Privatizaciones
Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales” para externalizar 14 millones en atención domiciliaria

La privatización del servicio de asistencia no demorable para pacientes provoca que los Puntos de Atención Continuada (PAC) tengan que coordinarse con una firma denunciada por mantener a médicos extranjeros en condiciones laborales “deplorables”.
hospi-cruces3
Foto del Hospital de Cruces desde el parque reformado recientemente por Vicomsa Ekaitz Cancela

La pasada semana, el sindicato ESK y la coordinadora de plataformas por la sanidad pública OPA denunciaban la “indecente” situación de los Puntos de Atención Continuada de Osakidetza (PACs). Lo hacían tras la muerte en una instalación de este tipo en Laudio, donde falleció un hombre que había sufrido un infarto por ausencia de médicos facultativos. El sindicato de Enfermería Satse ha transmitido sus condolencias a la familia y allegados del fallecido, y a su vez ha reivindicando “la ejemplar actuación” de las dos enfermeras que estaban en el PAC de Laudio en el momento de los hechos. Ahora bien, los sindicatos coinciden en denunciar la ausencia de medios debido a la precarización y la privatización de la atención domiciliaria.

Haciendo gala de una realidad contraria a la que esgrimen los críticos, hace algunos meses Osakidetza minimizó el efecto de la falta de médicos y afirmó que garantizaría la atención en los Puntos de Atención Continuada, PAC, tratando así de hacer frente a las críticas por los cierres de PACs en Bilbao y Gasteiz. Ahora, para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Así se explican los 13,8 millones de euros de un contrato que han ido a parar a la firma privada Care4Chronics, del grupo Air Liquide, a su vez adjudicatario, por 25 millones, de otro servicio externalizado (“terapias respiratorias y otras técnicas de ventilación asistida para personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”. Se trata de un grupo señalado tanto por los sindicatos (CC.OO) como por los medios de comunicación (info.Libre) en el marco de la privatización del servicio sanitario de terapias respiratorias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

“Condiciones laborales tercermundistas”

El contrato para la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, en cuya memoria justificativa Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs, también incluye un apartado denominado “Avisos de Enfermería”. Este apartado recoge que el “coordinador técnico de la empresa se comunica con los Puntos de Atención Continuada (PAC) correspondientes” para facilitarle “la lista de los pacientes programados que proporcionan a la empresa”. Para ello, Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud.

Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria de 14 millones, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud

Si bien en una entrevista el representante de Care4Chronics señalaba que este servicio concertado con Osakidetza “reduce la carga en los servicios de urgencias hospitalarias”, el sindicato Satse ha pedido que se refuercen los servicios sanitarios para que no haya “sobrecargas innecesarias que generen estrés y malestar profesional”, así como para “garantizar una atención de calidad”. Esto es, las posturas chocan: para unos, la externalización soluciona los problemas; para otros, los problemas nunca han desaparecido.

Además, mientras muchos pacientes son atendidos de forma directa por el personal de Enfermería en lugar de por médicos, el Gobierno Vasco presume de haber comenzado a incorporar en el Servicio Vasco de Salud a médicos extracomunitarios gracias a una nueva disposición introducida en el proyecto de Ley de Salud Pública. Sin embargo, Care4Chronics fue noticia en la revista Argia en julio de 2023 debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros. Este asunto también fue tratado por Rebelión en un artículo titulado “Médicos latinoamericanos en Euskadi con condiciones laborales tercermundistas”.

La adjudicatoria que tendrá datos clínicos de Osakidetza fue noticia en la revista Argia debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros.

Como consecuencia de la privatización del sistema de atención urgente domiciliaria, una persona que trabajaba en el servicio concertado por Osakidetza para la empresa Care4Chronics fue citada como testigo por un juzgado de Madrid a raíz de la muerte de una paciente. El Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid terminó condenado por negligencia médica a Osakidetza y a pagar una indemnización a la familia de la fallecida. Y este no es el único ejemplo de los riesgos aparejados a la externalización de algunos servicios.

El pasado 13 de enero, tras ser atendida inicialmente en su domicilio por parada cardiorespiratoria, fallecía una mujer en Bermeo debido a los retrasos que se pudieron originar por sabotajes perpetrados contra ambulancias desplegadas en la zona.

A este respecto, la nueva licitación para el contrato de externalización de ambulancias cuenta con un presupuesto superior a los 135 millones de euros. La anterior adjudicación ha sido denunciada por “prevaricación” y “uso indebido de dinero público”, y en el centro de la sospecha se encuentra el grupo catalán La Pau, cuyo director de operaciones en Euskadi, Yeray Del Río, fue candidato del PNV en su lista electoral de Urduliz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.