Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas

Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre. La ciudadanía madrileña no queremos en nuestra ciudad a esta clase de mercaderes, cuyo único negocio es la muerte
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019)
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019) Desarma Madrid

Tenemos muy cercanos los últimos sucesos acaecidos en Afganistán, si bien a Occidente dejará de interesarnos pronto la suerte que correrá tanta gente por la acción del gobierno talibán y los miles de millones de euros derrochados por quienes decíamos ir a salvar a ese pueblo, siempre con los militares por delante. Nos falta, entre otras cosas, una auditoría de lo que a nuestro país le ha supuesto esa desastrosa gestión, como se denunciaba recientemente en esta columna.

Armas, armas y más armas. Y señores de la guerra. Es lo que hemos visto en las imágenes de los victoriosos talibanes ante el escándalo general de los países que huyeron precipitadamente del país. La crítica se ve clara siempre que se trate de otro lugar, preferentemente exótico y colonizable. Pero es claro que aterra ver a tíos armados hasta los dientes, dispuestos a todo (como un ejército en la guerra), haciendo esa impúdica demostración de fuerza y masculinidad. Obviamente, sabemos quiénes tienen las de perder.

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA

Fue ridícula la respuesta de las autoridades en general, ofreciéndose a hacer una minúscula demostración de caridad ofreciendo refugio a algunas afganas, las mismas que se hubieran expulsado hace apenas unos meses, y las que expulsaremos después. Mejor, pagaremos a países terceros para que hagan la tarea sucia de contención, como ya se ha ensayado exitosamente con Turquía.

Una feria de armas

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA la feria armamentística FEINDEF, en su segunda edición aplazada por la covid, momento aprovechado para otro lavado de cara del Ejército español. Trajes impolutos y sonrisas esta vez, nada de barbas desastradas y trajes de camuflaje. No portarán armas visibles encima, pero sí los catálogos de las que venden.

La primera feria FEINDEF (mayo de 2019) suscitó un fortísimo rechazo social entre la población madrileña y del resto del Estado, y diferentes colectivos realizaron una acción directa noviolenta y convocaron diferentes movilizaciones. Ya había ocurrido con la feria HOMSEC en 2017. Más acciones directas y más protestas. Pensamos que para evitar nuevos afganistanes hay que actuar así. Como dice uno de los lemas antimilitaristas más en boga: La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio

De la organización de estas ferias parece que han desaparecido elementos implicados en su día en el golpe de estado de 1981, pero continúa TEDAE, acrónimo de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio, y no en vano esta lucrativa Asociación acoge a empresas tales como Navantia, Airbús, Expal, o Instalaza. El patronato de la Fundación FEINDEF lo componen, además de TEDAE, AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) y el Ministerio de Defensa


Puertas giratorias

Hasta 2020 el presidente de TEDAE fue Julián García Vargas, exministro de Defensa entre 1991-1995 con el PSOE, en que fue sustituido por Ricardo Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad entre 1996 y 2000 con el PP. Le sucedió, por cierto, el conocido traficante Pedro Morenés, luego ministro de Defensa entre 2011-2016 con el PP, y antes consejero de Instalaza (la empresa de las bombas de racimo, muy favorecida cuando detentó el ministerio de la Guerra). En el régimen turnista que vivimos, nihil novum sub sole, que decían antaño.

Si alguien se queda con ganas de saber qué hace García Vargas en su jubilación, diremos que la Fundación FEINDEF le ha nombrado nuevo presidente. No hay descanso para estos ímprobos trabajadores, ni con los 75 años que tenía el mozo cuando asumió orgullosamente el cargo. Su objetivo en tan alta empresa, asegura, es “hacer de la Fundación FEINDEF un verdadero instrumento que permita a la industria española, y en especial a la de Defensa, ocupar el lugar destacado que le corresponde en España y proyectar una imagen exterior de modernidad e innovación acorde a la realidad”.

García Vargas, exministro de Defensa con el PSOE, o Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad con el PP, han sido presidentes de TEDAE. El primero, ahora, es presidente de FEINDEF

Este señor tan moderno e innovador, por hacer un poco de memoria, fue el mismo que defendió la “muerte civil” de los insumisos al Servicio Militar Obligatorio en 1991, cuando era ministro. Todo un visionario, pues antes de un decenio el Estado español suspendía sine die la mili. Aquí estamos, señor García Vargas, y volvemos a encontrarnos tanto tiempo después.

Cada vez que estas puertas giratorias cuarteleras giran, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos. Recientemente se ha conocido públicamente la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí, armas con las que se está masacrando a población civil yemení desarmada. O en Afganistán, como ha denunciado la prensa, utilizado como mercado de exportación de armamento español y negocio, lejos de las falsas intenciones humanitarias con las que se venden estas intervenciones. Negocio y derechos humanos suelen ser realidades excluyentes.

Cada vez que esta puerta gira, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos

Sevilla y Liverpool, con un ejemplo de civismo, y gracias a la contestación ciudadana han conseguido evitar ser sedes de una feria de tecnología militar “de defensa”, Electronic Warfare Europe. No pasará en Madrid. O no esta vez. Hemos solicitado reunirnos con los grupos políticos municipales y autonómicos, y ninguno ha contestado. Lamentarán, eso sí, lo que mediáticamente toque lamentar cuando los negocios cerrados en FEINDEF se materialicen. Lo importante es que el vínculo entre vendedores y compradores de armamento y las víctimas no se establezca.

Un Manifiesto para firmar

Si has leído hasta aquí, y quieres firmar el Manifiesto que Desarma Madrid ha redactado, a título individual, o en nombre de un colectivo al que pertenezcas y esté de acuerdo, te lo agradeceremos.

Como siempre ocurre con el viscoso tema militar, que se hable de esto es ya un avance.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.