País Vasco
El 60% de la plantilla secunda la huelga en la enseñanza pública del País Vasco

El Departamento de Educación rebaja la cifra al 39% pero reconoce que al menos 9.260 personas que forman parte de las plantillas de educación infantil, primaria y secundaria (maestras, educadoras, administración, personal de comedor y de limpieza) no han acudido hoy a su puesto de trabajo.
huelga educación pública noviembre 2022
La cabecera de la manifestación a su paso por la Gran Vía de Bilbao (foto cedida).

Hasta el 60% del profesorado y educadores de la enseñanza pública no universitaria del País Vasco han secundado la primera jornada de huelga con el lema “Con el objetivo de que sea pública, euskaldun y propia. No a este anteproyecto de ley, construir la ley con las y los trabajadores”, convocada por Steilas, ELA y LAB. El Departamento de Educación del Gobierno vasco rebaja la cifra al 39%.

Los sindicatos convocantes han calificado el seguimiento de “amplio” y han indicado que han participado personal de educación -cocinas y limpieza- como profesorado de la enseñanza infantil (haurreskolak), primaria y secundaria. “Ha quedado muy claro que las personas que trabajan y forman parte de la comunidad educativa comparten la lectura de los sindicatos sobre el borrador del anteproyecto de ley que perpetúa el actual modelo educativo dual, y no abre vías de superación”, reflejan los tres sindicatos en un texto conjunto.

“Por tanto, seguiremos luchando para conseguir una ley que debería situarnos en el camino hacia una red pública única, euskaldun y propia, porque es la red pública la que debe garantizar la igualdad de oportunidades, la cohesión social y el proceso de euskaldunización”, agregan. Los convocantes se han manifestado esta mañana en Bilbao, desde el Sagrado Corazón al Ayuntamiento. Estiman que han participado en la manifestación alrededor de 8.000 personas.

Por su parte, Educación indica que hasta las 11h disponía de información del 43% de los centros y, según su análisis, un total de 9.260 maestros y maestras están secundando la movilización que cuestiona y critica el Pacto Educativo firmado el pasado abril.

“El anteproyecto perpetúa el sistema dual público-privado para el beneficio de las patronales”, Nagore Iturrioz (Steilas)

La portavoz de Steilas, el sindicato mayoritario en la educación pública no universitaria, Nagore Iturrioz, destaca que “este anteproyecto de ley se sitúa en la dirección contraria a lo que el sistema educativo necesita: una escuela pública vasca fuerte que funcione como eje vertebrador. Por el contrario, el anteproyecto perpetúa el sistema dual público-privado para beneficio de las patronales”.

Desde ELA, su responsable en Educación, Miren Zubizarreta, denunció que “desde el principio denunciamos que la propuesta del anteproyecto perpetuaba el sistema actual: no recoge medidas para superar la división de redes, tampoco se apuesta por el modelo de inmersión, no se menciona el currículum, ni se garantizan las condiciones laborales”. Añade que su sindicato ha presentado alegaciones y aportaciones al anteproyecto, pero “no han sido atendidas”, en una situación en la que asegura que “no existe ningún tipo de participación ni diálogo oficial”.

“El Departamento de Educación, amparado en el Convenio Educativo, está adoptando decisiones que afectan a las condiciones y puestos de trabajo de las plantillas sin acuerdos ni negociación con los sindicatos, por eso hemos tenido que recurrir a las huelgas”, añade. La próxima jornada de huelga está prevista para el 14 de diciembre. 

El sábado 5 de noviembre, más de 10.000 personas se manifestaron en Bilbao contra el anteproyecto de ley. Familias de la escuela pública recorrieron las mismas calles que han ocupado hoy los sindicatos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.