Palestina
La acampada de la Universitat de València cambia de estrategia

La asamblea anuncia que levanta la ocupación permanente de un espacio del campus y que seguirán realizando acciones de protesta.
Encierro Valencia facultad filosofia
Momento de la ocupación de la Facultad de filosofía y letras por parte de la acampada de València Jose Ángel Sánchez Rocamora

Tras el bloqueo de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, con el que consiguieron paralizar durante dos días la actividad docente para exigir a la Universitat de València que rompa relaciones con las empresas que financian el estado genocida de Israel y tras diecinueve días de acampada, la asamblea ha comunicado esta mañana que levantan el asentamiento permanente que habían establecido en el campus.

El estudiantado explica que ayer, representantes del equipo de rectorado, accedieron por fin a acudir a la asamblea. Pero califican como insuficiente la única oferta en firme que recibieron del equipo de gobierno de la universidad, que pasa por una “recomendación” hacia los docentes investigadores para que no colaboren en proyectos con universidades de Israel. “Se trata de una recomendación sin ninguna trascendencia prágmatica”, denuncia la asamblea en un comunicado. Califican la medida de “simbólica y que no implica ningún cambio material”.

La asamblea de València: “Llega el fin de la acampada e iniciamos acciones políticas por Palestina, cada día ejerceremos más presión y serán más combativas."

Esta mañana la asamblea de la que fue la acampada pionera en el Estado español, ha anunciado un cambio de estrategia de presión, emplazando a movilizarse en el futuro a la comunidad universitaria: “Llega el fin de la acampada e iniciamos acciones políticas por Palestina, cada día ejerceremos más presión y serán más combativas. ¡Viva Palestina libre!”.“Continuaremos ejerciendo presión, ocupando edificios de la institución, o presentándonos centenares de personas en frente del rectorado, o cortando carreteras. Vamos a continuar porque vemos que (...)nos tienen miedo”.

La Universidad de Jaén y la de Granada rompen relaciones con las universidades israelíes

“Sí se puede”. Así han recibido los estudiantes acampados en la Universidad de Jaén (UJA) el anuncio que el Rector, Nicolás Ruiz, les ha realizado directamente a los estudiantes de la Acampada pro palestina de la UJA. Entre aplausos y abrazos, los estudiantes han celebrado la decisión, que ha pasado por un claustro extraordinario celebrado en el día de hoy, según informa Javier Díaz Muriana.

Los estudiantes decidieron concentrarse a las puertas del edificio coreando lemas y pidiendo cortar todos los lazos con universidades israelíes. En un momento, a la entrada del edificio, el rector se detuvo con uno de los alumnos que le apeló directamente a reunirse con ellos, algo que Ruiz aceptó.

Por otra parte, la Universidad de Jaén ha puesto en marcha distintas iniciativas encaminadas a la acogida de estudiantado palestino de cara al próximo curso 2024-2025. “Estas medidas se toman con el objetivo de trabajar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, especialmente en términos de la intensificación de la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y la ampliación de programas propios de la UJA de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada, tras el reciente apoyo por parte de las Universidades Públicas de Andalucía al comunicado de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE)”, ha apuntado el Rector Nicolás Ruiz.

La Universidad de Granada suspende la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes

La Universidad de Granada también ha aprobado esta mañana una moción del Consejo de Gobierno por el que se compromete a la “eventual suspensión” de relaciones con universidades e instituciones científicas israelíes una vez que la Conferencia de Rectores (CRUE) se pronunciara al respecto.

Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno también se ha incluido “suspender la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes, en concreto los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus+ K171”. La UG también ha suspendido los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la Universidad de Tel-Aviv, así como se compromete a no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica con universidades israelíes. Además suspenden la cooperación científico-técnica con instituciones israelíes en el seno de los consorcios de investigación promovidos por la Comisión Europea en los que participa la Universidad de Granada

También han acordado intensificar las relaciones con universidades palestinas y cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar y acoger a estudiantes, investigadores y profesores palestinos; así como a estudiantes, investigadores y profesores que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre, informa Susana Carrión.

Acampadas en Santander, La Rioja y ocupación de la biblioteca universitaria de León

En Santander, ayer arrancó la acampada universitaria en el Interfacultativo que pretende ocupar el espacio al menos durante una semana. Una veintena de estudiantes han comenzado esta acción que pretenden ir desarrollando con más acciones de visibilización y protesta, sumándose así al movimiento internacional que pide el fin del genocidio.

Desde la acampada de León critican que “instituciones como el INCIBE haya celebrado encuentros con empresas israelíes dedicadas a la ciberseguridad”

Por su parte, estudiantes la Asamblea Universitaria por Palestina de la Universidad de León se encerró ayer en la biblioteca central del campus. “Nos gustaría que el Rectorado clarificase sus relaciones con empresas e instituciones israelíes y que corte relación con todas ellas”, han expresado en un comunicado. “No queremos que nuestras manos y nuestra Universidad estén manchadas de sangre y queremos llamar la atención sobre una serie de empresas que colaboran con nuestra Universidad que se están beneficiando del genocidio”, denuncian. Además, critican que “instituciones como el INCIBE haya celebrado encuentros con empresas israelíes dedicadas a la ciberseguridad”.

En la segunda jornada de acampada indefinida de estudiantes en favor de Palestina en la explanada de la Universidad de La Rioja, han realizado una campaña de redes en las que personalidades de la cultura y la comunicación como Pepe Viyuela, Willy Toledo, Javier Gallego han querido mostrar su apoyo. Lo han hecho a través de vídeos que, desde la organización de la acampada irán colgando en su Instagram.

“Cada vez somos más, tanto en la acampada de La Rioja, como en la de otros campus de España y del mundo. Este movimiento lo hemos empezado las estudiantes, pero, el genocidio del pueblo palestino nos afecta a todas las personas, la violación de los derechos humanos nos afecta a todas”, han señalado. Por ello, desde la asamblea de la acampada, han querido dejar claro que “todo el mundo es bienvenido a participar en la acampada de la manera que sea y sea cual sea su situación o edad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.