Palestina
El ejercito israelí sigue matando en Gaza pese al acuerdo de alto al fuego

Mientras cientos de miles de palestinos y palestinas del norte de Gaza regresan a sus tierras formando una inmensa columna, las fuerzas sionistas prosiguen con sus ataques sobre el pueblo gazatí.
Exodo Gaza 2
Decenas de miles de palestinos desplazados que utilizan la carretera costera de Al Rashid comienzan a regresar a lo que queda de sus hogares en el norte de Gaza y se reúnen con sus seres queridos por primera vez en muchos meses, tras el acuerdo de alto el fuego, 27 de enero de 2025. Las fuerzas coloniales israelíes ordenaron a más de un millón de palestinos desplazarse hacia el sur en las primeras semanas de la guerra genocida contra Gaza. Más del 90% de la población de Gaza fue desplazada, muchos de ellos varias veces, en los últimos 15 meses. El 80% de los residentes de la Franja son refugiados de ciudades y pueblos despoblados en 1948 Youssef Zanoun/ActiveStills
28 ene 2025 09:16

Más de 300.000 palestinos y palestinas están llegando de nuevo a sus tierras en el norte de Gaza por el corredor de Netzarim, custodiado por el ejército de Israel, formando una inmensa columna humana que camina con la esperanza de volver a la normalidad tras el acuerdo de alto al fuego. Sin embargo, este lunes el ejército israelí volvía a la carga y, mientras se sucede este retorno, continuaba con sus ataques asesinando a dos palestinos, uno de ellos una niña de cinco años, tal y como informa Europa Press.

Según la agencia de noticias palestina WAFA, las fuerzas aéreas israelíes han bombardeado una excavadora en el campo de refugiados de Nuseirat, cuando intentaba retirar un vehículo atascado en el lugar, matando a su conductor, Mufid Abed y produciendo varios heridos. Por su parte, el Hospital Al Awda ha confirmado que las fuerzas sionistas han matado a una menor de cinco años, identificada como Nada Mohamad al Amudi, tras atacar un vehículo en el suroeste de la ciudad de Gaza, hiriendo asimismo a otros tres palestinos.

Desde el Ejército de Israel, que ya ha asesinado a 47.300 personas desde que comenzaran la ofensiva el 7 de octubre de 2023, hablan de ataques para “repeler” “vehículos sospechosos”. Los asesinatos, por tanto, no dejan de aumentar, mientras una reciente investigación publicada en The Lancet eleva el balance total  de muertos entre 60.000 y 70.000, el 59% de ellas niños, mujeres o ancianos, según la misma fuente.

El llamado corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel, ha sido escenario de largas esperas de la población gazatí

Por tanto, el clima que rodea el retorno de palestinos y palestinas a sus tierras dista de ser pacífico. El llamado corredor Netzarim, el puesto de control militar construido por Israel, ha sido escenario de largas esperas de la población gazatí. Después de que miles de personas se concentraran en sus alrededores el viernes, sentados en las calles o con colchones en la playa, durante la jornada del sábado, Israel vetó la apertura del paso puesto que no se había hecho entrega de uno de los prisioneros —Arbel Yehoud, un civil israelí—, finalmente entregado antes de que el lunes comenzara el regreso.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.