Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #59 Abolir Frontex y arqueologías sonoras

Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista denunciada por Frontex por exigir transparencia. Estrenamos nueva sección, “El Tinnitus de Billy”, donde haremos arqueología del sonido
18 sep 2021 07:00

Año 2030

Jana otea el horizonte en busca de luces mientras acaricia la cabeza de Trasgo, el lobero irlandés que la acompaña desde el muello de Arguineguin. Él sabrá antes que nadie si viene la policía. La niebla no permite ver casi nada, así que se centra en el registro que hace su teléfono móvil, que le indica la ruta de vuelo que están siguiendo Huguin y Munin. 

Huguin y Munin llevan conectados aparatos que hacen interferencias y están volando alrededor de una embarcación que se aproxima a la costa de la isla. Gracias a ellos, los drones de Frontex no detectan al pequeño barco. Si lo hiciesen, varios patrulleros efectuarían maniobras para desestabilizar la embarcación y volcarla. Hacía ya años que ni siquiera deban el aviso para que las embarcaciones diesen la vuelta.

Huguin, Munin, Trasgo y Jana son una célula autónoma del grupo terrorista M4l3n0. A través del uso de la tecnología, humanos, palomas y perros se coordoinan con un solo objetivo: colar personas en la fortaleza Europa. 

Año 2013

Más de 500 personas que provienen de distintas partes de África tratan de cruzar el trecho del Mediterráneo que les separa de Italia agolpados en una precaria embarcación. Salieron de un puerto de Libia en una nave vieja, oxidada y renqueante que apenas parecía que fuese a aguantar el mero peso de sus cuerpos. 

Desde las costas de la isla de Lampedusa quienes apuraban el verano en sus lujosos yates o en caros bungalows a pie de playa pudieron ver un pequeño fuego que se fue extendiendo a lo largo de la cubierta del navío que se aproximaba. Dicen que fue un fuego provocado para llamar la atención de la guarda costera. 366 personas murieron ahogadas o calcinadas en ese incendio.

Como reacción, el gobierno italiano crea la operación Mare Nostrum, financiada con 9 millones de euros al mes para vigilar el Mediterráneo y tratar de rescatar a las embarcaciones de inmigrantes, a pesar de las reticencias de algunos países de la Unión Europea, que señalan que esto puede suponer una invitación a la inmigración ilegal. Consiguen salvar a unas 150.000 personas. 

Año 2014

Frontex, la empresa que vigila y controla los accesos a Europa a lo largo del Mediterráneo, se hace cargo del proyecto Mare Nostrum, lo desfinancia y lo transforma en un sistema de vigilancia, abandonando las labores de rescate. Nace así la Operación Tritón. Esta operación recibirá más de 1700 millones de euros de los fondos europeos para ejercer de policía antimigratoria, según revela un informe de PorCausa en colaboración con el diario Público. 

A pesar de ello todos los tribunales y organismos europeos siempre han fallado en contra de revelar la información requerida por formaciones políticas, activistas y periodistas. 

Año 2019 

Gracias en parte al apoyo de los lobbies de seguridad privada que operan en la Unión Europea, Frontex da un paso más allá en sus funciones y forma al primer cuerpo uniformado propio de la Unión Europea, un cuerpo de 10.000 agentes armados que patrullan el Mediterráneo y sus costas. Su trabajo se ve reforzado por otro ejército de drones de vigilancia. En la última década Frontex ha participado en la deportación forzada de más de 60.000 personas.
La estrecha vigilancia en las rutas que unen Turquía, Grecia, Italia y los Balcanes, el flujo de personas provenientes de las costas africanas se desvía hacia las Islas Canarias y el Estrecho. 

Este mismo año se publica en castellano la traducción de Helen Torres del libro Seguir con el problema de Donna Haraway. La autora habla del Project Sea Hunt, una iniciativa que unía a académicas y personas que criaban palomas en las ciudades. El proyecto demostró que las palomas eran mucho más eficientes que las personas humanas a la hora de detectar embarcaciones en el mar. 


Nuevo episodio de la tercera temporada de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo en los estudio de Radio Vallekas el miércoles 15 de septiembre a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

[17:10] Empezamos con el Feeds N Chips hablando sobre el monumento a la cuenta de Tuiter del alcalde de Jun y de los servidores de Silicon Valley saturados por millones de usuarios en India dándose los buenos días.Además estrenamos una subsección, en la que Tristísimo Von Lágrima nos envía un audio de dos minutos disertando sobre las fronteras.

[38:07] Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista por la libertad de información especializada en las políticas de migración y control de fronteras de la UE, miembro de la organización Abolish Frontex, que ha sido denunciada por la institución europea por exigir transparencia.

[01:04:30] Estrenamos El Tinnitus de Billy, una nueva sección en la que dos oyentes y amigas del programa harán arqueología del sonido para explicarnos el por qué de los sonidos más cotidianos que nos rodean.

Hemos pinchado en este programa:

-Chill Mafia, Barkhatu

- Gojira, Rememberance

- 47 Soul, Border CTRL

- Nathan Micay, Capsule's Pride


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.