Renta básica
Más de un millar de profesionales de la cultura reclaman una renta básica universal como “la mejor política cultural posible”

Un manifiesto firmado por más de mil trabajadores del sector cultural pide la implantación de una renta básica universal, que sería “la mejor política cultural posible”.

4 may 2020 09:55

La idea de que una renta básica universal mejoraría la vida, en general, y las condiciones en las que se crea cultura, en particular, es el resumen del manifiesto publicado por la web Nativa al que se han adherido más de mil profesionales que, con su firma, quieren expresar su “convicción de que una renta básica universal e incondicional sería la mejor política cultural posible” puesto que “mejoraría la vida de mucha gente, y al mismo tiempo mejoraría radicalmente las condiciones de las prácticas artísticas y culturales”.

Los firmantes del manifiesto precisan que lo que reclaman es una “renta mensual por un valor como mínimo equivalente al umbral de la pobreza”, a la que tendrían derecho “sin ninguna condición ni exclusión todas las personas para garantizar su vida, y no a ningún otro tipo de renta o medida específica para la cultura ni para ningún otro sector”. 

El texto hace referencia a las condiciones laborales del sector —“llevamos bastantes años de precariedad, ingresos por debajo de los 6.000 euros anuales para muchas personas, y supervivencia a base de voluntad y trabajos basura, como para poder afirmar que no parece realista imaginar una vida digna sostenida desde el condicionamiento laboral”— por lo que consideran que esa renta básica universal mejoraría la vida “de millones de personas desempleadas, de millones de personas que sobreviven con trabajos explotadores, y también mejoraría la vida de la gran mayoría de las personas que dedican su tiempo de trabajo a tareas culturales, por encima de las expectativas que les podría suponer cualquier medida cultural específica”.

Para quienes han rubricado el manifiesto —1.186 adhesiones a primera hora de este lunes 4 de mayo—, la renta básica universal incondicional supondría, tanto en el campo cultural como en otros muchos, una mejora para ganar autonomía y capacidad de negociación de las personas trabajadoras en estas situaciones. “Con la renta básica podríamos decir no”, resumen.

Una de las razones por las que consideran que la renta básica universal podría resultar beneficiosa para la cultura es que “favorece directamente a las personas que lo necesitan, y no se distrae en las estructuras, como hacen tantos sistemas de financiación públicos, que se pierden en un flujo de riqueza que supuestamente va de arriba abajo pero nunca llega abajo, y en el que tantas veces se consolidan las desigualdades y se acaba beneficiando a los que menos lo necesitan”. 

Culturas
¿Quién genera la cultura gratuita?

La gratuidad de los productos culturales repercute directamente en una exclusión de clase para la creación de esos productos culturales y en el monopolio de las grandes cadenas de producción, cuyos intereses tienen mucho más que ver con el capitalismo que con la cultura.

El manifiesto también lanza un interrogante acerca de la función que debe cumplir la cultura, que entienden siempre en relación y no como una torre de marfil aislada: “¿De qué nos serviría un sistema cultural que solo estuviera al servicio de aquellos que tienen el tiempo, los recursos y la tranquilidad para ‘consumir cultura’? No tenemos más remedio que entendernos interdependientes y preocuparnos por las condiciones de vida de todo el mundo. Si la vida social no está garantizada, la cultura no es viable o acaba siendo un recurso insolidario y elitista”.

Asimismo, los firmantes precisan que la renta básica universal que propugnan “no puede servir de excusa para el desmantelamiento de aquellos recursos comunes estatales que ayudan a sostener la vida. Queremos una renta básica que simplifique cosas, sí, pero ni esta ni ninguna otra medida son la poción mágica que por sí sola modifica el sistema”.

Culturas
La clase obrera de la cultura en la era Amazon

En el acto de entrega de la cartera, el ministro de Cultura saliente, José Guirao, le dijo a su sucesor en el cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que “los ministros, los concejales y los consejeros no hacemos la cultura, la hacen los creadores y los ciudadanos”. El problema es en qué condiciones se realiza en un mundo dominado por corporaciones gigantes que imponen sus normas, como Amazon y Google.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#59567
6/5/2020 19:51

Imagina cambiar el mundo.
¡350 Podemos lograrlo!: Una proposición de Ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI).
Una solución justa para combatir la pobreza.
Autor: Ramon Maynou Ferreres 350podemos@gmail.com
Editorial ViveLibro 1ª ed. (23/03/2020)
Version Libro: https://editorial.vivelibro.com/products/350-podemos-lograrlo
Versión Kindle: https://www.amazon.es/dp/B0868P3JYC
Version Epub: https://www.amabook.es/350-podemos-lograrlo
Prensa: https://www.comunicae.es/nota/350-podemos-lograrlo-una-solucion-justa-para_1-1213263/
Crowdfunding: https://www.zasbook.es/crowdfunding/libro/350-podemos-lograrlo

2
0
#59347
4/5/2020 12:09

Ir hacia algo sin estado. Estas medidas iran a costa de mas servidumbre y esclavitud. Si protestas, si no eres un buen ciudadano,... te quitamos la ayuda.
Hacia una especie de carnet social por puntos. En el que hacer cosas "malas" para el estado te lleve a peder puntos con consecuencias para ti y tu familia.
Para ejemplo ahi esta china. Algunos parece que tienen especial interes por hacernos vivir en esa utopia orwelliana...

7
9
#59400
5/5/2020 0:10

No; sería incondicional.

6
2
#59433
5/5/2020 11:45

Sería condicional, porque siempre fluye la pasta en la misma dirección: del estado a la persona que la recibe. El Estado es tuyo? Pues entonces.

1
3
#60141
11/5/2020 15:21

Cuando haya RBU, ya sí se podrá decir que al menos en parte, el Estado es suyo.

1
0
#81892
5/2/2021 0:55

Sería muy bueno que s comprase más obras de Arte y asi se viviría rodeado de aquello que te da alegría y color en tu casa.

0
0
#60034
10/5/2020 19:26

La RBU nos pone en el camino hacia eso que indicas, frente al Estado, a la democracia. La darán, si es que la dan , a regañadientes, pero es NUESTRO dinero. La nación política cuida de sí. Supone el fin del capitalismo de hecho.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.