Partido Popular
Ruiz-Huerta: “Cifuentes tiene solo dos opciones, o demuestra que todo es falso o tiene que dimitir”

Los partidos de la Asamblea de Madrid esperan que Cristina Cifuentes comparezca para dar explicaciones sobre las revelaciones que indican que aprobó dos asignaturas de un máster gracias a la manipulación de sus notas en la intranet de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cristina Cifuentes en el Congreso.
Cristina Cifuentes era delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid mientras cursaba el máster en la URJC. Dani Gago
21 mar 2018 10:41

La presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo su título de máster gracias a la falsificación de las notas de dos asignaturas, según ha publicado la periodista de El Diario Raquel Ejerique. Se trata de un máster en derecho autonómico, que la política madrileña hizo en el curso 2011/2012. La investigación periodística revela que una funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) modificó las notas de Cristina Cifuentes en la intranet de la universidad y transformó dos "no presentado" en "notables".

El equipo de la presidenta autonómica ha declarado que Cifuentes volvió a abonar el coste de la matrícula y se presentó a las dos asignaturas, pero la investigación de El Diario asegura que “la realidad es que no hay ningún registro de pago de matrículas o examen en 2014 por parte de Cristina Cifuentes”. De las dos asignaturas aprobadas supuestamente mediante un "cambiazo" en el sistema, una de ellas corresponde al Trabajo de Fin de Máster, que supone la mitad de los créditos del máster que cursó Cifuentes. 

La funcionaria o los responsables de la supuesta falsificación documental se arriesgan a penas de tres a seis años e inhabilitación especial, según el Código Penal. La Universidad Rey Juan Carlos ha anunciado poco antes de las 11h que su rector, Javier Ramos, comparecerá en las próximas horas.

Carrera política amenazada

El escándalo amenaza la carrera política de Cifuentes, que a las 12 del mediodía aún no ha comparecido personalmente para explicar su versión. Sí se han producido reacciones en los partidos de la oposición regional y en Ciudadanos, que sostiene con su voto el Gobierno regional. El portavoz autonómico del partido naranja, Ignacio Aguado, ha pedido “explicaciones urgentes”, pero hasta ahora Ciudadanos ha evitado pronunciar la palabra "dimisión".

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, también ha sido comedido al pedir “una aclaración explícita, verosímil y convincente de lo sucedido”. Algo más explícito ha sido José Manuel Franco, secretario general de los socialistas en la Comunidad de Madrid: “Es necesario y urgente que Cifuentes aclare lo que hoy aparece en la prensa sobre la falsificación de notas en un máster. En caso de ser verdad, supondría una falta de crédito irreparable. En otros países supondría la dimisión inmediata”.

En la misma línea, Íñigo Errejón, diputado en el Congreso y precandidato a las primarias a la Asamblea de Madrid por Podemos, ha declarado en su perfil de Twitter que esperan explicaciones de Cifuentes por un caso que salta solo un día después de que compareciese en el Congreso para dar explicaciones por su papel en la comisión de investigación de la financiación del PP.

La portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta destaca en declaraciones a El Salto que “Es mediodía y Cifuentes todavía no ha salido a dar explicaciones sobre una cuestión que tiene en alerta a todos los medios del país. Cuando se decida solo tiene dos opciones: la primera es demostrar que toda la información es falsa y la segunda es dimitir. No se puede tolerar que siga al frente de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid una persona que puede estar detrás de la comisión de un gravísimo delito de falsificación de documento público", denuncia Ruiz Huerta.

Para la portavoz, la pregunta fundamental se dirige a Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos: “¿Cuánto tiempo más va a seguir su partido sosteniendo en el poder al PP más corrupto de la historia de este país?”. De demostrarse la noticia conocida hoy, 21 de marzo, se habría incumplido el punto tercero del acuerdo de investidura firmado por el PP de Cifuentes y Ciudadanos reseña en su punto número tres que se separará de “cualquier cargo público” a quien “haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académico”. Ruiz Huerta insiste a este respecto en su interpelación a Ciudadanos, ¿qué más tiene que pasar para que le retiren la confianza al PP?”.

Por su parte, el secretario general del partido, Pablo Iglesias, ha publicado en su perfil de Twitter que “si efectivamente a Cifuentes le han aprobado asignaturas que nunca aprobó falsificando un documento público, su dimisión debe ser inmediata. Los estudiantes de verdad se esfuerzan, no hacen trampas”.

De probarse, las consecuencias de la noticia amenazan con terminar con la carrera de Cifuentes. A un año de las elecciones autonómicas, el acuerdo del PP con Ciudadanos se ve puesto en peligro por esta revelación periodística. A diferencia de los ayuntamientos, las comunidades autónomas sí pueden dar por terminada la legislatura antes del plazo de cuatro años establecido legalmente y anticipar elecciones. Depende de los tres partidos que acompañan al PP en la Asamblea ponerse de acuerdo para una posible moción de censura o estirar el plazo hasta mayo de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Tom Tolaba
21/3/2018 22:17

Iñigo Errejón opinando sobre temas universitarios... por qué no aprovecha para explicarnos cuanto robó de la Universidad de Málaga?

2
59
Anónimo
22/3/2018 13:21

Tom Tolaba o Bot Tolaba?

2
0
Anónimo
22/3/2018 8:20

Q bueno jaja

2
1
#11591
22/3/2018 11:19

Tom Tolaba uno de los es_panolis

3
0
#11590
22/3/2018 11:18

"1. Un profesor le pone No Presentado teniendo un 7.5
2. Otro profesor le pone otro No presentado teniendo otro 7.5
3. Paga una tasa para volver a presentarse estando aprobada, y ni se da cuenta.
4. Su director de trabajo no se acuerda de ella (un día, porque al día siguiente sí).
5. El trabajo de fin de máster no lo encuentra nadie (ni ella misma ni la universidad).
6. Ella dice que se dejó asignaturas cuando había aprobado todo, pero a su vez pagó tasas para volverse a matricular. Y luego dice que sí aprobó todo, como dice la Universidad.
7. La que le cambia la nota no es de su campus ni de su máster, y en su WhatsApp tiene una foto con ella".
Sí han mentido, y lo saben todos ellos.
Además si María tuvo a Jesús sin contacto sexual alguno por qué Cristina no puede aprobar su máster sin presentarse.
Mientras tengan los votos de los es_panolis o indras que traduzcan o "modulen" los recuentos de las elecciones cualquier milagro pepero es posible.
De todas formas Cristina es molesta, perdón modesta, si hubiera querido hubiera "sacado" sobresaliente cum laude. ¿O se iba a notar mucho en una universidad tan acreditada como la URJC

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.