verdes.

Estos son algunos indicios de la transición hacia el nuevo poder “libertario” global, anclado en el del poder corporativo privado, para cuyo florecimiento Estados Unidos se visualiza como sede. Y, con esa aspiración en la escena, desde un poder político ya en segundo plano y con los “dueños del mundo” en primera línea, voceros como el conservador Kash Patel, afirman que: “Dios nos ha bendecido al contar con Donald Trump como nuestro gigante de la justicia, nuestro líder, nuestro guerrero en la arena… grandes estadounidenses representan al ejército de Trump para recuperar este país y eso es lo que se necesitará: un ejército entero”. A la vez, personajes salidos de Hollywood, como Obby Starbuck, se unen a las filas trumpistas para combatir las visiones de izquierda y progresistas, “contra el comunismo”.

En la última década, bregan por el liderazgo mundial diversas instancias internacionales de la extrema derecha. La estadounidense CPAC es una de las que más alcance internacional ha logrado: sus conferencias celebradas en Japón, Australia, Hungría, Brasil, Israel, Corea, México y recientemente Argentina, se benefician de una amplia cobertura comunicacional para llevar su proyecto al mundo.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.