País Vasco
Yolanda Díaz delega en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir candidata

La ministra de Trabajo se ha reunido con los trabajadores de Mecaner y ha calificado el ERE de “deslocalización encubierta que no se puede permitir”.
Yolanda Díaz Bilbao Mecaner
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión con los trabajadores de Mecaner. Gessamí Forner

Solo falta conocer quién será la candidata que represente a la izquierda morada, rosa en las elecciones al Parlamento Vasco. En ambas formaciones parece que hay consenso en dos puntos: que debe ser una candidatura única, para evitar la fragmentación de voto y perder la representación parlamentaria, y que debe ser una mujer —el resto de candidatos son hombres—. En su visita a Bilbao, esta mañana Yolanda Díaz ha delegado en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir a la mujer que les representará a ambos partidos y también a Izquerda Unida y Equo. 

Desde Sumar Mugimendua destacan a El Salto la “excepcionalidad” del “caso vasco”, en el que “todos estamos de acuerdo en marcar distancia con el ruido que se está generando en Madrid”. Por su parte, Podemos Euskadi resalta la “discreción” con la que mantienen la negociación abierta, con el objetivo de que llegue a buen puerto.

Política
Política Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.

La portavoz parlamentaria de Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció que se postula como candidata y parte con ventaja: el Gabinete de Prospección Sociológica presentó la pasada semana el último estudio sobre valoraciones de líderes políticos. Iñigo Urkullu obtuvo la mejor nota, con un 5,6 sobre 10, le seguía la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, con un 5,1, y adelantando al socialista Eneko Andueza (4,5), partido que obtuvo el mayor número de votos en las generales, se sitúa Miren Gorrotxategi, con un 4,9. La portavoz de Vox recibió un 3,2 y el del PP, un 2,9.

Sumar Mugimendua se registró como partido político con vocación de ser “motor” de este espacio político en la CAV, por lo que cabe esperar que propongan una candidatura que nazca de sus filas. Lander Martínez, exsecretario general de Podemos Euskadi y actual líder de Sumar Mugimendua, lamentó en su día que la dirección estatal del partido, liderado entonces por Pablo Iglesias, aupara a la actual dirección autonómica, desatendiendo los criterios de Martínez, cuyo equipo perdió unas primarias muy reñidas.

Mecaner

La agenda de Yolanda Díaz tenía hoy tres actos: reunirse con Sumar Mugimendua, con los trabajadores de Osakidetza y de Mecaner. Sobre el ERE planteado por la dirección de Mecaner, que recibe fondos públicos españoles a través de los PERTE, la ministra de Trabajo ha definido como una “deslocalización encubierta”, algo que “no se puede permitir”. “No es aceptable lo que está pasando con Mecaner, que es una empresa puntera con trabajadores altamente cualificados en lo mejor de su edad, con una media de 50 años, y, por tanto, este modelo tiene que servir para el mantenimiento de los puestos de trabajo”, ha añadido. 

Los 148 trabajadores afectados de la planta de Urduliz se encuentran en huelga —convocada por ELA y CC OO—. La empresa pertenece a Stellantis, el mayor grupo automovilístico del mundo, con más de 16.500 millones de euros en beneficios —600.000 euros de la planta de Urduliz—.

Yolanda Díaz ha destacado que el pasado junio reformaron una norma de los ERE para que, ante un ERE, hubiera un “preaviso de seis meses para trabajar en la defensa de la salida industrial y profesional para los trabajadores, seis meses para la búsqueda de alternativas”. 

La ministra ha adelantado que hará todo lo posible para ayudar a estos trabajadores, a pesar de ser consciente de que este proceso es competencia de la “Autoridad Vasca”, que asegura respetará. Ha instado a la Administración vasca para el “desempeño” industrial de esta empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

“Hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, nada justifica un recorte a un trabajador, y aún se entiende menos la propuesta de Economía en esta situación”

Pedagogía sobre las cotizaciones

Ha concluido su intervención defendiendo el subsidio de desempleo, que el Ministerio de Economía plantea recortar. Díaz ha recortado que las políticas públicas aprobadas por su Ministerio, como el aumento del SMI y los ERE de la pandemia, han resultado “tremendamente eficaces social y económicamente”. “Y le voy a dar un dato”, le ha dicho al periodista que le he preguntado por este conflicto político, “hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, a pesar de que hemos ampliado la protección por desempleo y hemos eliminado los recortes del Partido Popular”. 

“¿Qué quiere decir esto?”, ha proseguido la ministra, “que nada justifica un recorte a un trabajador o trabajadora. Los recortes al subsidio no son tolerables nunca y aún se entienden menos que el Ministerio de Economía lo plantee teniendo el SEPE superávit, un superávit que no es un recurso del Estado, sino que son las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras. ¡Son suyas! No son concesiones que les hacemos, son los derechos que tienen. Y quiero hacer pedagogía sobre ello”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.