PNV
¿A quién benefician los presupuestos de Bizkaia?

Las cuentas del PNV en Bizkaia están fundamentalmente centrados en las políticas del cemento y las privatizaciones de los servicios públicos, favoreciendo que sean unas pocas personas quienes se lucren a costa de la mayoría social. ¿Bien común o clientelismo?

Juntas Gernika
wjsdhjhsjdhsjhd Ione Arzoz

Juntera por Elkarrekin Podemos-IU en Bizkaia

Apoderado/as de Podemos en las Juntas Generales de Bizkaia
9 ene 2019 08:40

Durante estos días se ha hablado mucho de la falta de acuerdo entre los diferentes grupos políticos del Parlamento Vasco para aprobar los presupuestos del Gobierno Vasco y de lo que ello puede suponer para la ciudadanía. Sin embargo, apenas se ha hablado de los presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia y de su incidencia en el presupuesto autonómico. No en vano la Diputación de Bizkaia es la institución foral que más aporta a las cuentas del Gobierno Vasco.

A veces no somos conscientes de la importancia y trascendencia que tiene el presupuesto vizcaíno, ni de que cualquier iniciativa, cualquier política pública, cualquier actuación institucional que se haga desde el gobierno vasco y desde la Diputación Foral, depende, por una parte, de los ingresos que tenga esta última institución (y por tanto, de su política fiscal); y por otra, de las prioridades que cada una de ellas se marque a la hora de gastar los dineros ingresados. Recordemos que en eso consiste numéricamente el presupuesto, en consignar, por un lado, la previsión de los gastos, y por otro, la estimación de los ingresos para financiar dichos gastos.

Pero el presupuesto es mucho más que unos números: es el espejo de quien gobierna, la forma y la posibilidad de hacer política, el vehículo mediante el cual el ejecutivo establece prioridades y concreta acciones que determinan el tipo de sociedad que quiere construir.

No somos conscientes de la importancia del presupuesto vizcaíno y de las prioridades a la hora de gastar los dineros ingresados, ya que la Diputación de Bizkaia es la institución foral que más aporta a las cuentas del Gobierno Vasco

Este proyecto de presupuestos no es una herramienta eficaz para construir el modelo de sociedad feminista, sostenible, generadora de empleo de calidad, cohesionada social y territorialmente al que aspiramos.

Son unos presupuestos centrados fundamentalmente en las políticas del cemento y las privatizaciones de los servicios públicos, favoreciendo que sean unos pocos quienes se lucren a costa de la mayoría social.

Son unos presupuestos que priorizan la construcción de la segunda fase de la SuperSur, por valor de 45 millones de euros, frente a la construcción de la variante de Rekalde y el derribo del viaducto y las líneas 4 y 5 de metro que permitiría cohesionar el barrio Rekalde de Bilbao y unir Bilbao con el Hospital de Galdakao-Usansolo.

Son unos presupuestos que siguen sin articular medidas efectivas a los problemas provocados por la crisis de 2008: la desindustrialización, el cierre de empresas y la alta tasa de paro registrado en comarcas como Ezkerraldea- Meatzaldea y Enkarterri. Situación que se ha visto agravada por el cierre de La Naval y la no implicación de las distintas administraciones públicas. De hecho, la cámara vizcaína, las Juntas Generales, aprobaron por unanimidad en el pleno de noviembre que la Diputación se implicara para mantener los empleos y las condiciones laborales. Aun así, la Diputación, una vez más, se ha puesto de perfil.

Son unos presupuestos que aumentan las privatizaciones de los servicios públicos. Tal y como muestran los datos, desde el año 2016 se ha producido un aumento de más de 27 millones de euros en servicios privatizados. En 2019, más de 472 millones del presupuesto van a ir a parar a manos privadas. Más de la mitad de ellos, 250 millones se destinan para la gestión privada de residencias, centros de discapacidad, de menores, dependencia, servicios públicos que deberían estar orientados a la calidad del servicio y no a la obtención del beneficio económico de unas pocas empresas.

En 2019, más de 472 millones del presupuesto van a ir a parar a manos privadas. La mitad, 250 millones, se destinan para la gestión privada de residencias, centros de discapacidad, de menores o dependencia, unas partidas que han aumentado en 27 millones desde 2016

Son unos presupuestos que no dan la suficiente importancia a la cuestión medioambiental. Baste nombrar que en materia de residuos siguen priorizando la incineración y el negocio privado que conlleva su gestión.

Estos son solo algunos ejemplos de las prioridades políticas que ha mantenido este gobierno foral formado por PNV-PSE. Es un presupuesto que antepone las prioridades de las elites económicas y privilegiadas a las de la mayoría de la sociedad vizcaína, a la justicia social, a la igualdad, a la sostenibilidad y la cohesión social y territorial de Bizkaia. Son unos presupuestos que perpetúan un modelo al servicio de grandes infraestructuras, de privatizaciones y de gestión clientelar que ahonda en el deterioro de los servicios públicos, desperdiciando una gran oportunidad de empezar a caminar en el sentido de la gente, abordando realmente sus necesidades, demandas y reivindicaciones. Un modelo que desoye al movimiento feminista, al conjunto de organizaciones sindicales que reclaman mejoras en la calidad del servicio de las residencias, que desoye a las plataformas vecinales y movimientos en pos de una transición de futuro social, ecológico y productivamente sostenible.

Mientras tanto, no queda otra que la ciudadanía tome conciencia de su poder y se siga organizando, se siga movilizando, peleando y exigiendo, pues en sus manos está la llave para conseguir una Bizkaia justa, social, ecologista y feminista.

Archivado en: Economía Fiscalidad PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.