Pensiones
El Gobierno dice que salir a la calle por las pensiones “no servirá para nada”

En la comparecencia de Mariano Rajoy en el pleno sobre pensiones en el Congreso, el presidente del Gobierno rechaza volver a ligar las pensiones con el IPC, mantiene el "factor de sostenibilidad" y además condiciona una subida de las pensiones mínimas a la aprobación de los Presupuestos de 2018

Pensionistas manifestación Congreso
Manifestación de pensionistas frente al Congreso de los Diputados Dani Gago
14 mar 2018 10:34

Se veía venir. Mientras los pensionistas calientan motores de cara a las manifestaciones que se celebrarán el 17 de marzo, en la sesión de control al Gobierno centrada en las pensiones, el Ejecutivo ha mantenido su postura inmovilista: no tiene intención de revalorizar las pensiones de manera automática de acuerdo al IPC, como reclama la marea de pensionistas, sino que mantendrá el aumento del 0,25% para este año, calificado de ridículo, pues no permite hacer frente al aumento del coste de la vida.

Frente a las demandas de medidas concretas, Rajoy se ha limitado a afirmar que las pensiones subirán “todo lo que sea posible” o que se mejorará el sistema “en lo posible”.

Rajoy ha hecho una defensa del Pacto de Toledo, pactos que blindaron el actual sistema, que entre otras cosas liga las pensiones con las cotizaciones laborales en vez de establecer para ellas una partida presupuestaria, lo que, con un descenso de las cotizaciones ligado a la precarización del trabajo, ha llevado a la actual crisis de las pensiones.

Además, ha defendido ligar las pensiones al “factor de sostenibilidad”, que entrará en vigor en enero de 2019 y supondrá, de aquí a 2050, una rebaja de las pensiones en un 20%.

Rajoy ha querido destacar que el gasto en pensiones ha alcanzado el 29% del gasto público, pero se ha olvidado de recordar que el 46% de dichas pensiones ni siquiera alcanza el salario mínimo interprofesional. Y ha afirmado que no hay dinero para aumentar más las pensiones.



Además, con los Presupuestos Generales del Estado bloqueados desde hace meses, el Gobierno ha querido ligar ciertas medidas de mejora en las pensiones con la aprobación de esos presupuestos. Por ello, el presidente del Gobierno ha prometido que, si logra apoyos para aprobarlos, “plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad”.

Rajoy ha defendido también todas las reformas de las pensiones —la de 2011 del Gobierno de Zapatero y la de 2013 del PP—, que han llevado a una precarización cada vez mayor de los pensionistas y que, entre otras cosas, desligaron la subida de las pensiones del IPC. 


Durante su comparecencia, Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso, ha calificado las propuestas de la subida de las pensiones según el IPC como "demagógicas" y ha afirmado que "sacar a la gente a la calle con pancartas no sirve para absolutamente nada". Las manifestaciones y concentraciones convocadas para el día 17 de marzo se prevén muy numerosas, y tienen como reclamas principales la derogación de las reformas de las pensiones desde 2011, además de blindar las pensiones en la Constitución y eliminar el “factor de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#10655
14/3/2018 21:27

Y en Alicante?

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.