Pobreza energética
Las familias de la Cañada no se rinden: “Queremos pagar la luz y legalización”

Tras cuatro meses sin luz, la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid a sentarse a hablar sobre la situación y el archivo de la causa judicial que pedía investigar sobre las causas del corte del suministro eléctrico, las mujeres de Cañada aseguran que la lucha continúa.
Luz para la Cañada 1
"Luz para la Cañada" es el reclamo unánime de las familias que llevan cuatro meses sin suministro eléctrico Pablo 'Pampa' Sainz

“Después de cuatro meses de no tener luz venimos otra vez y vamos a seguir hasta tener una solución. Estamos diciendo que queremos pagar la luz y legalización. Tenemos hijos y vamos a luchar por ellos”, aseguró Rahma Hitach El Kanar, vecina del sector 5 de la Cañada Real Galiana y presidenta de la Asociación Cultural Amal.

Este jueves 4 la concentración de las familias de la Cañada era frente a la Asamblea de Madrid, el mismo día que el responsable de vivienda de la Comunidad, David Pérez, ha sido  interpelado dentro del recinto. Las voces de la gente se quedaron fuera, lejos, sobre la acera de una cadena de supermercados, ya les había pasado en la protesta en la sede de Naturgy en diciembre último. Delegación de Gobierno parece poco proclive a facilitar las protestas frente a los centros de poder.


A estas alturas de la historia deben quedar pocas personas en este Madrid que no sepan, al menos, las consideraciones más elementales del drama humanitario al que están siendo sometidas las familias. Por eso correspondía escuchar sus voces, para saber si aún quedaban fuerzas tras sufrir sin electricidad el paso de los temporales Filomena y Hortense, pasar las fiestas navideñas a oscuras, y hacer las tareas escolares garabateando  a la luz de una vela.

Pero sobre todo, era la fecha para conocer su respuesta anímica a las dos noticias que en la tarde del miércoles generaron “mucha desazón y rabia” entre el colectivo. Una, más bien esperada, la carta de respuesta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envió al alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, rechazando la invitación a una reunión entre ambos y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

“Considero que lo más oportuno es que continúe tratando esta cuestión con la Consejería de Vivienda y Administración local, con quien me consta que ha mantenido entrevistas anteriores de las que estoy muy al tanto”, le explica Ayuso en su misiva, y subraya que están “ante un problema de orden público provocado por la proliferación de actividades ilícitas que están produciendo una sobrecarga en la red eléctrica, cuyas consecuencias son los cortes de luz”.

La segunda es la resolución del Juzgado de Instrucción 42 de Madrid, de archivar la demanda interpuesta por las familias de la Cañada Real para que se investigaran las causas de los mismos, pidiendo una serie de actuaciones para determinar si se estaba ante un posible caso de “coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños”.

“Al auto judicial nos ha provocado una enorme desesperación por la indefensión que supone“, explicó el abogado Javier Rubio

“Nos ha provocado una enorme desesperación por la indefensión que supone. Se pide una investigación que establezca los motivos de ese corte, porque las explicaciones de Naturgy —la proveedora del suministro— no se sostienen demasiado, y el juez lo que hace es dar traslado a la empresa y asumir su versión, por lo que archiva provisionalmente”, afirma el abogado que presentó la demanda, Javier Rubio.

En tal sentido, cuestionó que “no se ha hecho una investigación independiente, no se ha realizado ningún peritaje ni se ha esperado a la opinión del Ministerio Fiscal, no se ha dado traslado a las víctimas para que puedan expresarse, no se habla de los daños y se ha omitido  toda referencia al Pacto Regional y a las obligaciones de la Comunidad de Madrid desde 2017, de reestablecer la luz”. Rubio adelantó que en los próximos días presentarán un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid “para que ordene continuar la investigación y se pueda dar luz a la falta de luz. Al final lo que nos interesa es que vuelva la luz y se hagan los contratos y la gente tenga derechos humanos. Esperábamos alguna colaboración de parte del poder judicial y no que asumiera la versión de la compañía”.


“Nunca he visto un caso tan flagrante. De momento la única explicación plausible es la que han aportado muchos observadores, que hablan de intereses urbanísticos en la zona y en agilizar la expulsión de los vecinos. Plantaciones de marihuana ha habido siempre, interrupciones y cortes de suministro ha habido siempre. En muchas ocasiones Naturgy ha colaborado con los vecinos para hacer arreglos. Entonces no se entiendo cuál es ahora el problema”, aseguró el abogado Javier Rubio.

La respuesta al estado de ánimo la dio el grito desgañitado del nutrido grupo de manifestantes pidiendo “Luz para la Cañada”, negando a quien quiera escucharlo, que la razón del corte masivo haya sido la existencia de cultivos ilegales —que siempre los hubo y los hay— sino “la instalación de limitadores de potencia” para evitar que la luz llegue a las viviendas.

“En una primera mirada el auto judicial fue un balde de agua fría, pero con lo que hemos sufrido esa noticia no nos movió para nada. Por eso ya ves, que seguimos con nuestra lucha”, reafirmó Rahma.

“En una primera mirada el auto judicial fue un balde de agua fría, pero luego ya no nos importó, porque con lo que hemos sufrido esa noticia no nos movió para nada. Por eso ya ves, que seguimos con nuestra lucha”, reafirmó Rahma.

Nayma, vecina del sector 5 sigue demandando “una solución ya”, asegura que no pueden seguir así porque,  pese a continuar con la demanda, “los ánimos están muy bajos. Hemos tocado todas las puertas y no hay ninguna respuesta, la luz es un derecho y no pueden estar haciendo esto. Queremos que nos pongan un contador y pagar como cualquier vecino ¿por qué no nos dejan?”, se pregunta.

Esta vez las personas concentradas fueron menos que en ocasiones anteriores. “Es que Rivas está confinada y se decidió por respeto a las medidas sanitarias que las personas cuyas viviendas están dentro de sus límites, no vinieran”, informaron. Sin embargo, estuvieron acompañadas por militantes del tejido social vallecano y también bajaron algunos representantes políticos de la Asamblea.

“El auto judicial está muy orientado a buscar responsables penales, cuando lo que urge es buscar soluciones para la Cañada Real pensando en esos 1.800 niños y niñas que siguen sin electricidad cuatro meses después. Es necesario reforzar el pacto regional y que todos los intervinientes en el pacto nos sentemos en la misma mesa y nos encerremos a trabajar y buscar soluciones, porque las hay pero no hay voluntad política para ponerlas en marcha”, expresó la diputada por Más Madrid, Cuca Sánchez. Esta política agregó: “Las soluciones son las que piden, es que haya contadores, que haya contratos y que puedan pagar su factura de la luz. Es su derecho, es lo que piden y lo que apoyamos”.

Como en cada una de las muchas concentraciones realizadas desde octubre, cumplidas las dos horas de permiso las manifestantes, en su mayoría mujeres enfundadas en camisetas donde se leía “Luz para la Cañada”, fueron abandonando el lugar. Las noticias han sido malas, los ánimos por momentos flaquean, pero prometen seguir en la lucha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.