País Vasco
“Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no una rescisión de contrato”

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). El martes declaró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Fue tan sonado que Elkarrekin Podemos levantó un acta notarial con los nombres de las personas que obtendrían plaza antes de que realizaran el examen, y el partido acertó. Porque según cuenta Macho, “todos los sabemos, todos acertamos”. La anestesista declaró el martes en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato. Nos lo cuenta telefónicamente desde el hospital de Arrasate, donde está de guardia.

Hoy te han rescindido el contrato, ¿por qué?
No lo sé, habría que preguntarle a Osakidetza. Esta mañana me han llamado para decirme que el contrato por baja termina el 31 de mayo, cuando lo habitual es seguir cubriendo la excedencia que ha cogido la persona a la que sustituyo después de esa baja.

¿Suelen avisar con tan poca antelación?
Es un poco extraño. Además, se está ofertando una interinidad [un contrato indefinido sin plaza en propiedad] y las primeras personas que deberíamos estar en lista somos precisamente Manoel Martínez, que también denunció, y yo. Y a ninguno de los dos nos han llamado. Han llamado a otra persona que se encuentra trabajando fuera de la CAV. Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no de esta manera.

¿Por qué dices que vosotros deberíais ser los primeros de esa lista?
Porque así lo determina el convenio de hospitales comarcales desde 2011, según el cual los propios trabajadores de los hospitales comarcales tenemos preferencia.

¿Crees que tiene relación la denuncia?
No lo sé. Veremos qué pasos da a continuación Osakidetza.

¿En qué situación te deja la rescisión del contrato?
Teniendo en cuanta la falta de personal en los hospitales, de algo tendré que trabajar porque no hay personal suficiente. Entre los compañeros, este mes hemos hecho seis guardias. Estamos cubriendo varias bajas, trabajamos bajo mucha presión y estamos faltos de anestesistas.

¿Cómo te sentiste ayer durante el juicio?
Cómoda. Fui con la verdad por delante, que es la que venimos defendiendo mucho tiempo. No pensábamos que llegaríamos hasta aquí.

¿Crees que se hará justicia?
Me conformaría con que cambiase el sistema de oposición y fuese equitativo. El sistema de ahora genera incomodidad. Y que desaparezca el poder desmedido que tienen las jerarquías, que lo que hacen es tener unos trabajadores acordes a un sistema feudal y clientelar.

Eso sí que es tener expectativas altas.
Pensaba que lo judicial era peor [se ríe]. La burocracia cambia, con cambio social.

Según tu experiencia, ¿cómo se prospera en Osakidetza siendo médico?
Un médico de prestigio se debe al paciente, es eficiente en los tratamientos y empático con el paciente.

Eso es sensato, pero no responde a la pregunta de cómo se prospera en Osakidetza.
Estamos estableciendo que la clase médica es una élite que consigue el prestigio mediante jefaturas, publicaciones y relaciones en congresos, olvidando el día a día y la relación con los pacientes, que es lo que debería darnos prestigio.

En una OPE, ¿cómo consigues que te chiven las preguntas?
El jerarca del servicio de ese momento decide quién va a sacar las plazas en ese momento. A unos les toca porque llevan muchos años trabajando, a otros por amiguismo. Ahora mismo, en propiedad, la mayoría de las plazas se consiguen a dedo.

Cuándo afirmas esto en el hospital, ¿te miran bien o te miran mal?
Es algo tan normal que nadie se extraña. Se habla en los pasillos del hospital de forma natural.

El consejero de Sanidad, Jon Darpón, tardó casi un año en dimitir y el portavoz del Gobierno vasco, un mes antes, no quería su dimisión. ¿De qué dirías que es esto síntoma?
De que aún tienen sensación de que se está haciendo bien. Siguen culpando a los denunciantes de que es mentira, cuando es una verdad a gritos. Han intentado negarlo hasta que ha sido imposible.

¿Una corrupción de baja intensidad sería un diagnóstico correcto?
¿Y de larga duración? No sabría decirte si es de baja intensidad. ¿Generar diferencias entre el personal es baja intensidad? No sé si es el diagnóstico correcto, pero sí pienso que es el reflejo de la sociedad.

En Osakidetza es habitual ver a médicos trabajando en la sanidad pública por la mañana y en la privada por la tarde. Un pluriempleo con el que se gana más dinero y para el que conviene que te lleves bien con el jefe de tu departamento.
Estamos perdiendo el privilegio y el derecho de tener una sanidad pública. La salud es un bien común que hay que cuidar y la estamos perdiendo por una sanidad privada que creemos mejor y más rápida, aun cuando son los mismos profesionales. Nos abocamos a un sistema similar al estadounidense en el que solo las personas ricas van a tener acceso a la salud. Y los demás tendremos que conformarnos con morirnos cuando nos toque. Me parece una locura favorecer este tipo cosas.

¿Crees que las próximas oposiciones dejarán de estar dopadas?
Desearía que las próximas oposiciones dejaran de estar dopadas. ¿Creer? Me dan pocas garantías para creer que lo van a hacer bien. Sería tan sencillo con un “lo siento mucho, no va a volver a pasar”. En medicina de familia, las oposiciones son teóricamente limpias, igual tenemos que buscar cuál es la raíz de porqué en las especialidades no se quiere soltar el poder.

¿En qué especialidades?
Prácticamente en todas las especialidades hospitalarias, menos en medicina de familia y pediatría ambulatoria.

[Actualización a las 12.30h del 31 de mayo de 2019]

A primera hora de hoy viernes, dos días después de que le rescindieran el contrato, Osakidetza ha llamado a la anestesista Marta Macho para ofrecerle una interinidad en el hospital donde trabaja. La médico valora este hecho como el resultado de la "presión sindical y mediática, ya que teníamos pruebas de que estaban ofreciendo la interinidad fuera", saltándose el convenio de 2011 intrahospitalario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.