Palestina
La comarca cacereña de La Vera, con Palestina

Una plataforma popular ha programado un festival el sábado 23. Es una más de las acciones desarrolladas en la comarca de La Vera (Cáceres) en apoyo al pueblo palestino, frente a la ocupación y el genocidio.
Mani Palestina La Vera
Una de las movilizaciones de la Plataforma en apoyo a la causa del pueblo palestino. Fotografía: Plataforma de La Vera con Palestina.

La Plataforma de la Vera con Palestina celebrará el próximo sábado 23 de marzo un Festival Solidario con Palestina con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Vera. El acto se desarrollará desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche en el Colegio Santa Ana, de Villanueva de la Vera. La cita acogerá un mercadillo solidario, rifas, grupos musicales, exposiciones, comida, poesía, circo y diferentes actividades infantiles. Todo el dinero recaudado será destinado íntegramente a la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. 

Como señala el colectivo internacionalista en la presentación de su convocatoria “después de las masivas movilizaciones que se llevaron a cabo durante enero y febrero, la Plataforma de la Vera con Palestina no cesa en su intento de concienciar a la población y apoyar al pueblo palestino frente a la ocupación y el genocidio. Habiéndose realizado ya otras jornadas de apoyo en Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Navalmoral de la Mata. Desde Extremadura decimos alto y claro, ¡Palestina libre del río al mar! ¡Palestina vencerá!”.

Festival Palestina La Vera

Y es que no es esta la única movilización solidaria en la comarca organizada por esta agrupación. Desde el pasado 7 de octubre la Plataforma (con una larga trayectoria activista) se activo, primero en torno a unos talleres sobre manipulación de la información del conflicto organizados por el Centro Social Tiritanas, un centro social.  En colaboración con Ediciones Revolussia y el investigador sobre resistencia civil, Jesús Castañar, también organizó charlas de información histórica sobre el tema, primero en la biblioteca de Villanueva, para pasar después por diferentes lugares donde se empezaron a realizar jornadas solidarias. Gracias a esta colaboración se publicó en diciembre el libro del mencionado investigador “La resistencia civil palestina a la ocupación sionista”.  En dichas jornadas se buscaba dar espacio a la divulgación y la reflexión, con debates con ponentes o mediante el visionado de documentales o exposiciones, así como un espacio lúdico de sensibilización y captación de fondos con conciertos de artistas locales, llegando a constituirse un grupo, Palestinadas, con el único objetivo de sensibilizar mediante la grabación e interpretación de un repertorio anticolonial y pacifista.

“Ante la necesidad de hacer algo más potente para involucrar a las muchas personas afines que se interesaban por el tema, así como para racaudar dinero para enviar a Gaza, se planteó hacer el macrofestival del 23-M”

Jornadas de este tipo se han replicado en Villanueva de la Vera (noviembre), Candeleda y Cabrero (diciembre), Garganta la Olla (enero), Jarandilla de la Vera (Febrero) y Aldeanueva de la Vera (marzo). También se organizó una concentración en Navalmoral de la Mata, con una asistencia de unas 300 personas.  El 8 de diciembre del pasado año se convocó, esta vez también con presencia del vecino valle del Tiétar (Ävila) una jornada “contra el exterminio del pueblo palestino y del sionismo de Netanyahu”, con una caravana que recorrió numerosos pueblos de ambas comarcas.

“Ante la necesidad de hacer algo más potente para involucrar a las muchas personas afines que se interesaban por el tema, así como para racaudar dinero para enviar a Gaza, se planteó hacer el macrofestival del 23-M”, añaden desde la Plataforma.

La Plataforma de la Vera (en ocasiones, también, Plataforma del Tiétar y la Vera) es una herramienta de autoorganización de la zona presente también en otras urgencias políticas y sociales. De carácter asambleario, no dejan de subrayar que  “siempre hay un grupo organizador que pone en marcha las acciones, ya sea una jornada, charlas, proyecciones, manifestaciones, concentraciones u otras actividades. Se cuenta, además, con la implicación de las asociaciones amigas como, por ejemplo, Asociación Cultural Tiritanas o, en su momento, el Ateneo el Refugio de la Utopía. En cada ocasión se pide colaboración al vecindario y asociaciones de la zona, como las asociaciones de mujeres o asociaciones de marroquíes, quienes participan activamente donando productos para hacer rifas, preparando comidas o apuntándose a turnos de barra y demás trabajos. También pedimos que, desinteresadamente, actúen grupos musicales, poetas, artistas, etc. Solemos pedir ayuda, también, a los ayuntamientos para que nos faciliten las infraestructuras necesarias para poder llevar a cabo las actividades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?