PNV
El Ararteko señala irregularidades en procesos de selección que afectan a la familia del número 2 del PNV

Una denuncia remitida al Defensor del Pueblo sobre la política de contratación en el ente público foral Gaikuntza, donde trabaja la hermana del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, desvela que no se garantizan los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La empresa encargada fue Campo & Ochandiano, que también gestionó la oferta de empleo utilizada para colocar a la hija de Aurrekoetxea en el Puerto de Bilbao.
ararteko-pradales-pnv
El Lehendakari Imanol Pradales reunido con el Ararteko, Manuel Lezertua, en el Palacio de Ajuria Enea (Fuente: Irekia)

Una resolución del Ararteko a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto ha constatado irregularidades en los procesos de selección de Gaikuntza, el nuevo ente público que sustituirá al Instituto Tutelar de Bizkaia para los mayores de edad. Se refiere concretamente a un proceso donde, concluye, no se garantizaron los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Si bien la Diputación de Bizkaia ha negado estas acusaciones, el pasado mes de mayo prometió cambios en el modelo de selección empleado por la institución foral.

Con el futuro político de los máximos responsables del partido en el aire debido a los malos resultados en las últimas citas electorales, la denuncia pone el foco en una hermana y una hija del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, acomodadas en puestos de trabajo de dos entidades públicas que contratan mediante la misma empresa privada, Campo & Ochandiano.

La denuncia advertía que, lejos de intentar ofrecer una solución y servicios dignos de apoyo a las personas mayores de edad incapacitadas legalmente, los procesos de selección de personal están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano. En su resolución, el Ararteko ha instado a Gaikuntza a que especifique con antelación, durante el inicio de cualquier proceso selectivo, los requisitos, méritos y criterios por los que se va a regir el contrato. El objetivo es evitar las relaciones clientelares vascas.

Los procesos de selección de personal, ocurridos según el Ararteko sin garantizar la publicidad, igualdad, mérito y capacidad, están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de los entes públicos vascos

El procedimiento abierto también emplaza a la Diputación a dar a conocer a cualquier participante dentro de un proceso de selección las filiaciones del resto de personas que en ellos han tomado parte, “así como su acceso al resultado de los procesos, a la motivación concreta que justifica la valoración de sus respectivas candidaturas, y a los elementos sustanciales que definen tales bolsas y regulan su gestión”.

Invita asimismo a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados como el Instituto Vasco de Administración Pública, en lugar de dejarlos en manos de una empresa de selección que puede ser externalizada dentro del circuito de contratación caciquista observado en el PNV durante los últimos años.

El Ararteko insta a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados, el Instituto Vasco de Administración Pública, no a empresas privadas con redes clientelares

Recordemos a la presidenta del partido en Bizkaia, que acaba de renunciar a seguir al frente del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, en un audio desvelado por esta revista, cuando se refirió en estos términos a la adjudicación de un contrato que podría obligar al exalcalde de Mundaka a cometer fraude: “Deben ser tres empresas de confianza del partido”. Tras prometerle una oferta de trabajo a cambio de no provocar la primera auto-moción de censura de la historia democrática, le aconsejó darse de baja y cobrar el paro unos meses.

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El vínculo con Campo & Ochandiano

Si nos fijamos en los procesos de selección de personal en Gaikuntza, estos se externalizaron hace más de dos décadas a Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de selección de personal de los entes públicos de Euskadi. Es la misma agencia que trabaja para la Autoridad Portuaria de Bilbao, presidida por el exedil jeltzale Ricardo Barkala y donde, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, colocaron hace algunos meses a una hija de Joseba Aurrekoetxea, asunto desvelado por esta revista.

Según fuentes consultadas, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia también recaló Izaskun Aurrekoetxea en 2002. Se trata de la hermana del responsable de organización del PNV y número 2 del partido, Joseba Aurrekoetxea. Aunque su puesto es de trabajadora social, las mismas fuentes señalan que ejerce de mano derecha del director gerente del ente foral, ahora denominado Instituto para la Provisión de Medidas de Apoyo, Gaikuntza.

Izaskun Aurrekoetxea trabajó un breve tiempo como monitora de servicios en el Hogar para personas mayores del Centro de Buenavista de Portugalete y llegó a ser concejala en el municipio por el PNV.

Tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia recaló Izaskun Aurrekoetxea, la hermana del responsable de organización del PNV, Joseba Aurrekoetxea

Esta misma agencia se ha encargado, entre otras, de contratara a Asier Atutxa como flamante director de recursos humanos del recién inaugurado Museo Guggenheim, al exburukide Koldo Ochandiano, condenado en 2019 por su participación en la trama de corrupción denominada “caso De Miguel”, como contable del parque tecnológico de Miñano, y a Sorkunde Aiarza, exalcaldesa de Zamudio condenada a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación, recolocada como coordinadora del Museo de Reproducciones de Bilbao.

En la reducida plantilla de trabajadoras de Gaikuntza también encontramos a otras candidatas del PNV en listas electorales: Aintzane Cordón (exconcejala de Acción Social en Santurtzi), Arantzazu Olabarrieta (exedil de Urbanismo en Gorliz) y Ohiana Lekue (candidata en 2023 de la lista de Zaratamo).

La opacidad en los procesos de selección de personal, la ausencia de representación sindical y las redes clientelares del PNV han contribuido en convertir Gaikuntza, según fuentes consultadas, “en un chiringuito para la colocación de personas afines al partido”. Cuenta con 21 personas en plantilla: un director, nueve administrativas, una letrada, y dos personas a media jornada, pero son solo nueve las trabajadoras sociales que atienden a las 2.058 personas cuyas tutelas o curatelas son responsabilidad de la entidad foral.

“ Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas ”, afirmó en 2022 el diputado de Acción Social de Bizkaia antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo en cada centro era de 228 expedientes por persona

Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas”, afirmó el entonces diputado de Acción Social de Bizkaia ese año, Sergio Murillo, antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo media por cada persona era de 228 expedientes.

En la oposición, EH Bildu ha pedido aumentar la plantilla pública de este ente, ya que en la actualidad “9 trabajadores sociales” atienden “a más de 2.000 personas” y Elkarrekin Podemos ha propuesto que la entidad pública empresarial pase a ser un Órgano Autónomo Foral, tal y como ha venido a recomendar el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Sin embargo, PNV y PSE-EE terminaron rechazando en las Juntas Generales de Bizkaia la iniciativa de la izquierda abertzale para que las entidades del sector público foral como Gaikuntza sigan el procedimiento que Diputación e Instituto Foral de Asistencia Social realizan para los procesos selectivos de contratación de persona.

Archivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.