Represión
Dos años y cuatro meses de cárcel para un inspector de los Mossos por lesiones durante el desalojo del 15M en Barcelona

La Audiencia de Barcelona condena al inspector de los Mossos d’Esquadra Jordi Arasa a dos años y cuatro meses de prisión por dos delitos de lesiones durante el desalojo de la acampada del 15M en la plaza de Catalunya el 27 de mayo de 2011.

Desalojo de la acampada 15M en la plaza de Catalunya de Barcelona el 27 de mayo de 2011
Desalojo de la acampada 15M en la plaza de Catalunya de Barcelona el 27 de mayo de 2011. Jordi Borràs
9 jun 2020 10:30

La sección tercera de la Audiencia de Barcelona ha emitido sentencia condenatoria contra el jefe del Área de Recursos Operativos de Barcelona, Jordi Arasa. El inspector fue juzgado el pasado mes de febrero por el desalojo de la acampada del 15M el 27 de mayo de 2011 en la plaza Catalunya de Barcelona. Las tres juezas del tribunal le consideran culpable de dos delitos de lesiones y han acordado una pena de dos años y cuatro meses de prisión, la suspensión de sueldo y empleo y la inhabilitación profesional. Además, han acordado que la Generalitat de Catalunya tendrá que asumir las costas procesales. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia.

Las tres sesiones de la vista oral se celebraron el 17, 18 y 27 de febrero de 2020 en el Palau de Justícia del passeig Lluís Companys de la capital catalana, casi nueve años después de los hechos. La causa arrancó a partir de una querella colectiva interpuesta por una cincuentena de personas y Arasa no fue imputado hasta el año 2013, en el que ha sido un proceso de dilatación constante “sin causa imputada en el acusado que lo justifique”, según recoge la propia sentencia. Jordi Arasa Viñas, agente con Tarjeta de Identificación Policial (TIP) 4.364, es un viejo conocido de los movimientos sociales de la capital catalana por la dureza de sus intervenciones. 

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y, en última instancia, Arasa puede solicitar el indulto al Ministerio de Justicia

El único juicio que se había celebrado hasta ahora por estos hechos fue en el que también se sentó en el banquillo de los acusados Arasa en noviembre de 2013. El mosso fue denunciado por el exdiputado de la CUP David Fernández —a quien aquel día propinó múltiples golpes de porra— y fue absuelto por el juzgado penal. Finalmente, la Audiencia de Barcelona resolvió favorablemente el recurso de la acusación y le condenó al pago de una pena-multa y una indemnización a la víctima de 225 y 200 euros, respectivamente. La resolución de este caso, donde los hechos punibles estaban asociados al número de placa y la identidad de Arasa, facilitó que cinco de los otros denunciantes siguieran adelante con las acusaciones contra el mismo policía que ahora han terminado en condena. 

 


Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#62823
9/6/2020 20:07

Menos mal que llegó el procés y colocó todo otra vez en su sitio:
https://www.youtube.com/watch?v=uy6vUuGrU3s

0
0
#62792
9/6/2020 12:35

Insisto, esconder
estas noticias porque el discurso victimista se nos cae

0
8
#62816
9/6/2020 18:23

Venga, anda, vete a jugar al golf y no molestes por lo menos.

2
0
#62853
10/6/2020 9:01

Perdona? No entiendo tu punto de vista, antea de tacharte de trol, si nos quieres iluminar un poco más...

2
0
#62886
10/6/2020 14:00

Pues que determinadas noticias que van a nuestro favor no se le tiene que dar visibilidad porque pierde fuerza la idea victimista que nos mueve

0
2
#62776
9/6/2020 10:37

Ya tuvo que repartir somantas de hostias para que le condenen!

5
1
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.