Periodismo
Mérida acoge el IV Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones con periodistas de todo el mundo

Comienza en Mérida el Congreso Internacional de Periodismo y Migraciones, una propuesta de reflexión necesaria para generar nuevas narrativas frente a la exclusión, el amarillismo y el sensacionalismo.
Idomeni Fotomovimiento
Idomeni (Grecia). Foto: Mònica Parra Ràfols Fotomovimiento

La cuarta edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones y Desarrollo de Mérida arranca mañana. Organizado por la Fundación porCausa y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), este año contará con la presencia de reconocidos profesionales de la información procedentes de cuatro continentes.

La lista de ponentes abarca un centenar de nombres entre los que aparecen Soledad Gallego-Díaz, periodista y exdirectora del diario El País; Martín Caparrós, periodista y escritor; Rosa María Calaf, ex corresponsal de RTVE; Ebbaba Hameida, redactora de RTVE y David Jiménez, columnista en The New York Times y ex director de El Mundo entre otros.

Medios de comunicación
Medios de comunicación Baynana: periodismo en árabe y castellano para transformar los discursos sobre migración y refugio
Publicada en castellano y árabe e ideada por un grupo de periodistas sirios refugiados en Madrid, la revista digital ‘Baynana’ ofrece otra mirada sobre el asilo y la migración en un contexto de ascenso de los discursos del odio.

El evento se desarrollará entre mañana, jueves 11 de noviembre y el viernes 12. Dos jornadas en las que se abordarán temas como la agenda de los medios, los derechos laborales de los migrantes, periodismo iberoamericano y cómo identificar las narrativas del odio, entre otras cuestiones.

Mérida se convierte un año más en un escenario global de referencia del periodismo de migraciones. Extremadura durante mucho tiempo (y también ahora) fue tierra de migrantes, por eso la cooperación extremeña quiere convertirse en uno de los referentes del país.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo

El objetivo del congreso, que el año pasado contó con más de 6000 asistentes en la modalidad online, es promover un debate de calidad en torno a la cobertura periodística sobre migraciones. Desde porCausa creen que “es necesario abrir y fortalecer espacios que permitan construir una red de profesionales que abarque la complejidad de un fenómeno de escala global. Espacios donde poder escucharnos, aprender e intercambiar experiencias valiosas que nos ayuden a mejorar”.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle quiso destacar durante la presentación del Congreso, la excelente labor que llevan a cabo desde la Fundación porCausa y la importancia de la cooperación internacional, que “es la mejor medicina pedagógica contra el odio”.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo. Por eso, la finalidad de este congreso es promover el uso de nuevas narrativas que generen un pensamiento crítico en la población.

Como colofón a las mesas de debate se exhibirá el documental ‘Paralelo 35º 50’ de la productora malagueña EntreFronteras, que habla sobre la frontera invisible que separa España de Marruecos en el Mar de Alborán. Por otra parte, hay un espacio para la exposición fotográfica Sobrevivir a los campos de fresa, sobre el trabajo que realizan las temporeras marroquíes en los campos de Huelva.

El evento, que este año se llevará a cabo de manera presencial en el Centro Cultural Alcazaba, está dirigido principalmente a periodistas y profesionales vinculados con los medios de comunicación, así como a  investigadores y especialistas especializados en desarrollo y migraciones.

Para quienes no puedan asistir también se retransmitirá online mediante el canal de Youtube de porCausa y tendrá un programa de radio en RTVE que se emitirá en directo desde la Alcazaba de 8:00 a 10:00 con participantes del congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.