Pensamiento
Divinos, míticos, invisibles: hacia la unidad de pensamiento

Al margen del vocerío sobre las macrogranjas, una reflexión acerca de nuestra relación con los animales y la necesidad de cambios profundos en el ámbito educativo.
Albrecht Dürer | Galgo [c. 1500-1501], Mochuelo [1508], Novillo [c. 1496]
Albrecht Dürer | Galgo [c. 1500-1501], Mochuelo [1508], Novillo [c. 1496] Massimo Paolini
@perspanomalas
19 ene 2022 21:46

Cuando se piensa en los animales no aparece en la mente una imagen clara, enfocada, entera. Al contrario, la figuración adquiere una forma fragmentaria, distinta según la categoría de animal en la que se piensa. En primer plano están aquellos que, con una expresión singular, se llaman mascotas. Amuletos, como dice el término provenzal mascoto, del que procede. Como los amuletos los animales captan la atención del propietario, quien en raras ocasiones les ofrece el elemento constitutivo de toda relación afectiva: la libertad. Collares, correas, jaulas, peceras, bozales, cadenas, todo tipo de artilugio impide la realización de una relación plena entre seres libres. Se trata de un grupo de animales bien definido: perros, gatos (recientemente en un programa radiofónico de la radio pública francesa sobre el uso de los animales en la investigación científica un experto en ética e investigación afirmaba que los perros y gatos, según él, deberían pertenecer a un grupo separado, privilegiado), conejos, hámsters, aves, peces y otros animales menos comúnmente encerrados entre cuatro paredes, animales raros que podrían incrementar el prestigio del propietario. Estos animales son los animales divinos, comprados a precio variable según la raza, capaces de hacer encorvar la espalda a la clase alta para recoger los excrementos de su animal-propiedad. A las mismas personas que no dudarían en considerar excremento —lo que hay que excernere, mantener alejado, fuera— a un migrante de una clase social inferior, no les supone incomodidad alguna arrodillarse ante (tras) su animal divino, con tal de que el collar esté bien atado, la correa bien corta, el animal servicial y agradecido. Que no pida lo que le ha sido sustraído.

El segundo grupo son los animales libres, no sometidos (aún) a la autoridad humana. Pueden estar cerca —insectos, animales urbanos, animales del bosque, etc.— o lejos, volviéndose imaginación —animales salvajes, vida marina, etc. Cuando se encuentran lejos parecen estar condenados a morir (desaparición de los animales salvajes debido al cambio climático, a la caza, etc.) y a vivir en la imaginación, o bien a resistir la violencia del ambiente urbano que intenta exterminarlos cuando se encuentran cerca. Ambos son animales en vía de desaparición, míticos. Son imágenes borrosas, difuminadas, inmersas en las capas más profundas de nuestra mente, sedimentos de las clases sobre África y el mito de lo salvaje. Los niños los imaginan libres, numerosos, salvajes. Los incrédulos pueden verlos en un zoo o un acuario, o bien en un coto de caza, un safari o un resort en los trópicos, según su clase social. Son animales que aparecen en las estadísticas sobre el poder destructivo de los seres humanos, animales cuya desaparición, cuya in-existencia, no parece influir en nuestra forma de existir.

El tercer grupo, numéricamente difícil de imaginar, son los animales invisibles: existen aunque no podamos verlos, ocultados tras muros opacos en edificios ubicados en lugares lejanos, a veces en países lejanos. Conjunto de células con forma de animal, sin alma, los mismos que en la educación primaria los niños dibujan con tanta alegría e inocencia, entre un bocadillo de jamón y una inocente albóndiga. Cerdos, vacas, gallinas, pollos, ovejas, pero también caballos, conejos (estos últimos dos a la vez animales divinos o invisibles, según los queramos ver o apartar de la vista tras un muro opaco), atunes, pulpos, cangrejos, y mil más. La inocencia de los dibujos infantiles comunicaría con la curiosidad sobre el origen del omnipresente jamón, si la comunicación no fuera truncada, mutilada por lo que se llama educación. Si el lápiz siguiera su línea hacia atrás en el tiempo y el espacio, del perfil del jamón hasta el origen del alimento, y llegara a penetrar en las impenetrables granjas, la mano del niño arrojaría el tenedor para volverse caricia. Acto terrorista la caricia a un animal invisible, síntoma de locura la mano que compadece, el lápiz que honra la vida a través del dibujo, la mente que se niega. Más educativo enseñar el agarre fuerte, viril, al despiadado tenedor, rompiendo la continuidad del conocimiento, la línea que une origen y alimento.

Mientras los míticos se diluyen en las estadísticas, aterradoras en todo el planeta, los animales divinos y los invisibles se intercambian los roles, generando escándalo según la latitud (o longitud) un perro como alimento.

Las tres dimensiones animales permanecen incomunicadas, separadas como la fragmentación del trabajo en la cadena de montaje (des)educativa. La unidad de pensamiento conduce la línea del lápiz hacia el trabajo artesanal de la búsqueda del origen del alimento, la búsqueda del origen de los problemas que perturban y pervierten nuestro vivir juntos, la búsqueda de los elementos que separan a un ser vivo de su liberación. Un trabajo artesanal de unificación que podría subvertir el pensamiento.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.