Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #59 Abolir Frontex y arqueologías sonoras

Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista denunciada por Frontex por exigir transparencia. Estrenamos nueva sección, “El Tinnitus de Billy”, donde haremos arqueología del sonido
18 sep 2021 07:00

Año 2030

Jana otea el horizonte en busca de luces mientras acaricia la cabeza de Trasgo, el lobero irlandés que la acompaña desde el muello de Arguineguin. Él sabrá antes que nadie si viene la policía. La niebla no permite ver casi nada, así que se centra en el registro que hace su teléfono móvil, que le indica la ruta de vuelo que están siguiendo Huguin y Munin. 

Huguin y Munin llevan conectados aparatos que hacen interferencias y están volando alrededor de una embarcación que se aproxima a la costa de la isla. Gracias a ellos, los drones de Frontex no detectan al pequeño barco. Si lo hiciesen, varios patrulleros efectuarían maniobras para desestabilizar la embarcación y volcarla. Hacía ya años que ni siquiera deban el aviso para que las embarcaciones diesen la vuelta.

Huguin, Munin, Trasgo y Jana son una célula autónoma del grupo terrorista M4l3n0. A través del uso de la tecnología, humanos, palomas y perros se coordoinan con un solo objetivo: colar personas en la fortaleza Europa. 

Año 2013

Más de 500 personas que provienen de distintas partes de África tratan de cruzar el trecho del Mediterráneo que les separa de Italia agolpados en una precaria embarcación. Salieron de un puerto de Libia en una nave vieja, oxidada y renqueante que apenas parecía que fuese a aguantar el mero peso de sus cuerpos. 

Desde las costas de la isla de Lampedusa quienes apuraban el verano en sus lujosos yates o en caros bungalows a pie de playa pudieron ver un pequeño fuego que se fue extendiendo a lo largo de la cubierta del navío que se aproximaba. Dicen que fue un fuego provocado para llamar la atención de la guarda costera. 366 personas murieron ahogadas o calcinadas en ese incendio.

Como reacción, el gobierno italiano crea la operación Mare Nostrum, financiada con 9 millones de euros al mes para vigilar el Mediterráneo y tratar de rescatar a las embarcaciones de inmigrantes, a pesar de las reticencias de algunos países de la Unión Europea, que señalan que esto puede suponer una invitación a la inmigración ilegal. Consiguen salvar a unas 150.000 personas. 

Año 2014

Frontex, la empresa que vigila y controla los accesos a Europa a lo largo del Mediterráneo, se hace cargo del proyecto Mare Nostrum, lo desfinancia y lo transforma en un sistema de vigilancia, abandonando las labores de rescate. Nace así la Operación Tritón. Esta operación recibirá más de 1700 millones de euros de los fondos europeos para ejercer de policía antimigratoria, según revela un informe de PorCausa en colaboración con el diario Público. 

A pesar de ello todos los tribunales y organismos europeos siempre han fallado en contra de revelar la información requerida por formaciones políticas, activistas y periodistas. 

Año 2019 

Gracias en parte al apoyo de los lobbies de seguridad privada que operan en la Unión Europea, Frontex da un paso más allá en sus funciones y forma al primer cuerpo uniformado propio de la Unión Europea, un cuerpo de 10.000 agentes armados que patrullan el Mediterráneo y sus costas. Su trabajo se ve reforzado por otro ejército de drones de vigilancia. En la última década Frontex ha participado en la deportación forzada de más de 60.000 personas.
La estrecha vigilancia en las rutas que unen Turquía, Grecia, Italia y los Balcanes, el flujo de personas provenientes de las costas africanas se desvía hacia las Islas Canarias y el Estrecho. 

Este mismo año se publica en castellano la traducción de Helen Torres del libro Seguir con el problema de Donna Haraway. La autora habla del Project Sea Hunt, una iniciativa que unía a académicas y personas que criaban palomas en las ciudades. El proyecto demostró que las palomas eran mucho más eficientes que las personas humanas a la hora de detectar embarcaciones en el mar. 


Nuevo episodio de la tercera temporada de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo en los estudio de Radio Vallekas el miércoles 15 de septiembre a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

[17:10] Empezamos con el Feeds N Chips hablando sobre el monumento a la cuenta de Tuiter del alcalde de Jun y de los servidores de Silicon Valley saturados por millones de usuarios en India dándose los buenos días.Además estrenamos una subsección, en la que Tristísimo Von Lágrima nos envía un audio de dos minutos disertando sobre las fronteras.

[38:07] Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista por la libertad de información especializada en las políticas de migración y control de fronteras de la UE, miembro de la organización Abolish Frontex, que ha sido denunciada por la institución europea por exigir transparencia.

[01:04:30] Estrenamos El Tinnitus de Billy, una nueva sección en la que dos oyentes y amigas del programa harán arqueología del sonido para explicarnos el por qué de los sonidos más cotidianos que nos rodean.

Hemos pinchado en este programa:

-Chill Mafia, Barkhatu

- Gojira, Rememberance

- 47 Soul, Border CTRL

- Nathan Micay, Capsule's Pride


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.