Renta básica
Los colectivos sociales apoyan la nueva Ley de Renta Básica extremeña

El representante de la patronal volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, mientras los colectivos sociales que comparecieron la apoyaron con diferentes matices.

Renta básica extremadura2

El pasado mes de julio, el Grupo Parlamentario Podemos registró en la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada, según la formación morada, "con la finalidad de sustituir la actual Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción, una ley de Monago, que fue rechazada por el PSOE, y que entiende la protección social como beneficencia y auxilio social, y no como un derecho”.

Tras las correspondiente tramitación parlamentaria, y después de sortear una enmienda a la totalidad del Partido Popular, durante los días 19 y 20 de noviembre se celebraron las comparecencias ante la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda de los diferentes colectivos y expertos para mostrar su opinión y consideraciones a la propuesta de Ley de Podemos.

COLECTIVOS SOCIALES

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada. La delega de la ONGD Mujeres en zona de conflicto expuso que la pobreza en Extremadura tiene rostro de mujer, describiendo la situación de desigualdad, paro y pobreza que sufren las mujeres en nuestra Comunidad Autónoma. Comparte la necesidad de la propuesta de Ley, aunque no algunas cuestiones tales como que no sea un requisito de acceso la valoración de la exclusión social o la falta de obligatoriedad del programa de acompañamiento para la inclusión.

Los colectivos sociales que han comparecido en la Comisión, aunque con diferentes matices, ven necesaria y positiva la propuesta de Ley de Renta Extremeña Garantizada


Para el representante de Campamento Dignidad, dada la situación de la población extremeña y las necesidades que existen, son muy pocas las prestaciones de Rentas Básicas que se están pagando en la actualidad, unas 6.000 o 6.500. Recomiendan eliminar burocracia y simplificar la gestión. Creen positiva la supresión de la valoración subjetiva de la exclusión social, pues arrastra injusticias y clientelismo en muchas localidades extremeñas. Piden, asimismo, una auditoría de la gestión de la Renta Básica y que se cumpla con las cantidades reservadas en la Ley de Medidas Extraordinarias Contra la Exclusión Social. Por último, consideran que el actual Proyecto Individualizado de Inserción es un elemento de control de pobres por su inutilidad y su ineficacia, y que debería transformarse en verdaderos programas de empleo e inserción laboral.

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano. Atienden numerosas resoluciones injustas de esta prestación, como la de no encontrarse la persona solicitante en situación de exclusión social. Considera que se necesita una Ley que no humille y maltrate a la gente y que aumente las actuales cantidades de la prestación. 

El representante de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres cuenta que han abierto una oficina de derechos sociales que le permite tener un conocimiento de la gestión de la Renta Básica de primera mano

El Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, además de valorar positivamente la propuesta de Ley, afirma que se incardina dentro del marco europeo de contemplar la renta mínima como elemento para luchar contra la pobreza, ya que un ingreso mínimo adecuado puede erradicar la pobreza severa. Ahora bien, estiman que se hubiera legislado mejor si se tuviese una evaluación de las dos leyes anteriores de Renta Básica, y que esta prestación se ha de vincular al empleo con el objetivo de sacar de la marginación y la pobreza a las personas perceptoras.

La representante de Mujeres Sembrando (Maquinando) afirma que no renuncian a la verdadera Renta Básica, que es universal, incondicional y en cuantía digna y suficiente, así como que en Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida. Considera vergonzosa y una auténtica provocación la afirmación del representante de la patronal de que la Renta bBásica desincentiva a la gente para trabajar, y máxime cuando el empresariado tiene mucha responsabilidad en la grave situación socioeconómica. Por último, declara que ante la situación de pobreza y precariedad que sufre gran parte de la población extremeña, es innegable que la actual Renta Básica no soluciona esta problemática.

En Extremadura se habla de Renta Básica desde que el 20 de febrero de 2013 se inició la protesta en las puertas del SEXPE de Mérida


Por su parte, el representante de ATTAC Extremadura y Red MMT opina que en Extremadura se necesita una propuesta de Ley como esta, pero también un programa de trabajo garantizado, es decir, que el gobierno autonómico se comprometa a ofrecer un empleo a toda aquella persona que quiera trabajar. Piensa que la Renta Básica no desincentiva la búsqueda de trabajo, sino más bien los bajos salarios que se ofrecen. Además, el mayor problema de las Pymes es la falta de personas consumidoras, su carencia de ingresos, con lo cual, si se aumenta la cuantía de la Renta Básica, se incrementaría la venta de sus productos.

El Secretario de la Asociación para la Defensa y Recuperación de Barrios Deprimidos considera que es una Ley necesaria, aunque apunta ciertas cuestiones a modificar. Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea, así como incluir en su ámbito de aplicación al colectivo de los autónomos.

El representante de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Asunción considera que debe existir un seguimiento más cualificado y control de las prestaciones de Renta Básica para que se las concedan a las personas que realmente las necesiten, así como establecer contraprestaciones y deberes a quienes las cobran.

Creen que es un avance que el importe de la cuantía de la prestación se iguale al umbral de la pobreza y se cumpla con la Carta Social Europea


Para la Secretaria de la Mujer de CCOO esta propuesta de Ley es totalmente necesaria ante la situación económica y de precariedad, un derecho cubrir las necesidades básicas. Destaca la feminización de pobreza y comparte los argumentos de la exposición de motivos. Por otro lado, estima que la Renta Básica debe ser una herramienta dirigida a la empleabilidad, y no una ayuda en sí misma. 

PATRONAL

El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) volvió a mostrarse beligerante con la Renta Básica, y afirmó no entender la oportunidad de esta propuesta de Ley. Considera que presenta cambios sustanciales y perniciosos, fundamentalmente lo que podría afectar al mercado laboral, puesto que afirma que existen determinados puestos de escasa cualificación que actualmente los empresarios tienen dificultad para cubrir. Asimismo, estima que los perceptores de Renta Básica tienen la obligación de comprometerse con la sociedad, y que las ayudas deben ser temporales.

Sin embargo, desde la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Vegas Altas La Serena están de acuerdo con la propuesta de Ley. Aunque presentan algunas mejoras, ponen de manifiesto que la prestación ha de llegar a las personas que realmente lo necesiten para no distorsionar el mercado laboral y que debe haber más control por parte de la Administración Pública. Por último, consideran que ha de realizarse por la Administración un plan de inversiones para crear empleo.

COLEGIOS OFICIALES

Según el Vicepresidente del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, la propuesta de Ley es una buena oportunidad, por lo que tienen pocas aportaciones que realizar. Han realizado un estudio comparativo con la normativa europea, estatal y autonómica y la encuentran en consonancia con estas normas. Resaltan como un avance significativo la no necesaria obligatoriedad y vinculación de los perceptores de Renta Básica a un programa de acompañamiento, puesto que no todas las personas lo necesitan.

La Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social

Por su parte, la Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres comparte que la prestación de Renta Básica sea un derecho subjetivo y universal, pero recalca, a su vez, la necesidad de que se establezcan contraprestaciones y que no se suprima el requisito de exclusión social. En cambio, para el Presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, aunque ve algunas cuestiones positivas en la propuesta, en términos generales la rechaza. Considera que intenta dar analgésicos a toda la población, que ofrece un tratamiento similar a todos los posibles perceptores, cuando hay, según él, tres segmentos de la población claramente diferenciados: pobreza, que se arregla con dinero, cronificados, que no solo necesitan dinero sino otro tipo de intervenciones, y el grado medio entre estos dos segmentos.

Por último, a la profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura le parece una Ley bien elaborada y redactada. Pero, para ella, la parte que aborda el derecho a la inclusión es más bien escasa y tendría que regularse en la misma Ley o por vía reglamentaria. Y para el profesor de Empresariales de la Uex, en términos generales está de acuerdo en que es una Ley necesaria, máxime cuando es imposible el pleno empleo en la situación económica por la que discurre el mercado. Aunque considera que sería necesario un diagnóstico de las dos leyes de Renta Básica anteriores, cree conveniente un estudio coste resultado de la propuesta de Ley y limitar la extensión de la prestación. Además, se muestra preocupado por que no se puedan cubrir determinados puestos en el mercado laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#26567
23/11/2018 13:10

Que impresentable el de la patronal, como se nota que no ha sufrido la precariedad y pobreza en sus carnes, precisamente la precariedad y pobreza que crean gente como él

3
0
#26560
23/11/2018 11:47

Es más que nunca necesaria una renta básica mucho mejor que el fracaso de la que existe ahora en Extremadura

6
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.