País Vasco
“Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no una rescisión de contrato”

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). El martes declaró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Fue tan sonado que Elkarrekin Podemos levantó un acta notarial con los nombres de las personas que obtendrían plaza antes de que realizaran el examen, y el partido acertó. Porque según cuenta Macho, “todos los sabemos, todos acertamos”. La anestesista declaró el martes en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato. Nos lo cuenta telefónicamente desde el hospital de Arrasate, donde está de guardia.

Hoy te han rescindido el contrato, ¿por qué?
No lo sé, habría que preguntarle a Osakidetza. Esta mañana me han llamado para decirme que el contrato por baja termina el 31 de mayo, cuando lo habitual es seguir cubriendo la excedencia que ha cogido la persona a la que sustituyo después de esa baja.

¿Suelen avisar con tan poca antelación?
Es un poco extraño. Además, se está ofertando una interinidad [un contrato indefinido sin plaza en propiedad] y las primeras personas que deberíamos estar en lista somos precisamente Manoel Martínez, que también denunció, y yo. Y a ninguno de los dos nos han llamado. Han llamado a otra persona que se encuentra trabajando fuera de la CAV. Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no de esta manera.

¿Por qué dices que vosotros deberíais ser los primeros de esa lista?
Porque así lo determina el convenio de hospitales comarcales desde 2011, según el cual los propios trabajadores de los hospitales comarcales tenemos preferencia.

¿Crees que tiene relación la denuncia?
No lo sé. Veremos qué pasos da a continuación Osakidetza.

¿En qué situación te deja la rescisión del contrato?
Teniendo en cuanta la falta de personal en los hospitales, de algo tendré que trabajar porque no hay personal suficiente. Entre los compañeros, este mes hemos hecho seis guardias. Estamos cubriendo varias bajas, trabajamos bajo mucha presión y estamos faltos de anestesistas.

¿Cómo te sentiste ayer durante el juicio?
Cómoda. Fui con la verdad por delante, que es la que venimos defendiendo mucho tiempo. No pensábamos que llegaríamos hasta aquí.

¿Crees que se hará justicia?
Me conformaría con que cambiase el sistema de oposición y fuese equitativo. El sistema de ahora genera incomodidad. Y que desaparezca el poder desmedido que tienen las jerarquías, que lo que hacen es tener unos trabajadores acordes a un sistema feudal y clientelar.

Eso sí que es tener expectativas altas.
Pensaba que lo judicial era peor [se ríe]. La burocracia cambia, con cambio social.

Según tu experiencia, ¿cómo se prospera en Osakidetza siendo médico?
Un médico de prestigio se debe al paciente, es eficiente en los tratamientos y empático con el paciente.

Eso es sensato, pero no responde a la pregunta de cómo se prospera en Osakidetza.
Estamos estableciendo que la clase médica es una élite que consigue el prestigio mediante jefaturas, publicaciones y relaciones en congresos, olvidando el día a día y la relación con los pacientes, que es lo que debería darnos prestigio.

En una OPE, ¿cómo consigues que te chiven las preguntas?
El jerarca del servicio de ese momento decide quién va a sacar las plazas en ese momento. A unos les toca porque llevan muchos años trabajando, a otros por amiguismo. Ahora mismo, en propiedad, la mayoría de las plazas se consiguen a dedo.

Cuándo afirmas esto en el hospital, ¿te miran bien o te miran mal?
Es algo tan normal que nadie se extraña. Se habla en los pasillos del hospital de forma natural.

El consejero de Sanidad, Jon Darpón, tardó casi un año en dimitir y el portavoz del Gobierno vasco, un mes antes, no quería su dimisión. ¿De qué dirías que es esto síntoma?
De que aún tienen sensación de que se está haciendo bien. Siguen culpando a los denunciantes de que es mentira, cuando es una verdad a gritos. Han intentado negarlo hasta que ha sido imposible.

¿Una corrupción de baja intensidad sería un diagnóstico correcto?
¿Y de larga duración? No sabría decirte si es de baja intensidad. ¿Generar diferencias entre el personal es baja intensidad? No sé si es el diagnóstico correcto, pero sí pienso que es el reflejo de la sociedad.

En Osakidetza es habitual ver a médicos trabajando en la sanidad pública por la mañana y en la privada por la tarde. Un pluriempleo con el que se gana más dinero y para el que conviene que te lleves bien con el jefe de tu departamento.
Estamos perdiendo el privilegio y el derecho de tener una sanidad pública. La salud es un bien común que hay que cuidar y la estamos perdiendo por una sanidad privada que creemos mejor y más rápida, aun cuando son los mismos profesionales. Nos abocamos a un sistema similar al estadounidense en el que solo las personas ricas van a tener acceso a la salud. Y los demás tendremos que conformarnos con morirnos cuando nos toque. Me parece una locura favorecer este tipo cosas.

¿Crees que las próximas oposiciones dejarán de estar dopadas?
Desearía que las próximas oposiciones dejaran de estar dopadas. ¿Creer? Me dan pocas garantías para creer que lo van a hacer bien. Sería tan sencillo con un “lo siento mucho, no va a volver a pasar”. En medicina de familia, las oposiciones son teóricamente limpias, igual tenemos que buscar cuál es la raíz de porqué en las especialidades no se quiere soltar el poder.

¿En qué especialidades?
Prácticamente en todas las especialidades hospitalarias, menos en medicina de familia y pediatría ambulatoria.

[Actualización a las 12.30h del 31 de mayo de 2019]

A primera hora de hoy viernes, dos días después de que le rescindieran el contrato, Osakidetza ha llamado a la anestesista Marta Macho para ofrecerle una interinidad en el hospital donde trabaja. La médico valora este hecho como el resultado de la "presión sindical y mediática, ya que teníamos pruebas de que estaban ofreciendo la interinidad fuera", saltándose el convenio de 2011 intrahospitalario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?