Periodismo
Mérida acoge el IV Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones con periodistas de todo el mundo

Comienza en Mérida el Congreso Internacional de Periodismo y Migraciones, una propuesta de reflexión necesaria para generar nuevas narrativas frente a la exclusión, el amarillismo y el sensacionalismo.
Idomeni Fotomovimiento
Idomeni (Grecia). Foto: Mònica Parra Ràfols Fotomovimiento

La cuarta edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones y Desarrollo de Mérida arranca mañana. Organizado por la Fundación porCausa y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), este año contará con la presencia de reconocidos profesionales de la información procedentes de cuatro continentes.

La lista de ponentes abarca un centenar de nombres entre los que aparecen Soledad Gallego-Díaz, periodista y exdirectora del diario El País; Martín Caparrós, periodista y escritor; Rosa María Calaf, ex corresponsal de RTVE; Ebbaba Hameida, redactora de RTVE y David Jiménez, columnista en The New York Times y ex director de El Mundo entre otros.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Baynana: periodismo en árabe y castellano para transformar los discursos sobre migración y refugio
Publicada en castellano y árabe e ideada por un grupo de periodistas sirios refugiados en Madrid, la revista digital ‘Baynana’ ofrece otra mirada sobre el asilo y la migración en un contexto de ascenso de los discursos del odio.

El evento se desarrollará entre mañana, jueves 11 de noviembre y el viernes 12. Dos jornadas en las que se abordarán temas como la agenda de los medios, los derechos laborales de los migrantes, periodismo iberoamericano y cómo identificar las narrativas del odio, entre otras cuestiones.

Mérida se convierte un año más en un escenario global de referencia del periodismo de migraciones. Extremadura durante mucho tiempo (y también ahora) fue tierra de migrantes, por eso la cooperación extremeña quiere convertirse en uno de los referentes del país.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo

El objetivo del congreso, que el año pasado contó con más de 6000 asistentes en la modalidad online, es promover un debate de calidad en torno a la cobertura periodística sobre migraciones. Desde porCausa creen que “es necesario abrir y fortalecer espacios que permitan construir una red de profesionales que abarque la complejidad de un fenómeno de escala global. Espacios donde poder escucharnos, aprender e intercambiar experiencias valiosas que nos ayuden a mejorar”.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle quiso destacar durante la presentación del Congreso, la excelente labor que llevan a cabo desde la Fundación porCausa y la importancia de la cooperación internacional, que “es la mejor medicina pedagógica contra el odio”.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo. Por eso, la finalidad de este congreso es promover el uso de nuevas narrativas que generen un pensamiento crítico en la población.

Como colofón a las mesas de debate se exhibirá el documental ‘Paralelo 35º 50’ de la productora malagueña EntreFronteras, que habla sobre la frontera invisible que separa España de Marruecos en el Mar de Alborán. Por otra parte, hay un espacio para la exposición fotográfica Sobrevivir a los campos de fresa, sobre el trabajo que realizan las temporeras marroquíes en los campos de Huelva.

El evento, que este año se llevará a cabo de manera presencial en el Centro Cultural Alcazaba, está dirigido principalmente a periodistas y profesionales vinculados con los medios de comunicación, así como a  investigadores y especialistas especializados en desarrollo y migraciones.

Para quienes no puedan asistir también se retransmitirá online mediante el canal de Youtube de porCausa y tendrá un programa de radio en RTVE que se emitirá en directo desde la Alcazaba de 8:00 a 10:00 con participantes del congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.