Racismo
La fiscalía pide tres años de cárcel para el excomisario que vinculó migración y delincuencia

Ricardo Ferris, en un acto organizado por Vox en el Ateneo de València en 2022, incitó a los “españoles a dejar de ser pacíficos" después de haber equiparado la inmigración con la delincuencia.
Ricardo Ferris
Ricardo Ferris, inspector jefe de la Policía Nacional destituido por el Ministro del Interior por sus declaraciones racistas.

La Fiscalía de València solicita tres años de cárcel por diversos delitos de odio para Ricardo Ferris, comisario de policía que fue destituido de su cargo de inspector jefe de una comisaría de València por la Dirección General de la Policía tras haber mentido y realizado afirmaciones racistas en unas jornadas sobre “inmigración y seguridad ciudadana” organizadas por el partido de extrema derecha Vox y la Fundación para la defensa de la Nación Española (DENAES).

En el acto, que tuvo lugar en el Ateneo de València el  14 de octubre de 2022, incitó a los “españoles” a dejar de ser pacíficos después de haber equiparado la inmigración con la delincuencia, según consta en el escrito de la Fiscalía. Según este documento, facilitado por València Acull, Ricardo Ferris se dirigió al público congregado en el salón Sorolla del Ateneo Mercantil, “lanzando un discurso en el que se atribuía al colectivo inmigrante la práctica totalidad de la comisión de delitos, mensajes encaminados a propagar el rechazo, el desprecio, la hostilidad y la animadversión hacia los mismos y en los que se hacen constar datos falsos para el citado propósito”.

Ricardo Ferris se dirigió al público “lanzando un discurso en el que se atribuía al colectivo inmigrante la práctica totalidad de la comisión de delitos, mensajes encaminados a propagar el rechazo, el desprecio, la hostilidad y la animadversión”

Una treintena de organizaciones de personas migrantes y de defensa de sus derechos interpusieron una denuncia en la Fiscalía de València por estos hechos. La Fiscalía abrió diligencias y dos de las organizaciones denunciantes -València Acull y CIM Burkina ejercen la acusación popular. En los próximos días, ambas entidades presentarán sus escritos de acusación y solicitarán la apertura de juicio oral.

El escrito de la Fiscalía considera que el acusado realizó estas afirmaciones a sabiendas de que los datos a que aludía eran falsos ya que, según la información suministrada por el TSJCV, el número de infracciones penales cometidas en la Comunitat Valenciana durante el año 2022 por personas de nacionalidad española fue de 38.872, y las perpetradas por personas de otras nacionalidades, de 19.766. Y en cuanto a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, constan 86 cometidos por nacionales y 40 por personas extranjeras.

Racismo
Racismo La Fiscalía de València solicita que se abra juicio por delito de odio contra el excomisario Ricardo Ferris
Tras la denuncia de treinta organizaciones antirracistas hacia Ricardo Ferris, ex comisario de la policía de València que equiparó migración y delincuencia, la Fiscalía investigó su actuación y ahora ha pedido que se le procese.

En su escrito, la Fiscalía considera que los hechos relatados son constitutivos de un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, y por él pide una pena de 3 años de prisión y multa de 12 meses con una cuota diaria de 10 euros, y seis meses de responsabilidad civil subsidiaria y la pena de inhabilitación especial para profesión u oficio educativo, en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre por 6 años, así como para empleo o cargo público. También solicita el decomiso y cierre de la publicación (vídeo), de no haberse hecho previamente, y señala que procede abrir pieza separada de responsabilidad civil y se requiera del pago de fianza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.