Renta básica
La Marcha Básica abre una semana de movilizaciones

Mientras la columna norte avanza hacia Madrid entre lluvia, frío y viento, más de un centenar de colectivos prepara las movilizaciones del sábado 17 de marzo, donde confluirán en decenas de ciudades las demandas de la Marea Básica, las reivindicaciones de los pensionistas y del movimiento feminista.

Marcha Básica acercándose a Valladolid.
La columna de la Marcha Básica acercándose a Valladolid.
13 mar 2018 14:00

Un día después de la movilización del 8 de marzo, una columna formada sobre todo por mujeres iniciaba desde Asturias la etapa previa a la Marea Básica. Cruzar el puerto de Pajares a pie era una forma de explicar, según cuenta una de las portavoces de Marea Básica, Hontanares Arranz, la mayor incidencia de la pobreza en la población femenina: “Las mujeres necesitamos un día más para conseguir nuestros derechos”.

Leer: La Marcha Básica calienta motores de cara al mes de marzo

Las marchantes —que se unieron un día después en León a la columna que ya se dirige hacia Madrid— insisten en las referencias cruzadas entre las demandas del 8M, las de los pensionistas y las de la Marea Básica, cuya principal reivindicación es la renta básica universal, una renta de “emancipación, fuera de las lógicas neoliberales”, dice Arranz al El Salto.


Con el lema “las mujeres tenemos un poquito más que andar por lo básico”, las participantes iniciaron el camino el viernes a las 11:30h en Puente los Fierros, cerca de Pajares, y llegaron poco después de las 16h a Busdongo, ya en la provincia de León. Esta acción previa a la Marea Básica estaba pensada para “dar continuidad a la gran movilización feminista [del 8M] y hacer hincapié en el hecho de que la precariedad y la pobreza las sufren sobre todo las mujeres”, afirmaba la organización convocante en un comunicado.

Paradas de la Marcha Básica
Paradas de la Marcha Básica.

El 10 de marzo en León, un acto especial despidió a las 70 personas que iniciaron la marcha, que culminará en Madrid con una manifestación el 24 de marzo. Entre fuertes rachas de viento, frío y lluvia, la columna norte tiene previsto llegar a Valladolid el 14 de marzo, donde les espera un encuentro con música y cantautores. El 15, estarán en Tordesillas. El 16, en Medina del Campo. El 17, Arévalo. El 18, Villacastín. El 19, Sanchidrián. El 20, San Rafael. El 21, Collado Villalba. Y entre el 21 de marzo y la manifestación del 24, realizarán diversas actividades en la Comunidad de Madrid.

Las razones de la marcha

La demanda principal en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal” que proponen desde diversos espacios vinculados con el poder económico, donde a cambio de esta garantía fija de ingreso monetario “pretenden restar derechos y que tengas que pagar por ellos”.

Por ello, la demanda de una renta básica universal está unida, dice Arranz, a los derechos sociales básicos. “La renta básica no resuelve todo por sí misma: se une a la demanda de la vivienda, de educación, de sanidad, sin las cuales cualquier renta es insuficiente”, continúa.

“Hasta que esta demanda se cumpla”, esta plataforma ciudadana pide el cumplimiento de la Carta Social Europea en materia de renta. En especial, la exigencia de que la rentas mínimas se sitúen por encima del umbral de la pobreza y que duren “mientras dure la necesidad”, algo que según Arranz solo tres comunidades autónomas cumplen. El hecho de que muchas administraciones locales exijan a las personas destinatarias ser mayores de 25 años o tener hasta cinco años de empadronamiento iría en contra no solo de esta Carta firmada por todos los países de la UE “sino en contra de la propia Constitución”, denuncia Arranz.
La primera demanda y en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal”

Pero no se trata, afina esta portavoz de Marea Básica, de un problema que solo afecta a las rentas mínimas, sino también a las pensiones, que en el caso de las no contributivas se sitúan por debajo de los 400 euros, muy lejos del umbral de la pobreza, o de la prestación por desempleo, que no garantiza un ingreso que asegure la supervivencia. Por todo esto, explica Arranz, se unirán a la manifestación del 17 de marzo por la pensiones dignas, una movilización en la que también participará el movimiento feminista que protagonizó el 8M.

“Uno de los motivos que nos llevaron a hacer la huelga el 8 de marzo es la brecha de las pensiones, porque más de tres millones de mujeres cobran menos de 700 euros”, ha asegurado María Álvarez, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo a la hora de explicar que las razones para apoyar la jornada de protesta de 17.

Una movilización que se entronca con la convocada por la plataforma No Somos Delito junto a colectivos, organizaciones y movimientos sociales que trabajan por la defensa de derechos humanos el mismo sábado 17, y que compartirá espacio en muchas localidades con la manifestación de las pensiones.

Es el caso de Madrid, donde a la convocatoria contra la Ley Mordaza compartirá espacio y hora con la del colectivo de pensionistas de la Coordinadora de Madrid por la defensa de las Pensiones Públicas, movimiento que se está viendo afectado por la aplicación de esta ley, según han denunciado recientemente, y que tiene previsto celebrar manifestaciones en más de 70 territorios del Estado ese mismo día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#10634
14/3/2018 13:53

Muy buena confluencia de protestas: jubilatas y pensionistas, mujeres anti-patriarcales, etc. En Donostia hubo 30.000 personas en la manifestación de la tarde del 8 de marzo, la mayoría mujeres de todas las edades. Impresionante.

3
1
#10619
14/3/2018 8:22

A la calle carajo ke llevamos demasiado tiempo dormidos esperando por unos politicos inutiles.

6
0
#10609
13/3/2018 21:07

Ánimo valientes, nos vemos en Madrid!

9
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.