Militarismo
La dignidad humana y nuevas armas autónomas. Campaña “Stop Killer Robots”

La creación de robots o sistemas robóticos de uso militar puede dejar en manos de algoritmos decisiones sobre a quién atacar, o incluso matar. Que una máquina tome esta decisión está en contra de la dignidad humana, por lo que estas nuevas armas nos abren a un debate jurídico y ético.
programacion
Unsplash. Mitchell Luo
Centre Delàs d’Estudis per la Pau
8 oct 2021 08:00

Seguramente los pensamientos los tendremos centrados en la pandemia, las secuelas y los cambios que se producirán o que se tendrían que producir; pero también es momento para reflexionar sobre algunos temas que afectan a la dignidad humana, y en concreto podemos reflexionar sobre el diseño de nuevas armas, las armas robóticas que pueden tomar la decisión de matar sin la intervención humana.

Los robots son máquinas programables o auto-controlables que pueden llevar a cabo tareas complejas de manera automática y repetitiva (todos hemos visto robots en la industria de coches). Cabe señalar que los robots no tienen por qué ser objetos materiales; podemos encontrar robots informáticos que son piezas de software (aplicaciones o programas), por ejemplo los chat bots o social bots, un ejemplo de estos son programas que envían tuits en la red haciéndose pasar por personas reales.

Esta revolución está siendo incorporada para el uso militar, se están creando robots o sistemas robóticos de uso militar. Un ejemplo serían los sistemas de defensa antimisiles; un sistema complejo de radares y computadoras que detectan misiles, cohetes o aviones y los ordenadores ponen en marcha un sistema de ataque que prioriza, selecciona y ataca de manera automática esta amenaza. Este sería un sistema robótico de arma automática. En este sistema el algoritmo de toma de decisiones sigue unas reglas programadas.

Los ordenadores ponen en marcha un sistema de ataque que prioriza, selecciona y ataca de manera automática

Si el sistema de decisiones no se basa en reglas determinadas, sino en un modelo de la realidad obtenido con redes neuronales de aprendizaje profundo (forma parte de la Inteligencia Artificial) diremos que el sistema es autónomo, las reglas no están programadas, el propio sistema aprende por sí mismo, a partir de analizar millones de informaciones (big data). Hay cinco tareas claves en estas armas: buscar (a los posibles enemigos), definir objetivos, hacer el seguimiento del objetivo, decidir atacar, y atacar. Lo que llamamos sistemas de armas autónomos se caracterizan por no tener ningún tipo de intervención humana en estas cinco tareas y en la toma de decisiones.

Estas nuevas armas están en fase de investigación y producción, todavía no se dispone de armas totalmente autónomas, pero ya existen sistemas de armas dotados de muchos grados de autonomía y en algunos casos tienen desconectada la decisión de matar, que ha quedado delegada en un humano.

Estos nuevos sistemas de armas autónomas nos sitúan en un escenario de deshumanización en delegar en una máquina la decisión de quién debe vivir o quién debe morir

Estos nuevos sistemas de armas autónomas nos sitúan en un escenario de deshumanización en delegar en una máquina la decisión de quién debe vivir o quién debe morir. Que una máquina tome esta decisión está en contra de la dignidad humana. Estas nuevas armas nos abren a un debate jurídico y ético. El debate jurídico se centra en si estos sistemas de armas autónomas pueden cumplir los tres pilares del Derecho Internacional Humanitario: por un lado, el principio de responsabilidad: si se produce un error o un crimen de guerra ¿quién es el responsable? Las víctimas ¿a quién pueden acusar? Por otro, el principio de proporcionalidad que analiza si los daños causados ​​son proporcionales a las ganancias militar o si los daños a civiles son excesivos. Finalmente, se atenta contra el principio de distinción, que obliga a distinguir entre combatientes y no combatientes, si puede distinguir entre un civil con miedo o un enemigo amenazante. En este debate jurídico nos encontramos con posiciones de los que piensan que la Inteligencia Artificial aún no ha podido responder a este reto de que los sistemas de armas autónomos estén programados para respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, pero que es cuestión de tiempo y que hay que dejar continuar con la búsqueda. Otros alegan que, si tenemos presente el debate sobre las armas nucleares y que no ha habido suficiente consenso para ilegalizarlas o para comprometerse con eliminarlas, es necesario que no lleguemos a la misma situación: primero las creamos, después descubrimos el monstruo que hemos creado y luego no nos ponemos de acuerdo para ilegalizarlas. Por esta razón hay muchas organizaciones civiles, de científicos y de académicos que plantean considerarlas ilegales y prohibir estas nuevas armas antes de que existan. El sentido común nos invita, cuando no hay consenso, a aplicar el principio de precaución, y parar antes de que el daño sea irreversible, por lo tanto, prohibir el diseño y fabricación de armas autónomas.

Los defensores de las armas totalmente autónomas nos recuerdan que en situaciones de conflicto armado los humanos cometen vilezas como violar a mujeres o torturar a humanos, y que causarían menos bajas; pero también es cierto que las máquinas o los robots no estarán dotados de sentido común, intuición, lástima, compasión o culpabilidad, que son emociones que nos retraen a los humanos de cometer barbaridades. Podemos continuar con el debate de si la Inteligencia Artificial puede o no puede reproducir sentimientos o la ética humana en las máquinas. Muchos científicos y especialistas en Inteligencia Artificial creen que no es posible.

Estos sistemas de armas autónomas nos sitúan en un escenario de deshumanización. Decisiones sobre la vida o la muerte no pueden radicar en las máquinas

Estos sistemas de armas autónomas nos sitúan en un escenario de deshumanización. Es cierto que los humanos somos falibles, es cierto que los humanos podemos cometer atrocidades, pero esta es la característica esencial de los seres humanos. Decisiones sobre la vida o la muerte no pueden radicar en las máquinas, deben recaer en otro ser humano. La Inteligencia Artificial entrará a formar parte de nuestra vida pero este avance científico solo puede hacer posible un mundo mejor si va unido al bien común, si pone la dignidad humana y el cuidado del planeta en el centro.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.