Opinión
Un bolso gris

Me pregunto por qué hizo esa foto. Qué vio en ella. Si imaginó el cuerpo de la persona, probablemente una mujer, que llevó esa fina asa gris sobre su hombro.
Tijuana street - 4
Una calle de Tijuana (México) Álvaro Minguito
13 oct 2024 10:14

Lety manda fotos y varios mensajes breves. En uno de ellos dice: “frontera Ciudad Juárez y Nuevo México....una de las zonas por donde no hay muro, aún…”. Y, en otro: “aquí el desierto, algunas pertenencias de personas que fueron capturadas por la Border Patrol…”. En la foto sale un bolso gris perla, con un asa fina, como para usarlo cuando sales de casa para algo que no es atravesar una frontera. Dos cinturones de cuero, negros, sin marcas de mucho uso en los agujeros para graduar el lugar en el que se engancha la hebilla. También algo de ropa medio tapada ya por la arena del desierto.

En otra foto sale parte del equipo que han formado para tratar de ayudar a que las personas puedan ejercer el derecho a migrar. “Llevamos agua y buscamos personas que puedan estar heridos, abandonados o muertos, porque el calor aquí es infernal”, escribe.

Nos conocimos hace tiempo. Me impresionó desde la primera vez que la escuché. Tiene una voz firme que no necesita elevar para que sus palabras aplasten con contundencia. Firme para hablar de la muerte en las fronteras. De los gobiernos que las construyen, de las empresas que hacen negocio con la vida de las personas que quieren atravesarlas.

Lety supo desde pequeña lo que era ser migrante. Toda su familia lo fue. Nació en México y vivió en muchos otros lugares. Desde hace tiempo habita los lugares de fronteras: “Yo no hago cosas para las personas migrantes, yo camino y aprendo con ellas en un mundo en el que, poco a poco, van conquistando un espacio para que se escuchen sus historias, sus vidas, contadas desde sus voces”.

Me pregunto por qué hizo esa foto. Qué vio en ella. Si imaginó el cuerpo de la persona, probablemente una mujer, que llevó esa fina asa gris sobre su hombro. Si se preguntó por qué esos cinturones estaban fuera de su lugar, fuera de unos pantalones a los que sujetar. Si estuvo un rato escudriñando para averiguar qué son esas prendas de ropa medio tapadas por la arena, si eso que parecen unas bragas lo son. Si eso otro es el tirante de un sujetador. 

Quizás nos mandó esa foto porque pensó que merece la pena pararse a imaginar qué hay detrás de esos objetos que, en cualquier otro lugar, no significarían nada. Un bolso gris, dos cinturones, telas de ropas difíciles de identificar. Pararse a imaginar las caras, por qué todo eso quedó ahí tirado, dónde están ahora las personas que llevaban esas prendas sobre sus cuerpos. 

Quizás pensó que era especialmente importante hacerse esas preguntas porque algunos de esos objetos, probablemente, pertenecían a una mujer, o a varias. Quizás es especialmente importante porque, de esas voces de personas migrantes que Lety dice que van tratando de ocupar un espacio para que se escuchen sus historias, las de las mujeres son las que están más escondidas debajo de la arena de cualquier desierto convertido en frontera.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.