Represión
Un juzgado investigará el disparo de bala de goma que recibió el 1-O Roger Español

El disparo de bala de goma durante el 1-O que provocó la pérdida de visión en un ojo a Roger Español será investigado, tras admitir a trámite un juzgado de Barcelona la querella contra tres agentes de la Policía Nacional presentada por el herido.

Un herido por bala de goma en un colegio electoral catalán
Roger Español, herido por bala de goma en un colegio electoral catalán el 1 de octubre. Pedro Mata
La Directa
2 mar 2018 09:20

El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona ha admitido a trámite la querella presentada por Roger Español contra tres agentes de la Policía Nacional, a quienes acusa de un delito de lesiones con agravante de prevalencia de carácter público. El demandante perdió la visión de un ojo tras recibir el impacto de una bala de goma en el transcurso del 1-O en la escuela Ramon Llull, situada en el Eixample de Barcelona.

El juez, Francisco Miralles Carrió, hace una serie de requerimientos para obtener más información de lo que pasó el día del referéndum en torno a este colegio electoral.

Al Cuerpo Nacional de Policía le exige cinco informaciones. Por un lado, la relación de furgonetas, matrículas, números identificativos y orden “que siguieron para bajar por la calle Cerdeña desde Consell de Cent”. Además, se pide la información de geolocalización de los vehículos (GPS), donde se muestren los recorridos que realizaron ese día.

Por otra parte, se requieren todas las imágenes y los vídeos realizados por los agentes de la Policía Nacional en los lugares de los hechos y una copia de las comunicaciones entre el centro de mando y los efectivos desplegados en la zona.


En cuanto a las balas de goma, el juez Miralles Carrió reclama una relación del armamento que se utilizó en el Ramon Llull, “indicando tipo, modelo, fabricante y fecha de adquisición”. También toda la documentación relativa al uso de balas de goma por parte de la policía, como son los manuales de formación y “cualquier norma, instrucción, pauta o criterio”.

Desde el juzgado también se encarga a los Mossos la elaboración de un estudio pericial técnico para determinar la posición del agente que disparó la bala de goma. Este informe deberá incluir un mapa con las posiciones posibles y un informe sobre el material videográfico detenido, “indicando si es posible la identificación del agente indicado”.

Además, según ha informado la abogada Anaïs Franquesa, del Centro para la Defensa de Derechos Humanos iridia y responsable de la acusación particular, “el juez deja para más adelante la declaración de los dos agentes que estaban sobre el terreno, además de la testifical del máximo mando del operativo que se desplegó en el Ramon Llull”.

“Desde Iridia hacemos una valoración positiva de la admisión a trámite de la querella, ya que es un paso más para la identificación de los autores y el esclarecimiento de los hechos, que debe ser el objetivo del proceso judicial”, ha concluido Franquesa.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Ana
2/3/2018 13:12

Querida anónima: Justificar que un hombre haya perdido un ojo porque asistió a votar ese día me parece lamentable. Justificar la violencia policial ya es lamentable de por si, pero encima este caso estamos hablando de que ese hombre perdió un ojo. Y tu hablas de ilegalidades? Las pelotas de goma en Catalunya son ilegales, están PROHIBIDAS. Que penoso todo.

8
0
#9552
2/3/2018 12:55

"Manuela Carmena:”El 1-O no fue un día de movilización. Fue el día de un referéndum ilegal. Hay que llamar a las cosas por su nombre”
¿A donde vamos con esta gentuza?

8
1
Anemio
2/3/2018 12:13

Las balas de goma estaban prohibidas en Catalunya, esos energúmenos se pasaron la ley por el forro cuando se supone que deben defenderla. Pero solo defienden leyes que benefician a los poderosos y perjudican al pueblo.

2
7
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.