Redes sociales
Snowden advierte sobre la prohibición a Trump en redes sociales: “Esto se recordará como un punto de inflexión”

Aunque muchos suspiraron de alivio de forma colectiva cuando se anunciaron las prohibiciones a Trump en redes sociales, Edward Snowden y otros defensores de la libertad en internet advirtieron de que el paso marca un peligroso precedente.
Trump y Zuckerberg
Donald Trump y Mark Zuckerberg.
Traducido por Eduardo Pérez
18 ene 2021 12:11

El informante de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de EE UU y defensor de la libertad en internet Edward Snowden ha advertido al público respecto a las celebraciones por la reciente prohibición al presidente Trump en redes sociales. “Sé de un montón de gente que le esto y están como ‘SÍÍÍÍÍ’ –lo entiendo. Pero imaginad por un momento un mundo que existe durante más que los próximos 13 días, y esto se convierte en un hito que perdure”, escribió en Twitter.

Tanto Facebook como Twitter anunciaron que impedirían al presidente utilizar sus servicios a la luz de su incitación al asalto al Capitolio el 6 de enero. Twitter revirtió su decisión desde entonces. Sin embargo, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg se mostró firme en que no se permitiría a Trump utilizar su plataforma. “Los impactantes acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump tiene la intención de usar el tiempo que le queda en el cargo para sabotear la pacífica y legal transición de poder”, anunció, añadiendo que su empresa “cree que los riesgos de permitir al presidente seguir usando nuestro servicio durante este periodo son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloqueo que hemos puesto sobre sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y durante al menos las dos próximas semanas hasta que la pacífica transición de poder se complete”.

Veteranas figuras del Gobierno de EEUU utilizan las redes sociales para incitar a la insurrección contra países enemigos como Irán, Venezuela, Cuba o China, pero esto no desencadena llamamientos para cerrar el acceso a las plataformas

Muchos quedaron extasiados por la noticia, mientras que otros incluso instaron a las grandes empresas tecnológicas a ir más lejos. “Prohibid la cuenta de Twitter de Donald Trump –para siempre”, escribió Sarah Manavis en The New Statesman. La ex primera dama Michelle Obama era de opinión parecida, afirmando que “ahora es el momento de que las empresas de Silicon Valley dejen de permitir este monstruoso comportamiento; e ir incluso más allá de lo que ya han hecho, expulsando permanentemente a este hombre de sus plataformas y poniendo en práctica políticas para impedir que su tecnología sea utilizada por los líderes de la nación para alimentar la insurrección”.

Por supuesto, veteranas figuras del Gobierno de EEUU utilizan todo el rato las redes sociales para incitar a la insurrección contra países enemigos como Irán, Venezuela, Cuba o China, pero esto no desencadena llamamientos para cerrar el acceso a las plataformas. De hecho, las cuentas de muchas figuras gubernamentales (incluidos el presidente Maduro de Venezuela y el ayatolá Jamenei de Irán) en esos países han sido suspendidas o eliminadas, no por incitar, sino simplemente por existir. El año pasado, Facebook también anunció que borraría cualquier publicación que presentara al recientemente asesinado general iraní Qassem Soleimani de forma positiva.

Facebook es con mucha diferencia la fuente de noticias más ampliamente utilizada en Estados Unidos

El periodista y partidario de la libertad de prensa Glenn Greenwald se opuso contundentemente al llamamiento de Obama para que los gigantes de las redes sociales se pusieran duros con Trump, advirtiendo de las consecuencias de una acción así. “Un puñado de oligarcas deciden quién puede o no ser escuchado, incluido el presidente de Estados Unidos. Ejercen este poder unilateralmente, sin estándares, responsabilidad o apelación. La política ahora es rogarles que silencien adversarios o que permitan hablar a los aliados”, escribió.

Desgraciadamente, “después de lo de ayer, que los oligarcas tecnológicos controlen nuestro discurso es un consenso virtual”, se lamentó el editor y fundador de The Intercept.

La última edición del Informe de Noticias Digitales del Instituto Reuters apunta que el 63% de los estadounidenses (más de 200 millones de personas) utilizan Facebook, y el 29% utiliza Twitter (95 millones de personas). Ambas plataformas se han convertido en portales y distribuidores clave de noticias en todo el mundo. Facebook en concreto es con mucha diferencia la fuente de noticias más ampliamente utilizada en Estados Unidos. Y ambas tienen extensos y profundos vínculos con el Gobierno de EE UU, basándose en organizaciones semigubernamentales para cuidar sus flujos de información, decidiendo qué fuentes promover y cuáles degradar o incluso eliminar.

A finales del año pasado, también se reveló que Facebook había asfixiado intencionalmente el tráfico a la revista de tendencia izquierdista Mother Jones debido a su orientación política

Es dudoso que cualquier nueva prohibición se detenga sólo en el presidente, sin embargo. De hecho, tras las elecciones de 2016 y las dudosas acusaciones de que Rusia se había apoderado de las redes sociales, haciendo oscilar el resultado a favor de Trump, las plataformas de las grandes tecnológicas como Google, Facebook, Twitter y Bing cambiaron sus algoritmos, supuestamente para promocionar fuentes más dignas de confianza y degradar las menos fiables. El efecto instantáneo, sin embargo, fue un colapso en el tráfico hacia medios alternativos de alta calidad. De repente, el tráfico de Google de Consortium News cayó un 47%, el de Common Dreams un 37%, el de Democracy Now! un 36% y The Intercept un 19%. MintPress News sufrió pérdidas irrecuperables similares.

A finales del año pasado, también se reveló que Facebook había asfixiado intencionalmente el tráfico a la revista de tendencia izquierdista Mother Jones debido a su orientación política, a pesar de las garantías personales a sus jefes de que no estaba haciendo tal cosa. Parcialmente como resultado, los conservadores y la extrema derecha dominan Facebook, con figuras como Ben Shapiro amasando fortunas y enormes cantidades de seguidores, a pesar de su conocida y bien documentada constante violación de los términos de servicio de la plataforma. Quizás su relación personal con Zuckerberg, quien aparentemente disfruta escuchándole y debatiendo con él, ayuda. En contraste, las voces contra la guerra son constantemente ahogadas de forma mucho más agresiva incluso que Mother Jones, cuando no directamente prohibidas.

Los representantes de las grandes tecnológicas han argumentado que no pueden aplicar a la derecha los mismos estándares de discursos del odio que a la izquierda, porque, como un empleado de Twitter dijo a Motherboard, muchos políticos republicanos tendrían que ser inmediatamente expulsados por difundir odio supremacista blanco. “El contenido de políticos republicanos podría ser barrido por algoritmos que eliminaran agresivamente el material supremacista blanco. Expulsar políticos no sería aceptado por la sociedad como contrapartida de señalar toda la propaganda supremacista blanca”, dijo aparentemente.


En 2013, Snowden trabajaba para el contratista de la NSA Booz Allen Hamilton pero se volvió cada vez más desilusionado con su empleo tras intentar informar a la dirección sobre sus graves preocupaciones sobre lo que estaba haciendo la NSA. Tomó la decisión de denunciar la enorme operación de espionaje de la NSA, que recogía datos de virtualmente todo ciudadano estadounidense a la vez que ponía escuchas a líderes extranjeros. Greenwald publicó sus revelaciones en The Guardian. Desde entonces, Snowden ha estado atrapado en Rusia, incapaz de volver a su país de nacimiento por miedo de encontrar un destino similar al de informantes encarcelados como Chelsea Manning o Reality Winner. Se dieron crecientes llamamientos tanto desde la izquierda como de la derecha para que el presidente Trump le perdonara. Sin embargo, Trump decidió en vez de eso seguir su tradición de perdonar a militares convictos por flagrantes crímenes de guerra.

“Para bien o para mal, esto [la expulsión de Trump de las redes sociales] se recordará como un punto de inflexión en la batalla por el control del discurso digital”, advirtió Snowden.

Mint Press
Artículo original: “This Will Be Remembered as a Turning Point”: Snowden Warns Against Trump Social Media Ban. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#80382
20/1/2021 9:23

Recordad que la redes y plataformas no monopolísticas son la semilla del diablo.

Patrocinado por Alphabet.

1
0
#80361
20/1/2021 0:28

Trump no incitó a la masa a asaltar el parlamento, la prueba es que el 99,99% de los manifestantes, decenas de miles, se pronunciaron legalmente y pacíficamente. Sólo unos pocos, unas decenas, accedieron violentamente a un Capitolio deficientemente protegido, otros cientos lo hicieron pacíficamente, como mostraron cientos de imágenes y salieron como si de una visita turísticase tratara. Una cosa es que Trump tenga un lenguaje fascistoide y otra que hubiera perpetrado un intento de golpe. Un mínimo de decencia periodística, por favor. No se suban tan fácilmente al discurso dominante. Gracias

0
3
#80411
20/1/2021 11:34

trump intentó un golpe, que hubiese solo 4 maderos guardando el establo no es casualidad, que el grupo más militante utilice la masa para dar el golpe tampoco, simplemente no consiguieron los apoyos necesarios y fracasaron como todo golpe, la mayoría de golpes se dan entre élites usando carne sobrante

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.