Represión
Un juzgado investigará el disparo de bala de goma que recibió el 1-O Roger Español

El disparo de bala de goma durante el 1-O que provocó la pérdida de visión en un ojo a Roger Español será investigado, tras admitir a trámite un juzgado de Barcelona la querella contra tres agentes de la Policía Nacional presentada por el herido.

Un herido por bala de goma en un colegio electoral catalán
Roger Español, herido por bala de goma en un colegio electoral catalán el 1 de octubre. Pedro Mata
La Directa
2 mar 2018 09:20

El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona ha admitido a trámite la querella presentada por Roger Español contra tres agentes de la Policía Nacional, a quienes acusa de un delito de lesiones con agravante de prevalencia de carácter público. El demandante perdió la visión de un ojo tras recibir el impacto de una bala de goma en el transcurso del 1-O en la escuela Ramon Llull, situada en el Eixample de Barcelona.

El juez, Francisco Miralles Carrió, hace una serie de requerimientos para obtener más información de lo que pasó el día del referéndum en torno a este colegio electoral.

Al Cuerpo Nacional de Policía le exige cinco informaciones. Por un lado, la relación de furgonetas, matrículas, números identificativos y orden “que siguieron para bajar por la calle Cerdeña desde Consell de Cent”. Además, se pide la información de geolocalización de los vehículos (GPS), donde se muestren los recorridos que realizaron ese día.

Por otra parte, se requieren todas las imágenes y los vídeos realizados por los agentes de la Policía Nacional en los lugares de los hechos y una copia de las comunicaciones entre el centro de mando y los efectivos desplegados en la zona.


En cuanto a las balas de goma, el juez Miralles Carrió reclama una relación del armamento que se utilizó en el Ramon Llull, “indicando tipo, modelo, fabricante y fecha de adquisición”. También toda la documentación relativa al uso de balas de goma por parte de la policía, como son los manuales de formación y “cualquier norma, instrucción, pauta o criterio”.

Desde el juzgado también se encarga a los Mossos la elaboración de un estudio pericial técnico para determinar la posición del agente que disparó la bala de goma. Este informe deberá incluir un mapa con las posiciones posibles y un informe sobre el material videográfico detenido, “indicando si es posible la identificación del agente indicado”.

Además, según ha informado la abogada Anaïs Franquesa, del Centro para la Defensa de Derechos Humanos iridia y responsable de la acusación particular, “el juez deja para más adelante la declaración de los dos agentes que estaban sobre el terreno, además de la testifical del máximo mando del operativo que se desplegó en el Ramon Llull”.

“Desde Iridia hacemos una valoración positiva de la admisión a trámite de la querella, ya que es un paso más para la identificación de los autores y el esclarecimiento de los hechos, que debe ser el objetivo del proceso judicial”, ha concluido Franquesa.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Ana
2/3/2018 13:12

Querida anónima: Justificar que un hombre haya perdido un ojo porque asistió a votar ese día me parece lamentable. Justificar la violencia policial ya es lamentable de por si, pero encima este caso estamos hablando de que ese hombre perdió un ojo. Y tu hablas de ilegalidades? Las pelotas de goma en Catalunya son ilegales, están PROHIBIDAS. Que penoso todo.

8
0
#9552
2/3/2018 12:55

"Manuela Carmena:”El 1-O no fue un día de movilización. Fue el día de un referéndum ilegal. Hay que llamar a las cosas por su nombre”
¿A donde vamos con esta gentuza?

8
1
Anemio
2/3/2018 12:13

Las balas de goma estaban prohibidas en Catalunya, esos energúmenos se pasaron la ley por el forro cuando se supone que deben defenderla. Pero solo defienden leyes que benefician a los poderosos y perjudican al pueblo.

2
7
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.