Personas refugiadas
5M, la Abrazada de los Pueblos

El 5 de mayo se convocan acciones simultáneas en diferentes lugares de Europa. Un abrazo fraterno y solidario entre los pueblos, que supera muros y camina hacia un mundo sin fronteras, sin guerras y sin ejércitos

Abrazada en Artea Bizkaia
Abrazada en Artea, Bizkaia

KEM-MOC Bilbao

KEM-MOC Bilbao
3 may 2019 08:00

Las fuerzas de extrema derecha y neofascistas están ganando terreno entre importantes sectores de la población europea, arrojando olas de odio sobre las personas migrantes y refugiadas, a quienes culpan de los males de nuestras sociedades. Este fenómeno incrementa las políticas migratorias injustas como las devoluciones en caliente, las expulsiones masivas o el cierre de las fronteras que arrojan a la muerte a decenas de miles de migrantes en las aguas del Mediterráneo, en los desiertos de África y en otros lugares sin nombre, negándoles el derecho a migrar, derechos humanos básicos y la propia vida.

Ante esto, y en el marco de las próximas elecciones europeas, ha nacido la iniciativa 5M, la Abrazada de los pueblos (https://5m5.eu), precisamente, para reivindicar la acogida en Europa y defender a las personas migrantes y su derecho a desplazarse libremente, y denunciar el neofascimo. Por ello, el 5 de mayo a las 12 de la mañana en distintos lugares de Europa se organizaran acciones para difundir reivindicar estos principios.

Dentro de esta iniciativa, el antimilitarismo está teniendo un papel importante. Las guerras están estrechamente relacionadas con las migraciones forzadas, y el movimiento antimilitarista lleva años empujando la historia hacia un mundo desmilitarizado y en paz donde no tengan cabida las guerras, los gastos militares, los ejércitos ni las fronteras.

La guerra es un crimen contra la Humanidad. La construcción de un mundo justo conlleva, ineludiblemente, no apoyar ninguna guerra y luchar por la erradicación de todas sus causas. Sin embargo, los gobiernos occidentales malgastan miles de millones de euros al día en gastos militares generando directa o indirectamente guerras de diverso tipo para defender sus intereses. Así, detrás de toda guerra hay intereses económicos o geoestratégicos de gobiernos o transnacionales, y los ejércitos son, precisamente, el instrumento para garantizar esos intereses, independientemente del sufrimiento humano que generen.

El sufrimiento que ocasionan los ejércitos es indescriptible. Las guerras provocan muerte y destrucción allá donde llegan, suponen una violación flagrante de los derechos humanos y fuerzan desplazamientos humanos. De hecho, los conflictos bélicos y sus consecuencias a corto y medio plazo son la principal causa de las migraciones forzadas en el mundo. Cada año millones de personas abandonan sus hogares huyendo de la guerra y la violencia. Entre ellas, las mujeres viven procesos migratorios especialmente crueles, siendo víctimas silenciadas de violaciones y de trata.

Mientras, los gobiernos occidentales se dedican a levantar muros de iniquidad para evitar que esas personas puedan salvarse y rehacer sus vidas. La ingente inversión en impedir la migración de estas personas mediante la vigilancia, la construcción de muros, la instalación de concertinas… resulta obscena en comparación con el dinero destinado a ayudarlas –a veces simplemente para evitar que mueran–. De hecho, los gobiernos de los países enriquecidos y parte de la ciudadanía parecen olvidar que esas personas normalmente huyen de realidades donde la muerte y miseria han sido inducidas o creadas previamente por Occidente.

Sin embargo, aunque se planifican meticulosamente en lujosos despachos de élites poderosas, las guerras empiezan en nuestros barrios, en nuestros pueblos. En ellos hay empresas que se dedican al diseño y fabricación de armas, muchas veces financiadas con nuestros impuestos a través de subvenciones o exenciones de los mismos. Además, estas empresas utilizan nuestras infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos…) para transportar y vender esas armas al mejor postor que las utilizará en guerras presentes o futuras. Y estas armas, diseñadas o fabricadas aquí, destruirán pueblos y ciudades, y matarán personas, amparadas o no en la legalidad.

Accion directa noviolenta en Getxo Bizkaia frente al portaaviones Juan Carlos I año 2019
Acción directa noviolenta en Getxo (Bizkaia) frente al portaaviones Juan Carlos I

En la misma línea, los gobiernos, respaldados por los votos, destinan anualmente ingentes recursos económicos a gastos militares para adquirir armamento y sostener un ejército bajo falaces argumentos como la defensa del terrorismo o las misiones de paz. Encargar a un ejército una misión de paz es similar a enviar a un pirómano a sofocar un incendio. Según el SIPRI, el gasto militar mundial ascendió a 1,74 billones de dólares en 2017. Debemos preguntarnos qué mundo estamos construyendo con tanto dinero dilapidado en preparar la guerra y, a la vez, qué mundo podríamos crear dedicando todos esos recursos a construir un mundo en paz, sin guerras y sin ejércitos, solucionando los conflictos de forma noviolenta.

Por todo ello, el movimiento antimilitarista apoya la iniciativa 5M, la abrazada de los pueblos, para denunciar las guerras y sus consecuencias. Las víctimas de los conflictos armados siguen siendo las de siempre: la sociedad civil, los pueblos, la gente, en todos los bandos; mientras, hay quienes se frotan las manos y se llenan los bolsillos gracias a la muerte y al sufrimiento que generan. Corren malos tiempos para la paz en el mundo, corren malos tiempos para la gente sencilla. Extendamos un abrazo fraterno y solidario entre los pueblos y entre sus gentes que supere fronteras y muros, y gritemos a pleno pulmón hasta reventar los tímpanos de la iniquidad: No a las fronteras, a ninguna frontera. No a las guerras, a ninguna guerra. No a los ejércitos, a ningún ejército. No al gasto militar, a ningún gasto militar. No a la fabricación y exportación de armas, de ningún arma. Abajo los muros. Para la guerra, nada.

Las guerras empiezan aquí, en nuestros barrios y pueblos, se hacen con nuestros impuestos. Podemos pararlas aquí, debemos pararlas aquí. Denunciemos toda iniciativa y medida que apoye la preparación de la guerra y la violación de los derechos humanos, y generemos alternativas de paz mediante la noviolencia y la desobediencia. La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Enrique
3/5/2019 12:46

Gracias por el artículo. El #5M tenemos que salir a las calles y las plazas para demostrar las políticas que queremos sin fronteras, sin guerras y sin ejércitos

5
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.