Presos políticos
La exdiputada del partido HDP, Leyla Guven, condenada a 22 años de prisión en Turquía

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, el último episodio ha sido la condenada contra la líder Leyla Güven.

Leyla Güven ok
Leyla Güven. Foto: MA

El pasado lunes 21 de diciembre la exdiputada del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Leyla Güven, fue condenada a 22 años y seis meses de prisión por el 9º Tribunal Penal Superior de Diyarbakir (Amed). Leyla estaba acusada de 18 cargos distintos entre los que se encuentran los de “establecer y dirigir una organización ilegal”, “provocar al público para que se uniera a reuniones y manifestaciones ilegales” y “participación desarmada en marchas ilegales y no disolver las marchas a pesar de la advertencia”.

Leyla Güven ostenta el cargo de copresidenta del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK), una organización que agrupa varias asociaciones civiles, partidos políticos, comunidades religiosas y organizaciones de mujeres y jóvenes en Bakur Kurdistán (sudeste de Turquía). Además, ha sido cargo electo en varias alcaldías y diputada en el parlamento turco por el partido HDP. En junio de este año le fue retirado su escaño en el parlamento y su inmunidad legal tras hacer varias declaraciones contra la invasión militar de Turquía al norte de Siria.

Leyla Güven fue arrestada inmediatamente después de hacerse pública la sentencia y detenida en la casa de Semra Guzel, diputado también del HDP. Durante su arresto, Güven declaró “No voy a ir a ninguna parte. Seguiré haciendo política en este país, en la cárcel o fuera de ella”. Asimismo el HDP, en una declaración oficial sentencia “No reconocemos esta ilegal y hostil sentencia de prisión”. Y reafirman que “Esta decisión hostil no sólo es contra Leyla Güven y el DTK, sino también contra todos los kurdos y la oposición”.

Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan

Esta no es la primera vez que Leyla Güven es arrestada y juzgada por cargos relativos a terrorismo. En 2009, mientras era alcaldesa del distrito Viranşehir en Urfa, fue condenada a cinco años de prisión como parte de las operaciones contra supuestos miembros del KCK (Unión de Comunidades del Kurdistán), organización incluida en la lista de organizaciones terrorista del estado turco.

En enero del 2018, mientras ostentaba el cargo parlamentario por la región de Hakkari, fue nuevamente encerrada en prisión preventiva por sus críticas contra la operación militar del estado tuco en el Cantón de Afrin, en Rojava. Durante su encarcelamiento Leyla Güven lideró una huelga de hambre de 200 días para pedir el fin del aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, que se encuentra encarcelado en la prisión de Imrali desde 1999 y que sufre un régimen ilegal de aislamiento continuo. En esta huelga de hambre participaron más de 7.000 personas, muchas de ellas presas en las cárceles turcas, pero también activistas de la sociedad civil en varios países del mundo.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal

La presión contra el movimiento kurdo y el partido HDP es cada vez mayor en Turquía, con docenas de encarcelamientos y la destitución del 80% de los y las alcaldes democráticamente elegidos en las elecciones municipales del 2019 por fidecomisarios afines al régimen. Entre los encarcelados también se encuentran los antiguos copresidentes del HDP Selahattin Demirtaş y Figen Yuksekdag, en prisión desde 2016. De hecho, ayer martes por la tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el encarcelamiento del ex copresidente del HDP, Selahattin Demirtaş, es ilegal y pidió a las autoridades turcas que “tomen todas las medidas necesarias” para asegurar su inmediata liberación.

La condena a Leyla Güven llega pocos días después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, hiciera un llamamiento para que el HDP sea declarado ilegal. El partido ultranacionalista turco MHP es el principal aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) actualmente en el poder. Erdogan, presidente de la República de Turquía y del partido AKP, depende directamente del apoyo de los diputados del MHP para obtener la mayoría parlamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Palestina
Ocupación israelí Barah Odeh: “El primer mes perdí más de la mitad del pelo por la mala y escasa alimentación”
Tras tres meses de detención administrativa Barah Odeh, palestina defensora de derechos humanos, describe las terribles condiciones de su paso por una prisión israelí.
#77919
23/12/2020 17:06

Abundan las pruebas de hermanamiento de la justicia turca y la borbònica. Seguramente esta Señora es la versión Otegui en Turquía. Me parece que la UE no hará nada por la "Otegui" turca.la prevaricación como norma.

0
0
#77957
24/12/2020 8:49

Y yo me pregunto. Tan difícil debe de ser escribir correctamente un apellido?. Qué necesidad de castellanizar los apellidos vascos. Me resulta difícil de comprender. Por lo demás, dos Estados criminales yantidemocráticos que criminalizan a los pueblos que pretenden someter.

0
0
#77971
24/12/2020 11:06

Sí lo mismo es Turquía y su trato a los kurdos que el estado español... en fin, mundo de negros y blancos, sin matices. Qué cansancio de maniqueísmo

0
2
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.