Privatizaciones
Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales” para externalizar 14 millones en atención domiciliaria

La privatización del servicio de asistencia no demorable para pacientes provoca que los Puntos de Atención Continuada (PAC) tengan que coordinarse con una firma denunciada por mantener a médicos extranjeros en condiciones laborales “deplorables”.
hospi-cruces3
Foto del Hospital de Cruces desde el parque reformado recientemente por Vicomsa Ekaitz Cancela

La pasada semana, el sindicato ESK y la coordinadora de plataformas por la sanidad pública OPA denunciaban la “indecente” situación de los Puntos de Atención Continuada de Osakidetza (PACs). Lo hacían tras la muerte en una instalación de este tipo en Laudio, donde falleció un hombre que había sufrido un infarto por ausencia de médicos facultativos. El sindicato de Enfermería Satse ha transmitido sus condolencias a la familia y allegados del fallecido, y a su vez ha reivindicando “la ejemplar actuación” de las dos enfermeras que estaban en el PAC de Laudio en el momento de los hechos. Ahora bien, los sindicatos coinciden en denunciar la ausencia de medios debido a la precarización y la privatización de la atención domiciliaria.

Haciendo gala de una realidad contraria a la que esgrimen los críticos, hace algunos meses Osakidetza minimizó el efecto de la falta de médicos y afirmó que garantizaría la atención en los Puntos de Atención Continuada, PAC, tratando así de hacer frente a las críticas por los cierres de PACs en Bilbao y Gasteiz. Ahora, para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Para privatizar la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs.

Así se explican los 13,8 millones de euros de un contrato que han ido a parar a la firma privada Care4Chronics, del grupo Air Liquide, a su vez adjudicatario, por 25 millones, de otro servicio externalizado (“terapias respiratorias y otras técnicas de ventilación asistida para personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi”. Se trata de un grupo señalado tanto por los sindicatos (CC.OO) como por los medios de comunicación (info.Libre) en el marco de la privatización del servicio sanitario de terapias respiratorias.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

“Condiciones laborales tercermundistas”

El contrato para la “asistencia sanitaria no demorable para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”, en cuya memoria justificativa Osakidetza esgrime “insuficiencia de profesionales sanitarios” en los PACs, también incluye un apartado denominado “Avisos de Enfermería”. Este apartado recoge que el “coordinador técnico de la empresa se comunica con los Puntos de Atención Continuada (PAC) correspondientes” para facilitarle “la lista de los pacientes programados que proporcionan a la empresa”. Para ello, Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud.

Osakidetza incluso ha firmado un convenio de colaboración con la adjudicataria de 14 millones, Care4Chronics, para dar acceso a la firma privada a los historiales clínicos de los pacientes del Servicio Vasco de Salud

Si bien en una entrevista el representante de Care4Chronics señalaba que este servicio concertado con Osakidetza “reduce la carga en los servicios de urgencias hospitalarias”, el sindicato Satse ha pedido que se refuercen los servicios sanitarios para que no haya “sobrecargas innecesarias que generen estrés y malestar profesional”, así como para “garantizar una atención de calidad”. Esto es, las posturas chocan: para unos, la externalización soluciona los problemas; para otros, los problemas nunca han desaparecido.

Además, mientras muchos pacientes son atendidos de forma directa por el personal de Enfermería en lugar de por médicos, el Gobierno Vasco presume de haber comenzado a incorporar en el Servicio Vasco de Salud a médicos extracomunitarios gracias a una nueva disposición introducida en el proyecto de Ley de Salud Pública. Sin embargo, Care4Chronics fue noticia en la revista Argia en julio de 2023 debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros. Este asunto también fue tratado por Rebelión en un artículo titulado “Médicos latinoamericanos en Euskadi con condiciones laborales tercermundistas”.

La adjudicatoria que tendrá datos clínicos de Osakidetza fue noticia en la revista Argia debido a las “deplorables” condiciones laborales que padecen los médicos que trabajan para la firma privada, la mayoría extranjeros.

Como consecuencia de la privatización del sistema de atención urgente domiciliaria, una persona que trabajaba en el servicio concertado por Osakidetza para la empresa Care4Chronics fue citada como testigo por un juzgado de Madrid a raíz de la muerte de una paciente. El Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid terminó condenado por negligencia médica a Osakidetza y a pagar una indemnización a la familia de la fallecida. Y este no es el único ejemplo de los riesgos aparejados a la externalización de algunos servicios.

El pasado 13 de enero, tras ser atendida inicialmente en su domicilio por parada cardiorespiratoria, fallecía una mujer en Bermeo debido a los retrasos que se pudieron originar por sabotajes perpetrados contra ambulancias desplegadas en la zona.

A este respecto, la nueva licitación para el contrato de externalización de ambulancias cuenta con un presupuesto superior a los 135 millones de euros. La anterior adjudicación ha sido denunciada por “prevaricación” y “uso indebido de dinero público”, y en el centro de la sospecha se encuentra el grupo catalán La Pau, cuyo director de operaciones en Euskadi, Yeray Del Río, fue candidato del PNV en su lista electoral de Urduliz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.