Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas

Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre. La ciudadanía madrileña no queremos en nuestra ciudad a esta clase de mercaderes, cuyo único negocio es la muerte
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019)
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019) Desarma Madrid

Tenemos muy cercanos los últimos sucesos acaecidos en Afganistán, si bien a Occidente dejará de interesarnos pronto la suerte que correrá tanta gente por la acción del gobierno talibán y los miles de millones de euros derrochados por quienes decíamos ir a salvar a ese pueblo, siempre con los militares por delante. Nos falta, entre otras cosas, una auditoría de lo que a nuestro país le ha supuesto esa desastrosa gestión, como se denunciaba recientemente en esta columna.

Armas, armas y más armas. Y señores de la guerra. Es lo que hemos visto en las imágenes de los victoriosos talibanes ante el escándalo general de los países que huyeron precipitadamente del país. La crítica se ve clara siempre que se trate de otro lugar, preferentemente exótico y colonizable. Pero es claro que aterra ver a tíos armados hasta los dientes, dispuestos a todo (como un ejército en la guerra), haciendo esa impúdica demostración de fuerza y masculinidad. Obviamente, sabemos quiénes tienen las de perder.

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA

Fue ridícula la respuesta de las autoridades en general, ofreciéndose a hacer una minúscula demostración de caridad ofreciendo refugio a algunas afganas, las mismas que se hubieran expulsado hace apenas unos meses, y las que expulsaremos después. Mejor, pagaremos a países terceros para que hagan la tarea sucia de contención, como ya se ha ensayado exitosamente con Turquía.

Una feria de armas

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA la feria armamentística FEINDEF, en su segunda edición aplazada por la covid, momento aprovechado para otro lavado de cara del Ejército español. Trajes impolutos y sonrisas esta vez, nada de barbas desastradas y trajes de camuflaje. No portarán armas visibles encima, pero sí los catálogos de las que venden.

La primera feria FEINDEF (mayo de 2019) suscitó un fortísimo rechazo social entre la población madrileña y del resto del Estado, y diferentes colectivos realizaron una acción directa noviolenta y convocaron diferentes movilizaciones. Ya había ocurrido con la feria HOMSEC en 2017. Más acciones directas y más protestas. Pensamos que para evitar nuevos afganistanes hay que actuar así. Como dice uno de los lemas antimilitaristas más en boga: La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio

De la organización de estas ferias parece que han desaparecido elementos implicados en su día en el golpe de estado de 1981, pero continúa TEDAE, acrónimo de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio, y no en vano esta lucrativa Asociación acoge a empresas tales como Navantia, Airbús, Expal, o Instalaza. El patronato de la Fundación FEINDEF lo componen, además de TEDAE, AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) y el Ministerio de Defensa


Puertas giratorias

Hasta 2020 el presidente de TEDAE fue Julián García Vargas, exministro de Defensa entre 1991-1995 con el PSOE, en que fue sustituido por Ricardo Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad entre 1996 y 2000 con el PP. Le sucedió, por cierto, el conocido traficante Pedro Morenés, luego ministro de Defensa entre 2011-2016 con el PP, y antes consejero de Instalaza (la empresa de las bombas de racimo, muy favorecida cuando detentó el ministerio de la Guerra). En el régimen turnista que vivimos, nihil novum sub sole, que decían antaño.

Si alguien se queda con ganas de saber qué hace García Vargas en su jubilación, diremos que la Fundación FEINDEF le ha nombrado nuevo presidente. No hay descanso para estos ímprobos trabajadores, ni con los 75 años que tenía el mozo cuando asumió orgullosamente el cargo. Su objetivo en tan alta empresa, asegura, es “hacer de la Fundación FEINDEF un verdadero instrumento que permita a la industria española, y en especial a la de Defensa, ocupar el lugar destacado que le corresponde en España y proyectar una imagen exterior de modernidad e innovación acorde a la realidad”.

García Vargas, exministro de Defensa con el PSOE, o Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad con el PP, han sido presidentes de TEDAE. El primero, ahora, es presidente de FEINDEF

Este señor tan moderno e innovador, por hacer un poco de memoria, fue el mismo que defendió la “muerte civil” de los insumisos al Servicio Militar Obligatorio en 1991, cuando era ministro. Todo un visionario, pues antes de un decenio el Estado español suspendía sine die la mili. Aquí estamos, señor García Vargas, y volvemos a encontrarnos tanto tiempo después.

Cada vez que estas puertas giratorias cuarteleras giran, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos. Recientemente se ha conocido públicamente la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí, armas con las que se está masacrando a población civil yemení desarmada. O en Afganistán, como ha denunciado la prensa, utilizado como mercado de exportación de armamento español y negocio, lejos de las falsas intenciones humanitarias con las que se venden estas intervenciones. Negocio y derechos humanos suelen ser realidades excluyentes.

Cada vez que esta puerta gira, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos

Sevilla y Liverpool, con un ejemplo de civismo, y gracias a la contestación ciudadana han conseguido evitar ser sedes de una feria de tecnología militar “de defensa”, Electronic Warfare Europe. No pasará en Madrid. O no esta vez. Hemos solicitado reunirnos con los grupos políticos municipales y autonómicos, y ninguno ha contestado. Lamentarán, eso sí, lo que mediáticamente toque lamentar cuando los negocios cerrados en FEINDEF se materialicen. Lo importante es que el vínculo entre vendedores y compradores de armamento y las víctimas no se establezca.

Un Manifiesto para firmar

Si has leído hasta aquí, y quieres firmar el Manifiesto que Desarma Madrid ha redactado, a título individual, o en nombre de un colectivo al que pertenezcas y esté de acuerdo, te lo agradeceremos.

Como siempre ocurre con el viscoso tema militar, que se hable de esto es ya un avance.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Palestina
Ana Sánchez Mera “Tenemos un marco legal para un embargo a Israel, el Gobierno no lo hace porque no quiere”
La portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha visitado la Universidad de Jaén durante las jornadas 'Tendencias militaristas en el mundo actual y sus repercusiones en Andalucía'.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.