Extrema derecha
América Latina y la tentación neofascista del capitalismo del siglo XXI

La arremetida de la derecha radical en la región no puede ser leída como un incidente esporádico, sino como parte estructural del posicionamiento del proyecto capitalista de mercado global y como elemento consustancial a la consolidación de sus poderes supranacionales.
Protestas contra Dina Boluarte por el asesinato de manifestantes durante la revuelta iniciada en diciembre de 2022.
Protestas contra Dina Boluarte por el asesinato de manifestantes durante la revuelta iniciada en diciembre de 2022. Magda Gibelli Sánchez
Socióloga ecuatoriana
12 abr 2023 06:00

Ellos prefieren las sociedades escindidas por inflexibles prejuicios machistas y homofóbicos, estratificadas en clases sociales, con inamovibles categorizaciones racistas y con todos los prejuicios imaginables posicionados como ideología. Por eso bregan por la desigualdad en todos los campos, en defensa de las jerarquías y las monarquías, dispuestos a todo para perennizar las exclusiones. Su valor superior es la acumulación privada de la riqueza, profusamente atesorada a través del saqueo y la jerarquización geopolítica. Nos referimos a la extrema derecha internacional y sus entornos, que se amplían día a día con camisetas varias.

Con esas pautas y con la expectativa de aniquilar los proyectos de soberanía que se han posicionado como alternativa y disputan proyecciones de futuro en Latinoamérica y el Caribe, ha resurgido un variopinto mundillo de derechistas radicales, que vienen desarrollando una abigarrada agenda para ampliar sus espacios y sostener su poder. Entre las muestras de esa irrupción figuran el revés antidemocrático infligido a Brasil (2016-2022) y las embestidas contra el proceso de integración regional soberana, al unísono con el posicionamiento del lawfare como instrumento para revertir los procesos de cambio e incluso institucionalizar la persecución contra todo lo que huela a crítica al capitalismo o desacato al patriarcado.

La recomposición del capitalismo y el mantenimiento de sus polos de poder sólo pueden darse con la imposición de un autoritarismo global, que aniquile los proyectos de mundo multipolar

Así, la arremetida de la derecha radical en la región no puede ser leída como un incidente esporádico, ni como la acción de un grupo o secta, sino como parte estructural del posicionamiento del proyecto capitalista de mercado total y como elemento consustancial a la consolidación de sus poderes supranacionales. Si a finales del siglo XX salió a la luz la confluencia entre neoliberalismo y autoritarismo para imponer las impopulares medidas privatizadoras, ahora se evidencia que la recomposición del capitalismo y el mantenimiento de sus polos de poder sólo pueden darse con la imposición de un autoritarismo global, que aniquile los proyectos de mundo multipolar, impida las propuestas de soberanía e incluso inhiba cualquier acción colectiva que no sea afín con la mentalidad empresarial instituida como ideología.

En este momento del capitalismo, pautado por el poder omnímodo del mercado, los nuevos actores de poder como el capital financiero exhiben sus propias reglas para que los Estados las acaten y no al contrario, mientras que las corporaciones transnacionales no solamente abogan por un mundo sin regulaciones ni institucionalidades, sino que ambicionan una total “liberación” geográfica de los recursos e incluso de las personas, sobre todo de la clase trabajadora, ante la ola de despidos asociada a la inminente “reorganización” del trabajo y “tecnificación” de los servicios propiciada por la digitalización y la robotización de amplias áreas.

De modo que lo que está en juego es nada menos que la aspiración de victoria del mundo del capital y su proyecto geoeconómico conocido como capitalismo digital, en abierta disputa con una perspectiva de horizonte colectivo que se asienta en la geopolítica y proyecta un mundo multipolar. En el contexto latinoamericano y caribeño donde esta disputa es tangible, por la relevancia que tienen los proyectos socialistas y progresistas en curso, están en el escenario una multiplicidad de operativos para imponer el capitalismo, especialmente a través del disciplinamiento y la represión en todas las escalas y en eso la extrema derecha, que ya tiñó de sangre la región en reiteradas ocasiones, tiene experiencia, relaciones y ambición.

La arremetida neofascista que viene de la mano del capitalismo corporativo, busca colocar ese proyecto de sociedad ya no solo como hegemónico sino como vía única, sin ningún desliz. Para lograrlo están en su bandeja diversos operativos mediáticos y comunicacionales, desplegados a través del entramado de medios corporativos y de una multiplicidad de plataformas que tienen a su favor la gestión propia de los algoritmos y los datos.

El heterogéneo mundillo de la derecha radical latinoamericana se mueve mucho y no está solo

Asimismo, es patente un significativo despliegue cultural, en un rango de expresiones que van desde la obra clásica hasta el tatuaje o el arte popular. La seducción para controlar el pensamiento y la creatividad está en el orden del día, entre otros a través de la utilización de conceptos clave para la convivencia humana, que han sido confiscados para despojarlos de sus sentidos y formatear versiones propias que luego se colocan como verdades absolutas e inamovibles. Así sucede con la libertad o la democracia, ampliamente manipulados para sustentar su pretensión totalitaria de proscribir el socialismo y hasta la socialdemocracia.

El heterogéneo mundillo de la derecha radical latinoamericana se mueve mucho y no está solo. Son parte de su telaraña un importante grupo de fundaciones estadounidenses, europeas y de otras partes, también partidos políticos especialmente de extrema derecha, y cuentan con incondicionales aliados corporativos. Tan sólo en los últimos meses, fueron al México de la gran transformación para pretender mostrar músculo con la Conferencia de Acción Política Conservadora (noviembre de 2022); en marzo de 2023, celebraron en Uruguay el Foro Latinoamericano por la Libertad y sesionó en Lima el Foro de Madrid, una instancia neocolonial que sustenta la vigencia de la “Iberosfera” como unidad geoeconómica basada en el concepto de Iberoamérica, una invención geopolítica del siglo XVI cuya incursión fue repelida con la independencia de hace dos siglos.

Y hay más acción, de gran magnitud, en el último cuatrimestre hubo: un intento de desestabilización del gobierno de Lula y la destrucción de las instituciones en Brasil; un intento de magnicidio contra Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina; un golpe y la suplantación del gobierno de Pedro Castillo en Perú; sin hablar de la permanente embestida contra Cuba y Venezuela, con una cruzada anticomunista que se despliega en todos los campos.

Pero el proyecto de futuro en Latinoamérica y el Caribe da batalla, pues en lo que va del siglo XXI no sólo ha posicionado significativos horizontes de cambio, que están en disputa en la mayoría de países, sino que ha generado igualmente trascendentes lineamientos de integración regional que dialogan con el fortalecimiento de un mundo multipolar y con las aspiraciones antisistémicas, por un mundo solidario, que están más vivas y activas que nunca.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.