Urbanismo
Reorganizar la ciudad. A cinco meses de la publicación del Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19

«La pandemia COVID19 y la experiencia del confinamiento han evidenciado la urgencia de cambios profundos en la organización de la ciudad. Para hacer frente a futuras pandemias y contrarrestar la grave crisis climática que afecta al planeta es impostergable sustituir la mercantilización de la ciudad por la centralidad de la vida en todas sus formas».

Esta oportunidad única para reorganizar la sociedad está siendo desaprovechada. Debemos actuar enérgica y sinérgicamente para enfrentar los problemas estructurales que la pandemia ha claramente confirmado.

Naturaleza en la ciudad
Naturaleza en la ciudad
@perspanomalas
16 sep 2020 09:01

El debate acerca de los posibles cambios urbanos y sociales que la presente crisis ofrece es aún más importante hoy, a cinco meses de la publicación del Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19, debido a que estamos claramente avanzando hacia una sociedad incapaz de hacer frente a sus problemas reales y solucionarlos. Las tímidas medidas que están siendo aplicadas por la mayoría de ciudades y gobiernos no se dirigen a la raíz de los problemas.

Cualquier enfoque cuantitativo representa más de lo mismo. La única vía para enfrentar la situación que estamos viviendo es un cambio cualitativo: reorganizar radicalmente la sociedad y la ciudad, a través de un proceso de transición de la economía neoliberal a una economía centrada en la vida. Colapso ecológico y desigualdad extrema, explotación de la naturaleza y justicia social, están estrechamente relacionados y son la consecuencia de una economía que está devastando nuestra sociedad, el ambiente y está amenazando la misma existencia del género humano.

La presente pandemia ha claramente demostrado la necesidad urgente de crear economías, y ciudades, cuyo centro sea la vida. Sin embargo hemos visto el aumento de las desigualdades, una mayor concentración de la riqueza, el rescate de aerolíneas, industria del automóvil y sanidad privada —precisamente algunos de los elementos más responsables de los problemas. El colapso ecológico no ha sido, y no está siendo, considerado como una emergencia. A nivel urbano se están llevando a cabo algunos tímidos cambios cuantitativos, medibles en centímetros o kilómetros: nuevos carriles bici, aceras más anchas, etc., que resultan ser irrelevantes. La presente condición urbana requiere cambios cualitativos radicales. Algunos de ellos han sido brevemente sintetizados en el Manifiesto en cuatro puntos: reorganización de la movilidad, (re)naturalización de la ciudad, desmercantilización de la vivienda y la ciudad, decrecimiento.

La creación de la llamada nueva normalidad —una repetición hipnótica de instrucciones para los ciudadanos— es claramente una forma de imponer un gobierno más autoritario y distraer de los problemas reales, cuya solución requiere un enfoque completamente distinto, que contraste la naturaleza destructiva de la economía neoliberal.

Esta oportunidad única para reorganizar la sociedad está siendo desaprovechada. Debemos actuar enérgica y sinérgicamente para enfrentar los problemas estructurales que la pandemia ha claramente confirmado. Estimular el debate se vuelve esencial. Más adelante puede ser demasiado tarde.

EL MANIFIESTO

Han pasado cinco meses desde que publicamos el Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19, un documento nacido por la urgencia de cuestionar los fundamentos de la ciudad neoliberal cuyos problemas estructurales han sido visibilizados durante la pandemia y el confinamiento. El Manifiesto ha sido firmado por más de 2000 personas, entre las cuales académicos (más de 160), profesionales (entre ellos más de 250 arquitectos) y sociedad civil.

El Manifiesto se fundamenta en cuatro elementos clave:

  • Reorganización de la movilidad
  • (Re)naturalización de la ciudad
  • Desmercantilización de la vivienda
  • Decrecimiento

A pesar de estar enfocado en Barcelona y dirigido a la Alcaldesa, es un documento que se puede adaptar al contexto específico de la mayoría de ciudades occidentales y su verdadero destinatario son las personas que habitan la ciudad. Su principal objetivo es estimular un debate acerca de los fundamentos de la ciudad, una ciudad construida colectivamente.

El Manifiesto ha inspirado iniciativas en varias ciudades: Granada, Zaragoza, Guadalajara, País Vasco y la iniciativa Ciudades Sostenibles y Justas.

Texto del Manifiesto: https://manifiesto.perspectivasanomalas.org

Enlace para firmar: https://manifiesto.perspectivasanomalas.org/firmar/

Autor del Manifiesto: Massimo Paolini 

_____

El presente texto fue publicado originalmente en inglés en el sitio web de Volume Magazine.

Archivado en: Urbanismo
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.