Partidos políticos
El PSOE mantendrá los presupuestos de Rajoy si gobierna

José Luis Ábalos, del PSOE, comienza la moción de censura criticando la corrupción del PP. El momento clave de la mañana serán los guiños de Sánchez a los partidos nacionalistas, imprescindibles para que prospere la moción.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso
Rajoy, durante el debate de la moción de censura en su contra. Dani Gago
Actualizado 10h
31 may 2018 09:05

En los minutos previos a la Moción de Censura, la vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que Rajoy no dimitirá ni hoy ni mañana. Poco después, la bancada popular se levantaba en una ovación para aplaudir al actual presidente. Pese a las muestras de apoyo, la supervivencia política de Rajoy es la incógnita que se resolverá en las próximas horas. Para resolverla hacen falta cinco votos. El PNV tiene en su mano sumarse a PSOE, Unidos Podemos, ERC, PdeCat, EH Bildu, Nueva Canarias y Compromís y desalojar así a Rajoy de La Moncloa.

En las últimas horas se han sucedido las elucubraciones sobre el voto del PNV. Su portavoz, Aitor Esteban, será, en la sesión de la tarde, quien dé la clave de esta moción. El “feeling” es que el PNV, que votó hace pocas sesiones los presupuestos con PP y Ciudadanos, doblará con su voto el brazo de Rajoy, y que, por tanto, Sánchez será el séptimo presidente de la democracia constitucional.

La sesión de hoy ha comenzado con la intervención del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que ha agitado al PP al asegurar que la sentencia de la Gürtel condena al PP por corrupción. Ábalos, como defensor de la moción, tiene tiempo ilimitado para el desarrollo de su crítica al Gobierno Le seguirá el candidato Sánchez. Su discurso, según ya han avanzado los socialistas hablará de “reencuentro”. Seis meses después de que el PSOE votase en el Senado a favor de la aplicación del artículo 155, el reencuentro que propone Sánchez se basa en un único punto: un cambio de ciclo mediante la salida de Rajoy.

Réplica del presidente

Tras la intervención de Ábalos, Rajoy ha tomado la palabra con el único empeño de mostrar tranquilidad ante la situación más difícil que ha vivido como presidente. Rajoy cree que la moción es impulsiva y es un error táctico del PSOE. Al achacar la moción a una "súbita revelación" de Sánchez, Rajoy ataca al flanco más débil de los 176 posibles apoyos a la moción. El serio partido PNV, reunido en Sabin Etxea para decidir su voto, es el objetivo del discurso del actual presidente que ha negado que se plantease adelantar elecciones tras la divulgación de la sentencia del Caso Gürtel.

"Si la sentencia es la base de la moción ya pueden retirarla", ha dicho Rajoy, que defiende que en el PP ha habido corruptos pero que el partido no es corrupto "aunque esto les disguste", ha dicho un Rajoy aparentemente cómodo en la réplica ante un Ábalos que se ha mostrado errático en su turno.

Tras liquidar el tema de la corrupción en los primeros diez minutos, Rajoy ha apuntado a otra de las preocupaciones del PNV: la estabilidad económica, basada en la confianza en su acción de Gobierno mostrada por las instituciones europeas. 

Y es que la moción de censura se desarrolla en pleno ataque de los mercados financieros al euro, a través en esta ocasión de Italia. No ha faltado una referencia de Rajoy al aumento de la prima de riesgo que "sube" cada vez que el PSOE "abre la boca", según el presidente. Otro mensaje al PNV en una mañana que, hasta la intervención de Sánchez, transcurre a beneficio de inventario.

El presidente del Gobierno ha proseguido sacando a relucir las contradicciones del PSOE: El caso de los ERE que implica a diversos cargos de la Junta de Andalucía: "Así de estrictos son ustedes contra la corrupción" y la abstención del partido de Sánchez en la moción presentada por Podemos en junio de 2017. "La razón de la moción actual es que el PSOE ha conseguido los peores resultados de su historia" en las últimas elecciones, ha razonado Rajoy. Ha rematado esta línea señalando los diferentes posicionamientos del PSOE en contra de formar gobiernos en coalición con los partidos nacionalistas no españoles: "Los independentistas catalanes no pueden ser aliados nuestros ni para una moción de censura. fin de la cita, señor Abalos", ha ironizado Rajoy rescatando unas declaraciones del portavoz parlamentario del PSOE.     

Sánchez se aferra a la Constitución 

El secretario general del PSOE ha arrancado reivindicando "la letra, el valor y la vigencia del espíritu de nuestra Constitución".  La moción es consecuencia de "hechos gravísimos que de forma reiterada en el tiempo ha ido sacudiendo a la opinión pública" que exigen "una respuesta contundente de la cámara". El candidato a suceder a Rajoy ha colocado la responsabilidad del lado del presidente: "esta moción es resultado de su incapacidad para asumir en primera persona responsabilidades políticas" tras conocerse la sentencia de la Gürtel. "Dimita, señor Rajoy, y todo terminará", ha concluido. 

Sánchez ha cambiado de foco brevemente para dirigirse a todas las bancadas parlamentarias, "especialmente a quienes han dicho que venían a regenerar la vida política", en clara alusión a Ciudadanos. Pero enseguida ha retomado sus ataques al Gobierno y al Partido Popular, al que ha recordado ser el partido europeo con más número de condenados y de investigados por corrupción. El líder del PSOE se ha referido en varias ocasiones al "patriotismo cívico de hombres y mujeres, servidores públicos y ciudadanos anónimos" que han denunciado los casos de corrupción.

En el discurso de Sánchez han tenido cabida la crítica a los recortes y "sacrificios" impuestos por el gobierno del PP "que han afectado a la cohesión social y territorial del Estado". En este recuento, ha tenido un momento para mencionar expresamente las protestas del movimiento 15M, nacidas en 2011 con el PSOE todavía en el Gobierno. El candidato se ha referido a la urgencia de "rearmar moralmente al Estado democrático de derecho" y de atender las urgencias sociales y ambientales" que Rajoy "durante su inexplicable permanencia en el Gobierno "no ha sido capaz de resolver". 

Este mensaje a futuro recogía varios recados: el del movimiento feminista, al referirse a que el hipotético Gobierno surgido de la moción de censura sea "paritario" ("este país cambió el 8 de marzo", ha señalado más adelante), y el de la Unión Europea: un "gobierno cumplidor de sus obligaciones presupuestarias". Se ha referido a un "programa de estabilidad, realista, moderado y de consenso", con la estabilidad macroeconómica en un lugar destacado.

Sánchez ha prometido superar el bloqueo parlamentario impuesto por el Partido Popular a diferentes iniciativas legislativas y comisiones parlamentarias. Como ejemplos, ha citado los acuerdos parlamentarios sobre la sanidad universal, la reforma de la ley Mordaza o de RTVE. "La manipulación también es corrupción", ha dicho, en relación a las acusaciones. Sánchez ha prometido la derogación de los artículos de la ley mordaza que afectan a la libertad de expresión y reunión, y a prohibir las denominadas expulsiones en caliente de inmigrantes en las fronteras.   

El momento más movido del discurso -con pocos aplausos e interrupciones- ha llegado cuando Sánchez ha detallado la consecuencia inmediata de su compromiso anunciado con la estabilidad: "Quiero comprometerme a cumplir con las obligaciones derivadas como Estado miembro de la Unión Europea", incluidos los Presupuestos Generales del Estado de 2018, referencia que ha levantado abucheos por parte de la bancada de Podemos. Sánchez ha reconocido que estos presupuestos "son generadores de precariedad y afectan a la cohesión social", y a la vez ha señalado que no cumplen con los objetivos de deficit impuestos por la Unión Europea. Esta cuadratura del círculo la ha justificado definiendo al PSOE como "un partido de Estado".  

Sánchez ha proseguido buscando el apoyo de su bancada a la izquierda refiriéndose al suelo común de acuerdos posibles en materia de igualdad, política social, laboral o pensiones. En concreto, ha prometido el desarrollo de la ley de Igualdad para "remover todos los obstáculos" que impiden la igualdad salarial o la promoción profesional de las mujeres, y la aplicación de todas las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género.

La otra gran movilización social de este año, la de los y las pensionistas, también ha tenido su guiño: "reconstruiremos los consensos rotos en el marco del Pacto de Toledo", ha señalado Sánchez, que ha otorgado al movimiento de pensionistas el mérito de abrir "con una ejemplar dignidad" el debate sobre el sistema público de pensiones. Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Sí se ha comprometido a derogar el artículo del Real Decreto sanitario de 2012 que excluye a las personas sin tarjeta de residencia de la atención sanitaria en el sistema público. 

En la cuestión catalana, Sánchez ha tendido la mano al nuevo Gobierno catalán ("restableceremos los puentes con todas y cada una de las Comunidaddes Autónomas"), sin salirse del marco constitucional. De hecho, no ha hecho referencia al apoyo de su partido a la intervención de la autonomía catalana por parte del Gobierno central.  

...Y Rajoy se aferra a las contradicciones de Sánchez

La respuesta de Rajoy básicamente ha consistido en sacar partido de la contradicción más evidente del discurso de Sánchez: el anuncio de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2018, sacados adelante con el apoyo del mismo partido cuyo voto resulta esencial para el éxito de la moción de censura (el PNV). "Ustedes se van a comer el presupuesto con patatas", ha enfatizado dirigiéndose a la bancada de Podemos, después de enumerar una serie de citas con las que el partido de Pablo Iglesias calificó a los PGE. 

Rajoy ha definido el esbozo de programa detallado por Sánchez como "un ejercicio de pirotecnia" para ganar tiempo "hasta subir en las encuestas y poder convocar elecciones". "No tiene usted proyecto, y no concreta nada para no cerrar ninguna puerta", ha acusado al lider del PSOE. 

 

Partidos políticos
La moción que puede mandar a Rajoy (o a Sánchez) a su casa

El PSOE apura las horas para intentar que prospere la moción de censura contra Rajoy planteada el 25 de mayo, que tendrá lugar en el Congreso el jueves y el viernes.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
#17690
31/5/2018 11:59

Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Recortes laborales, no "reformas", que hizo el PSOE. No se hizo sola o por generación espontanea. PSOE, PP la misma mierda es y Pokemon es una fotocopia del POSE.

1
1
#17686
31/5/2018 10:34

Reunión de unionistas, consumidores muertos.

3
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.