Racismo
Colectivos antirracistas denuncian desproporción en la actuación policial que acabó con la muerte de un hombre ghanés en San Cristóbal

Subrayan racismo y desigualdad en la manera de reducir al hombre, que tenía problemas mentales. Mientras, las asociaciones vecinales piden más recursos y el fin de la estigmatización en los medios.
La AV de San Cristóbal de Los Ángeles denuncia el abandono institucional del barrio
pancarta de la AV de San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde, Madrid. Archivo FRAVM

El pasado viernes 5 de noviembre la policía disparaba sobre Issa, un hombre de origen ghanés, que portaba un cuchillo en la mano, en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde). Organizaciones antirracistas destacan la “desproporcionalidad” utilizada por los agentes sobre esta persona, que moría a causa de los disparos y que tenía problemas mentales. 

“La actuación ha sido completamente desproporcional, cuando una persona está bajo la tutela policial tendría que primar el cuidado de la vida y no ha sido así”, expresa Marita Zambrana, presidenta de SOS Racismo Madrid. “Esta actuación tiene una connotación racial —añade—, las personas racializadas estamos constantemente criminalizadas. Es muy probable que si la persona hubiera sido blanca no se habría acabado con su vida. Esta actuación se ha visto nublada por criterios racistas, que la policía suele utilizar en otras situaciones como las detenciones por perfil étnico racial, eso se llama racismo institucional”, explica la portavoz de esta organización.

“Nosotros vamos a pedir que se haga un informe forense independiente para ver cómo ha sucedido exactamente la actuación policial. En el caso de que hubieran actuado correctamente vamos a exigir la modificación del reglamento. Y si han actuado en contra del reglamento, tendremos que pedir responsabilidades”, expresa Mabel, integrante del Movimiento Wiphala España y miembro de la Asamblea Antirracista de Madrid.

Doble vara de actuar

Desde este colectivo consideran que la policía actúa de forma diferente en función de si la agresora es una persona blanca o una persona negra. Y ponen un ejemplo: la actuación para reducir a la médica Noelia de Mingo, hace mes y medio, cuando ya había agredido a dos personas con un cuchillo.

“Hay vídeos de como la policía actuó intentando no hacerle daño.  La redujeron de la forma más pacífica que pudieron, teniendo en cuenta que esta mujer también tenía problemas mentales. En cambio lo que sucedió el otro día en Villaverde con una persona negra con problemas mentales, que había lanzado amenazas pero en ningún momento había atacado a ninguna de las personas, no se justifica. Si tenemos en cuenta la peligrosidad para actuar de una u otra manera, no coincide”, expresa Mabel.

Según la agencia EFE, el hombre se encontraba en las inmediaciones del centro de salud Benimamet amenazando a los viandantes con un cuchillo de grandes dimensiones. Tras varias llamadas al 091 la policía se presentaba en la escena desenfundando sus armas reglamentarias y apuntando a esta persona para que soltara el cuchillo. Después de que el hombre se abalanzara sobre uno de los policías y le hiriera en la mano, siempre según EFE, los agentes le dispararon en al menos cuatro ocasiones.

“Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”

“Consideramos que es necesario que se investigue la manera de actuar de estos policías. Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”, asegura Zambrana para quien a su condición racial se une su enfermedad mental, razón por la cual también se suele “etiquetar” a las personas como peligrosas.

En un vídeo de Europa Press, testigos del suceso y vecinos del barrio piden “justicia” por lo ocurrido. “La policía lo ha abatido en el suelo y cuando estaba en el suelo lo han cosido a tiros”, asegura un vecino. “Y esta no es la primera vez que le agreden, también le agredieron en una fuente en pandemia, le han dado un palizón”, afirma.

“De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Vemos en este ensañamiento una actuación racista”

“Nos han pasado un vídeo donde después de haberle disparado le gritan cabrón. Si realmente no hubiese sido intencional y la actuación hubiese sido profesional no es necesario un insulto. Y también hay otro vídeo en el que se oye “te mato””, expresa Mabel, de la Asamblea Antirracista de Madrid. “De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Para inmovilizarle, con un disparo hubiese bastado. Vemos en este ensañamiento una actuación racista. Nosotros sabemos que esto con una persona blanca no lo hubieran hecho así”, insiste.

Contra la estigmatización del barrio

Desde la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles denuncian el “abandono institucional” del barrio y demandan refuerzos para afrontar los problemas de salud mental. “La víctima era una persona con graves problemas de salud mental, conocido por estar en situación de calle y que había protagonizado algunos episodios de agresividad en diversos comercios y con algunos vecinos desde hace tiempo”, relatan en un comunicado.

“Esta situación, sin embargo, era conocida sobradamente por las administraciones locales sin que hasta el momento hubieran tomado medidas determinantes y preventivas para haber evitado el suceso”, afirman mientras añaden que “no es ni la primera ni la única persona” que se encuentra afectada por un problema mental grave en el barrio “siendo las administraciones conocedoras de dicho drama”.

Demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional de barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

Es por ello que demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional del barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

El comunicado de esta asociación, que ya cuenta con el apoyo de una quincena de colectivos, denuncia también la “confusión” y “agitación” a la que han contribuido los medios de comunicación. “Esperemos que este suceso no conlleve una nueva oleada de reportajes estereotipados y llenos de sensacionalismo que dañen la vida cotidiana de nuestro vecindario”, remarcan, por lo que piden un trato “objetivo” que no contribuya a la estigmatización del barrio.

Marita Zambrana, de SOS Racismo Madrid, denuncia también la “estigmatización por parte de la prensa”, al tratar este suceso. Y es que todos los medios aseguraban que la policía “había abatido” a una persona. “Todos tenían la misma redacción como intentando tener cierta neutralidad pero no es así. Se nos ha educado bajo una estructura racista y los medios replican ese racismo estructural”. Para Zambrana, con estas palabras “intentan justificar esa actuación policial”.

Este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una manifestación contra el racismo y los delitos de odio. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

La presidenta de SOS Racismo Madrid recuerda además que a las personas que están expuestas a una mayor vulnerabilidad se las empuja a situaciones de mayor precariedad. “Hay muchas personas con problemas de salud mental por la exclusión que vivimos las personas migrantes. Esto es un síntoma de la desigualdad que se vive por causa de la ley de Extranjería. Tenemos un muro administrativo que vulnera muchos derechos nuestros y nuestra capacidad de supervivencia, nuestra salud física y nuestra salud mental”, afirma mientras añade un recordatorio: este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una gran manifestación contra el racismo y los delitos de odio, conmemorando el asesinato de Lucrecia Pérez. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

“Las actuaciones policiales se ven sesgadas por el perfil étnico racial, estamos totalmente deshumanizadas. Y esto se replica en la sociedad”, concluye Zambrana. “Este sábado salimos a la calle por Lucrecia, por Mame Mbaye, por Issa. Porque no les olvidamos y exigimos justicia. La actuación policial está en el punto de mira y de análisis y esto tiene que cambiar”, sentencia Mabel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.