Partido Popular
Ruiz-Huerta: “Cifuentes tiene solo dos opciones, o demuestra que todo es falso o tiene que dimitir”

Los partidos de la Asamblea de Madrid esperan que Cristina Cifuentes comparezca para dar explicaciones sobre las revelaciones que indican que aprobó dos asignaturas de un máster gracias a la manipulación de sus notas en la intranet de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cristina Cifuentes en el Congreso.
Cristina Cifuentes era delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid mientras cursaba el máster en la URJC. Dani Gago
21 mar 2018 10:41

La presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo su título de máster gracias a la falsificación de las notas de dos asignaturas, según ha publicado la periodista de El Diario Raquel Ejerique. Se trata de un máster en derecho autonómico, que la política madrileña hizo en el curso 2011/2012. La investigación periodística revela que una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) modificó las notas de Cristina Cifuentes en la intranet de la universidad y transformó dos "no presentado" en "notables".

El equipo de la presidenta autonómica ha declarado que Cifuentes volvió a abonar el coste de la matrícula y se presentó a las dos asignaturas, pero la investigación de El Diario asegura que “la realidad es que no hay ningún registro de pago de matrículas o examen en 2014 por parte de Cristina Cifuentes”. De las dos asignaturas aprobadas supuestamente mediante un "cambiazo" en el sistema, una de ellas corresponde al Trabajo de Fin de Máster, que supone la mitad de los créditos del máster que cursó Cifuentes. 

La funcionaria o los responsables de la supuesta falsificación documental se arriesgan a penas de tres a seis años e inhabilitación especial, según el Código Penal. La Universidad Rey Juan Carlos ha anunciado poco antes de las 11h que su rector, Javier Ramos, comparecerá en las próximas horas.

Carrera política amenazada

El escándalo amenaza la carrera política de Cifuentes, que a las 12 del mediodía aún no ha comparecido personalmente para explicar su versión. Sí se han producido reacciones en los partidos de la oposición regional y en Ciudadanos, que sostiene con su voto el Gobierno regional. El portavoz autonómico del partido naranja, Ignacio Aguado, ha pedido “explicaciones urgentes”, pero hasta ahora Ciudadanos ha evitado pronunciar la palabra "dimisión".

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, también ha sido comedido al pedir “una aclaración explícita, verosímil y convincente de lo sucedido”. Algo más explícito ha sido José Manuel Franco, secretario general de los socialistas en la Comunidad de Madrid: “Es necesario y urgente que Cifuentes aclare lo que hoy aparece en la prensa sobre la falsificación de notas en un máster. En caso de ser verdad, supondría una falta de crédito irreparable. En otros países supondría la dimisión inmediata”.

En la misma línea, Íñigo Errejón, diputado en el Congreso y precandidato a las primarias a la Asamblea de Madrid por Podemos, ha declarado en su perfil de Twitter que esperan explicaciones de Cifuentes por un caso que salta solo un día después de que compareciese en el Congreso para dar explicaciones por su papel en la comisión de investigación de la financiación del PP.

La portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta destaca en declaraciones a El Salto que “Es mediodía y Cifuentes todavía no ha salido a dar explicaciones sobre una cuestión que tiene en alerta a todos los medios del país. Cuando se decida solo tiene dos opciones: la primera es demostrar que toda la información es falsa y la segunda es dimitir. No se puede tolerar que siga al frente de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid una persona que puede estar detrás de la comisión de un gravísimo delito de falsificación de documento público", denuncia Ruiz Huerta.

Para la portavoz, la pregunta fundamental se dirige a Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos: “¿Cuánto tiempo más va a seguir su partido sosteniendo en el poder al PP más corrupto de la historia de este país?”. De demostrarse la noticia conocida hoy, 21 de marzo, se habría incumplido el punto tercero del acuerdo de investidura firmado por el PP de Cifuentes y Ciudadanos reseña en su punto número tres que se separará de “cualquier cargo público” a quien “haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académico”. Ruiz Huerta insiste a este respecto en su interpelación a Ciudadanos, ¿qué más tiene que pasar para que le retiren la confianza al PP?”.

Por su parte, el secretario general del partido, Pablo Iglesias, ha publicado en su perfil de Twitter que “si efectivamente a Cifuentes le han aprobado asignaturas que nunca aprobó falsificando un documento público, su dimisión debe ser inmediata. Los estudiantes de verdad se esfuerzan, no hacen trampas”.

De probarse, las consecuencias de la noticia amenazan con terminar con la carrera de Cifuentes. A un año de las elecciones autonómicas, el acuerdo del PP con Ciudadanos se ve puesto en peligro por esta revelación periodística. A diferencia de los ayuntamientos, las comunidades autónomas sí pueden dar por terminada la legislatura antes del plazo de cuatro años establecido legalmente y anticipar elecciones. Depende de los tres partidos que acompañan al PP en la Asamblea ponerse de acuerdo para una posible moción de censura o estirar el plazo hasta mayo de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Tom Tolaba
21/3/2018 22:17

Iñigo Errejón opinando sobre temas universitarios... por qué no aprovecha para explicarnos cuanto robó de la Universidad de Málaga?

2
59
Anónimo
22/3/2018 13:21

Tom Tolaba o Bot Tolaba?

2
0
Anónimo
22/3/2018 8:20

Q bueno jaja

2
1
#11591
22/3/2018 11:19

Tom Tolaba uno de los es_panolis

3
0
#11590
22/3/2018 11:18

"1. Un profesor le pone No Presentado teniendo un 7.5
2. Otro profesor le pone otro No presentado teniendo otro 7.5
3. Paga una tasa para volver a presentarse estando aprobada, y ni se da cuenta.
4. Su director de trabajo no se acuerda de ella (un día, porque al día siguiente sí).
5. El trabajo de fin de máster no lo encuentra nadie (ni ella misma ni la universidad).
6. Ella dice que se dejó asignaturas cuando había aprobado todo, pero a su vez pagó tasas para volverse a matricular. Y luego dice que sí aprobó todo, como dice la Universidad.
7. La que le cambia la nota no es de su campus ni de su máster, y en su WhatsApp tiene una foto con ella".
Sí han mentido, y lo saben todos ellos.
Además si María tuvo a Jesús sin contacto sexual alguno por qué Cristina no puede aprobar su máster sin presentarse.
Mientras tengan los votos de los es_panolis o indras que traduzcan o "modulen" los recuentos de las elecciones cualquier milagro pepero es posible.
De todas formas Cristina es molesta, perdón modesta, si hubiera querido hubiera "sacado" sobresaliente cum laude. ¿O se iba a notar mucho en una universidad tan acreditada como la URJC

6
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.