Opinión
Pueblos vivos a través de la escuela rural

La comunidad educativa de la escuela de Caneto nos movilizamos contra el cierre. Con 21 niños y niñas y tras 5 años de andadura dentro del sistema público, queremos buscar una solución a la situación actual de regularización pendiente manteniendo la escuela abierta.
Caneto Escuela Rural
Una imagen de alumnado en una actividad en la escuela de Caneto.
Portavoces de la comunidad educativa de Caneto
12 nov 2023 06:00

“Planta un cole y crecerá un pueblo” decía el pastor. Esta es la historia real de un pueblo re-repoblado gracias a su escuela rural, un pequeño pueblo del valle de la Fueva, en el Sobrarbe aragonés, donde casi la mitad de los habitantes son niñas y niños. Un pueblo con muchas historias. Primero las historias de los pobladores que se vieron obligados a huir el pueblo en los años 60 cuando se quedaron sin servicios ni comunicaciones al expropiar las tierras de la población principal para la construcción del pantano de El Grado.

Después, las historias de los nuevos pobladores que en los años 80 llegaron con energías y nuevas ideas para reconstruirlo y vivir en contacto con la naturaleza rompiendo el silencio de sus casas y calles. Allí vivió y creció feliz una generación que al llegar a la juventud salió a conocer otras tierras y tener nuevas experiencias. El pueblo volvió a quedar solitario y silencioso de nuevo. Pero este pueblo resurgió otra vez y, en los últimos años, nuevas historias le esperaban: risas, movimiento y chimeneas humeantes lo volvieron a llenar de vida. Varias familias decidimos juntarnos para criar a nuestros hijos allí. Lo hicimos así porque queríamos una crianza y educación en contacto con la naturaleza y con respecto. Con ello llegó la rehabilitación de las casas y con las niñas y niños surgió la necesidad de tener una escuela y formar una comunidad de aprendizaje rural. 

La escuela de Caneto es un proyecto de referencia que ha hecho realidad el funcionamiento de las escuelas “de pueblo” con proyectos propios enraizados con las familias y el territorio

Esta es la historia de Caneto y su escuela O Chinebro (el enebro, en aragonés). Hasta aquí la historia es un ejemplo a seguir y una referencia más (como Olba, Alpartir, Sahún…), para hacer reflexionar a la administración sobre la necesidad de renovación y actualización urgente de los modelos escolares y las obsoletas estructuras legales vigentes. Un proyecto de referencia que ha hecho realidad el funcionamiento de las escuelas “de pueblo” con proyectos propios enraizados con las familias y el territorio. Una propuesta que ha permitido asentar y atraer población al medio rural, y mejorar la calidad del sistema educativo. Un proyecto educativo coherente de amplia trayectoria y alineado con las líneas educativas que promulga la LOMLOE y el propio currículo aragonés. Una escuela que pone en práctica los principios de la transición educativa ecológica, los ODS y la agenda 2030 siendo una escuela sostenible en sus recursos energéticos y de bajo impacto ambiental. 

Pero desgraciadamente el cambio de gobierno en Aragón y la nueva Dirección del Departamento de Educación del Gobierno de PP y Vox en Aragón ha hecho dar un giro inesperado a esta historia dejando a mucha gente perpleja e inquieta. El día 2 de noviembre instancias educativas comunicaron el inminente cierre de la escuela de Caneto por considerar la mejor manera de regularizar la situación. Según justifica el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón el centro educativo “lleva funcionando cinco años sin autorización”, alegando también “no cumplir los requisitos mínimos exigidos” por el Real Decreto 132/2010 para su habilitación como espacio docente. Las instalaciones de O Chinebro cuentan con dos construcciones de bioconstrucción adaptadas a los requisitos higiénico sanitarios requeridos en su día, con agua potable y conexión a internet que han cumplido en estos años su función sin ningún riesgo ni perjuicio a la seguridad de las niñas y niños que asisten a las clases. 

El nuevo Gobierno de Aragón quiere cerrar la escuela de forma inminente y trasladar el aula al centro educativo de Tierrantona, localidad situada a 40 minutos en coche

La solución propuesta por Educación consiste en trasladar el aula al centro educativo de Tierrantona, localidad situada a 40 minutos en coche de Caneto. Para nosotras, la comunidad educativa, esta medida es una imprudencia que no queremos aceptar: meter a menores de entre 3 y 12 años en un autobús por las estrechas carreteras llenas de curvas, con hielo y nieve en invierno, para llevarlos a un centro situado a 40 minutos de casa, teniendo una escuela a la puerta de nuestros hogares, nos parece un sinsentido. El cierre del Aula Caneto de manera inmediata supone, sin duda, una vulneración de los derechos de la infancia, una ruptura radical de sus rutinas y de sus bases de seguridad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación tal y como recoge la Declaración Universal de los Derechos del Niño, así como la diferente normativa desarrollada en nuestro país, en la que se recoge además la importancia del respeto a sus procesos de desarrollo vital y a poder satisfacerlos en su entorno más cercano.

La escuela O Chinebro de Caneto es una escuela viva con raíces y futuro porque tras cinco años de apoyo administrativo cuenta con un proyecto instaurado y asentado, con un cuerpo y una estructura firmes, una comunidad educativa viva e implicada, que además participa con éxito en programas educativos de forma autónoma e independiente dentro de la estructura pública administrativa. Es necesario que la Consejería de Educación acceda a acercar posturas para buscar el bienestar y derechos de los más pequeños, que sin duda deben ser los protagonistas. Para evitar una España vaciada se necesitan escuelas abiertas y pueblos habitados y Caneto es buen ejemplo de ello con su andadura en las últimas décadas. 

Más información
La comunidad educativa de Caneto se ha movilizado contra el cierre inminente de su escuela rural. Puedes apoyarles difundiendo sus movilizaciones con la etiqueta #CanetoPuebloVivo, #OChinebroEscuelaConFuturo o participando en su recogida de firmas Sí a mantener abierta la Escuela de Caneto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sirianta
Sirianta
14/11/2023 12:13

Todo es un sinsentido.
Se habla de la España vaciada como un problema de importancia, pero luego se cierran escuelas rurales para hacinar a l@s niñ@s en centros masificados y sin personal suficiente. Se habla del alto coste de su mantenimiento, de la imposibilidad de mantener la escuela abierta por cuestiones económicas y/o administrativas, pero luego vemos los millones malgastados en este país por aquí y por allí: ya sea en banderas gigantes, desfiles de idiotas, coches oficiales, sobresueldos, subvenciones para la prensa amiga y tantas cosas más.
Hay dinero, lo que no hay es voluntad para construir un país mejor.
Y hablo desde el conocimiento de este tema, como presidenta del AMPA de una escuela rural con 9 niñas y niños matriculad@s este año.
¡Fuerza para esas madres y padres, así como para el alumnado de O Chinebro!
Seguimos en la lucha.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.