País Valenciano
“Esta es l’horta que queremos”: Tres mil personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La plataforma ha denunciado que la construcción del PAI supondría daños medioambientales y demográficos para el barrio valenciano. Denuncian la intención lucrativa del proyecto y demandan un modelo de ciudad donde la vivienda sea un derecho y no un negocio.

Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet
Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

“Estamos hartos de que nuestras vidas sean producto de negocio de políticos y empresarios”. Así reza el texto leído por Cuidem Benimaclet en la manifestación que ha reunido a alrededor de tres mil personas, según los organizadores. Los vecinos se han movilizado con la intención de detener el Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretende construir 1345 viviendas en este barrio de València.

“Un golpe en la mesa para que nos escuche el Ayuntamiento”, así ha definido la concentración Carlos Marcos, uno de los organizadores de la campaña. Aunque se ha mostrado sorprendido por el gran poder de convocatoria entre los vecinos, cree que es una reivindicación justa: “Ninguna persona con conocimiento puede pensar que el PAI es positivo”.

A la protesta se han sumado un centenar de entidades, comercios y asociaciones del barrio. Con música, disfraces y pancartas, han demandado la paralización del PAI en favor de un modelo de habitabilidad “más sostenible y sin especulación”, frente al proyecto de ampliación del barrio que ha presentado Metrovacesa, la promotora más grande del estado, cuyo mayor accionista es el banco Santander.

“El PAI significa básicamente construir un muro en toda la ronda norte, lo que fastidiaría el ambiente de Benimaclet y el pequeño ecosistema que hay aquí”, lamenta Jaime Marcos, de 17 años. Dentro del grupo de jóvenes que le rodea todos coinciden en que el PAI cambiaría drásticamente la forma de vivir del vecindario.

A la manifestación también han acudido políticos como Josep Nadal, diputado en Les Corts por Compromís: “El PAI puede convertir Benimaclet, que es un barrio vivo y con mucha proyección, en un gueto”. Además, Nadal ha añadido que la alcaldía de Valencia “debe tener una postura más valiente”.

Urbanismo
Mil registes d'entrada per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet ha presentat mil registres d'entrada exigint la paralització del PAI i la desclassificació del sol urbanitzable.
Toni y Merche, habitantes del barrio desde hace 30 años, no creen que detener el PAI sea una solución, pero sí que demandan “un proyecto respetuoso con el medio que tenemos aquí, donde se ha conservado una estructura de pueblo”. Papa Balla, vecino senegalés, teme que la construcción de las viviendas afecte a los comercios del barrio: “El PAI puede significar matar el pequeño comercio y reducir la calidad de vida de los vecinos a nivel de educación, sanidad y todos los servicios sociales”. Iván Morales, de 18 años, denuncia por otro lado la saturación actual de los servicios públicos que podrían verse desbordados si el PAI se ejecuta: “Los vecinos de Benimaclet no entran al centro de salud porque ya no da a más, horas de cola para hacerte un análisis”.
Operaciones urbanísticas
Carlos Marcos Pita: “Cuidem Benimaclet lluitarà fins paralitzar el PAI”
Entrevistem a Carlos Marcos Pita, portaveu de Cuidem Benimaclet, tras la negació de Metrovacesa a reduir l'edificabilitat del seu projecte per al PAI.
Varias vecinas también coinciden en que la construcción de 1300 viviendas puede llevar a una subida de los alquileres y a que muchas personas se vean obligadas a trasladarse a barrios más baratos. En este sentido, Alejandra y Elena afirman que “hay viviendas suficientes pero no son accesibles para todo el mundo, deberían hacer viviendas más accesibles y no construir nuevos edificios”.

La plataforma Cuidem Benimaclet, en su manifiesto, ha denunciado la voluntad únicamente lucrativa del PAI, y ha recordado la existencia de 50.000 viviendas vacías en el interior de la ciudad de València, que lleva desde 2009 sin ganar población. Al mismo tiempo alertan de las expulsiones por alquiler y demandan que la vivienda sea un derecho y no un negocio. También subrayan que los edificios romperían la zona de transición a l’Horta lo que tendría consecuencias directas en el medio ambiente de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.