Palestina
Israel retiene cuerpos palestinos y enfrenta acusaciones de robo de órganos

El ejército israelí retiene decenas de cuerpos desde el 7 de octubre. La organización Euro-Med Human Rights Monitor, con sede en Ginebra, insta a investigar a las fuerzas de defensa por presunto robo de órganos.
Fosa común Khan Yunis
Captura de video del momento en el que decenas de palestinos son enterrados en una fosa común en Khan Yunis.
27 nov 2023 10:06

Una comisión de investigación internacional e independiente es lo que pide la organización Euro-Med Human Rights Monitor, para revelar qué es lo que hace Israel con decenas de cuerpos retenidos. La entidad de derechos humanos, con sede en Ginebra, afirma contar con documentación sobre la confiscación de numerosos cuerpos en el Hospital Al Shifa y el Hospital Indonesio, durante los ataques e invasión perpetrados contra ambos complejos sanitarios en las últimas semanas.

Los soldados israelíes también retendrían los cuerpos sin vida de desplazados palestinos asesinados mientras huían al Sur, por el presunto corredor seguro, atacado múltiples veces por fuego israelí. El comité Internacional de la Cruz Roja es el encargado de trasladar los cuerpos palestinos al Sur para que puedan ser enterrados, después de que Israel los ponga en su poder, sin embargo, son muchos los que aún quedan en manos de las fuerzas armadas de este país.

Es en este contexto que Euro-Med Monitor ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que Israel esté robando órganos de las víctimas del genocidio. Para ello se basa en informes de profesionales médicos que pudieron examinar algunos cuerpos después de que fueran entregados. Estos profesionales, argumenta la organización, habrían detectado la desaparición de cócleas y córneas, así como hígados, riñones y corazones.

Médicos de Al Shifa afirmaron que los indicios de sustracción de órganos fueron numerosos

Los médicos citados por Euro-Med Rights, procedentes del Hospital Al Shifa, destacan que las autopsias forenses no bastan para determinar si los órganos han sido robados, y lamentan que los bombardeos e intensos ataques, junto al flujo incesante de heridos, imposibilitaron llevar a cabo análisis integrales de los cadáveres, no obstante, los indicios de sustracción de órganos fueron numerosos.

Euro-Med recordaba ayer algunos precedentes en los que basa sus sospechas, el estado israelí “ya retiene al menos los restos de al menos 145 palestinos en sus morgues y unos 255 en sus ‘Cementerio de números’, cercano a la frontera con Jordania e inaccesible al público, así como 75 personas desaparecidas que no han sido identificadas por Israel”. La organización denuncia que las Fuerzas de Defensa israelíes almacenarían los cuerpos sin vida de palestinos abatidos en una suerte de fosas comunes en zonas militares.

Euro-Med Human Rights Monitor cuenta con un informe previo en el que denunciaba que las autoridades israelíes no mantendrían los cadáveres de personas palestinas a la temperatura adecuada para hacer que el olor fuese molesto, dificultando además posibles análisis forenses. El grupo de derechos humanos, con presencia en distintos países del Mediterráneo, y una sede en los Territorios Ocupados, va más allá: apunta a que el Gobierno habría legalizado la retención de cuerpos palestinos y el robo de sus órganos, refiriéndose a la sentencia de la Corte Suprema israelí de 2019 que permite a las autoridades militares enterrar cuerpos temporalmente en el citado “Cementerio de Números”. 

“Han habido informes en años recientes del uso ilegal de los cuerpos palestinos retenidos por Israel, incluyendo el robo de órganos y su uso en laboratorios de facultades de medicina israelíes”

En el mismo sentido, ya en 2021, el Parlamento israelí aprobó legislación que permitía la retención de cadáveres palestinos por parte tanto del ejército como de la policía. “Han habido informes en años recientes del uso ilegal de los cuerpos palestinos retenidos por Israel, incluyendo el robo de órganos y su uso en laboratorios de facultades de medicina israelíes”, señalan. 

En este sentido, recuerdan el libro Over Their Dead Bodies (Sobre sus cadáveres, en castellano), en el que la médico israelí Meira Weiss documentaba cómo órganos de cuerpos de palestinas y palestinos eran usados para la investigación, o trasplantados en pacientes israelíes. La organización también señala la admisión del antiguo director del Instituto de Medicina Forense Abu Kabir en Israel, Yehuda Hess, de que se habrían robado tejidos y órganos de palestinos muertos sin el conocimiento de sus familiares. Por último, apuntan a una investigación de 2008 realizada por la CNN, en la que se señalaba a Israel como un nodo central en el mercado global de órganos. 

Euro-Med Rights Monitor, denuncia que Israel es el único país que retiene los cuerpos de aquellos que mata, en violación al derecho internacional, y en concreto a la Cuarta Convención de Ginebra que obliga a las partes del conflicto a proteger los cuerpos y prohíbe su mutilación.  La organización recuerda que la no entrega de los cuerpos a sus familias e impedir que sean enterrados dignamente, podría constituir un castigo colectivo, contrario a la legalidad internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
pabloss
28/11/2023 16:51

El actual Estado de Israel ha sido un alumno tremendamente aventajado del régimen nazi para aplicar sus conocimientos sobre los palestinos.

2
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.