Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #59 Abolir Frontex y arqueologías sonoras

Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista denunciada por Frontex por exigir transparencia. Estrenamos nueva sección, “El Tinnitus de Billy”, donde haremos arqueología del sonido
18 sep 2021 07:00

Año 2030

Jana otea el horizonte en busca de luces mientras acaricia la cabeza de Trasgo, el lobero irlandés que la acompaña desde el muello de Arguineguin. Él sabrá antes que nadie si viene la policía. La niebla no permite ver casi nada, así que se centra en el registro que hace su teléfono móvil, que le indica la ruta de vuelo que están siguiendo Huguin y Munin. 

Huguin y Munin llevan conectados aparatos que hacen interferencias y están volando alrededor de una embarcación que se aproxima a la costa de la isla. Gracias a ellos, los drones de Frontex no detectan al pequeño barco. Si lo hiciesen, varios patrulleros efectuarían maniobras para desestabilizar la embarcación y volcarla. Hacía ya años que ni siquiera deban el aviso para que las embarcaciones diesen la vuelta.

Huguin, Munin, Trasgo y Jana son una célula autónoma del grupo terrorista M4l3n0. A través del uso de la tecnología, humanos, palomas y perros se coordoinan con un solo objetivo: colar personas en la fortaleza Europa. 

Año 2013

Más de 500 personas que provienen de distintas partes de África tratan de cruzar el trecho del Mediterráneo que les separa de Italia agolpados en una precaria embarcación. Salieron de un puerto de Libia en una nave vieja, oxidada y renqueante que apenas parecía que fuese a aguantar el mero peso de sus cuerpos. 

Desde las costas de la isla de Lampedusa quienes apuraban el verano en sus lujosos yates o en caros bungalows a pie de playa pudieron ver un pequeño fuego que se fue extendiendo a lo largo de la cubierta del navío que se aproximaba. Dicen que fue un fuego provocado para llamar la atención de la guarda costera. 366 personas murieron ahogadas o calcinadas en ese incendio.

Como reacción, el gobierno italiano crea la operación Mare Nostrum, financiada con 9 millones de euros al mes para vigilar el Mediterráneo y tratar de rescatar a las embarcaciones de inmigrantes, a pesar de las reticencias de algunos países de la Unión Europea, que señalan que esto puede suponer una invitación a la inmigración ilegal. Consiguen salvar a unas 150.000 personas. 

Año 2014

Frontex, la empresa que vigila y controla los accesos a Europa a lo largo del Mediterráneo, se hace cargo del proyecto Mare Nostrum, lo desfinancia y lo transforma en un sistema de vigilancia, abandonando las labores de rescate. Nace así la Operación Tritón. Esta operación recibirá más de 1700 millones de euros de los fondos europeos para ejercer de policía antimigratoria, según revela un informe de PorCausa en colaboración con el diario Público. 

A pesar de ello todos los tribunales y organismos europeos siempre han fallado en contra de revelar la información requerida por formaciones políticas, activistas y periodistas. 

Año 2019 

Gracias en parte al apoyo de los lobbies de seguridad privada que operan en la Unión Europea, Frontex da un paso más allá en sus funciones y forma al primer cuerpo uniformado propio de la Unión Europea, un cuerpo de 10.000 agentes armados que patrullan el Mediterráneo y sus costas. Su trabajo se ve reforzado por otro ejército de drones de vigilancia. En la última década Frontex ha participado en la deportación forzada de más de 60.000 personas.
La estrecha vigilancia en las rutas que unen Turquía, Grecia, Italia y los Balcanes, el flujo de personas provenientes de las costas africanas se desvía hacia las Islas Canarias y el Estrecho. 

Este mismo año se publica en castellano la traducción de Helen Torres del libro Seguir con el problema de Donna Haraway. La autora habla del Project Sea Hunt, una iniciativa que unía a académicas y personas que criaban palomas en las ciudades. El proyecto demostró que las palomas eran mucho más eficientes que las personas humanas a la hora de detectar embarcaciones en el mar. 


Nuevo episodio de la tercera temporada de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo en los estudio de Radio Vallekas el miércoles 15 de septiembre a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

[17:10] Empezamos con el Feeds N Chips hablando sobre el monumento a la cuenta de Tuiter del alcalde de Jun y de los servidores de Silicon Valley saturados por millones de usuarios en India dándose los buenos días.Además estrenamos una subsección, en la que Tristísimo Von Lágrima nos envía un audio de dos minutos disertando sobre las fronteras.

[38:07] Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista por la libertad de información especializada en las políticas de migración y control de fronteras de la UE, miembro de la organización Abolish Frontex, que ha sido denunciada por la institución europea por exigir transparencia.

[01:04:30] Estrenamos El Tinnitus de Billy, una nueva sección en la que dos oyentes y amigas del programa harán arqueología del sonido para explicarnos el por qué de los sonidos más cotidianos que nos rodean.

Hemos pinchado en este programa:

-Chill Mafia, Barkhatu

- Gojira, Rememberance

- 47 Soul, Border CTRL

- Nathan Micay, Capsule's Pride


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.