Opinión
Voluntad política y capacidad de acción

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo.
Carteles promocionales
Una mujer camina por el Paseo del Prado en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Belén Gopegui

Escritora

24 abr 2022 06:00

Se dice, con una mezcla de dolor y rabia dirigida a personas que ocupan altos cargos, “les falta voluntad política”. Porque las cosas no van bien. Y se sueña: si hubiera voluntad política... No se suele decir: no tienen capacidad de acción. Pues si es cuestión de voluntad política, ya vendrá alguien que la tenga, alguien más honesto, más valiente. Y como hay algo que esperar, el mundo de hoy parece menos inhóspito.

En un campo de juego inclinado por siglos de violencia, a la derecha la capacidad de acción le viene dada: los balones bajan solos, las medidas tomadas no encuentran resistencia ni de los grandes bancos ni de las grandes empresas, ni de las instituciones creadas a favor del capital. Hay quien piensa que decir que ciertas personas y formaciones no tienen capacidad de acción hará que reine la apatía. Pero la apatía reina ya. Aunque existan, sí, grupos y pequeñas organizaciones y asociaciones que no se resignan, no dan abasto. Y mientras tanto, lo habitual es soñar que no todo está perdido porque aún puede aparecer la persona que tenga voluntad política. Es el eterno cuento, el de El buen patrón: lo malo, al parecer, no está en las condiciones que permiten la explotación, sino en la hipocresía del individuo que explota. Ese cuento niega la inteligencia de las personas, como si “la gente” no pudiera comprender que en todas partes hay comportamientos amables o amargos, generosos o cínicos, pero también hay unas reglas y no son del juego, no, son las reglas que marcan nuestras vidas.

Quizá recuerden La persona buena de Sezuán, de Brecht. Tres dioses bajan al mundo en busca de una persona buena. No la encuentran hasta que aparece una mujer muy pobre que ese día se comporta bien. Los dioses la felicitan, la animan a seguir así, ella les dice que no es tan buena: “Me gustaría serlo, pero, ¿cómo voy a pagar el alquiler?”. Los dioses le dan dinero para que siga siendo buena. La mujer monta una tiendecita para vivir, pero en el intento de “no aprovecharme de nadie ni despojar al necesitado” lleva su negocio al borde de la ruina. “Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas”, dice y no es una metáfora: se transforma en un supuesto primo malo que no perdona las deudas, trapichea, es injusto y logra que la tienda siga. Cuando los dioses lo descubren, lejos de plantearse cambiar un mundo donde la bondad está siempre amenazada, miran hacia otro lado, recomiendan a la mujer que siga siendo buena. “¡Pero necesito a mi primo, al menos una vez a la semana!”, dice ella. “¡Una vez al mes es suficiente!”, contestan ellos y se van por donde han venido. La obra concluye con un epílogo dirigido al público: aunque el desenlace no es justo, ha de haber uno que lo sea, “tiene que haberlo y hemos de encontrarlo”.

En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas

La capacidad de acción ha sido expoliada y cercada con obstáculos. Sin ella, además, se piensa peor, la imaginación vacila y busca soluciones puntuales y sentimentales que sí puedan llevarse a cabo. A lo largo de la historia, a grandes y pequeños impulsos, con grandes y pequeños latidos, la unión de las personas se ha reapropiado de la capacidad de acción y ha logrado cambiar las reglas, cosa que un alto cargo a solas nunca hubiera podido. Para la capacidad de acción no hay atajos, requiere tiempo, empeñarse en conocer y organización, se gana en compañía. En las condiciones en que hoy se vive, las personas con un poco de poder solo pueden poner frenos reales a la corriente de destrucción y daño si forman parte de algo trenzado con los actos y las vidas de muchas. Lo que se sigue de este requerimiento hace el mundo de hoy un poco más inhóspito pero, también, un poco menos solitario.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Nerea-chan
Nerea-chan
26/4/2022 13:34

"Ser buena y al mismo tiempo sobrevivir / me parte, como un rayo, en dos personas"

O: "que la supeditación del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material;" (Estatutos de la I Internacional)

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.